Ir al contenido principal

PARTIDO REVOLUCIONARIO DEL TRABAJO (PRT) NOTA DE PRENSA





PLENO NACIONAL DEL PARTIDO                                                                              

RESOLUCIONES DE MARZO 2012

SOBRE EL  PROGRAMA DE CLASE PARA LA PROFUNDIZACION DEL PROCESO REVOLUCIONARIO,  Y EL APOYO ELECTORAL A CHAVEZ  

Dando cumplimiento a las resoluciones de la reunión de la  Dirección Nacional del 21 de enero del presente año, se efectuó el 10 de marzo el Primer pleno nacional del 2012 del Partido Revolucionario del Trabajo (PRT). El evento contó con  la asistencia de delegados nacionales y aliados fraternos de nuestra organización. En la importante asamblea se consideraron una serie de puntos de gran relevancia para el desarrollo cuantitativo y de calidad en nuestro Partido.

Además de la revisión del escenario político nacional e internacional, de la estructura interna de la organización y otros temas, uno de los debate de la  reunión se centro en el análisis del tema electoral, de la corrida hacia la ultraderecha de la MUD y su candidato Radonski, así como los avances de la derecha endógena dentro del proceso y las peligrosas condiciones en las que se desarrolla la presente coyuntura electoral en Venezuela.

En este punto táctico el Pleno en general, estuvo de acuerdo en considerar muy sensible el presente escenario electoral, advirtiendo que ante la crisis histórica del capitalismo mundial, del agotamiento de sus reservas petrolíferas y la militarización creciente de su política, las fuerzas locales afines al imperialismo -en el caso venezolano la cúpula monopolista de Fedecámaras-Venamchan y la MUD- no vacilarán en secundar las líneas violentas del imperialismo estadounidense y sus aliados de la OTAN. Esto es, el boicot, la desestabilización y de ser necesario, la intervención directa del proceso revolucionario venezolano, reeditando, quizás con más violencia, las provocaciones sangrientas de los años 2002-2003. Como país petrolero importante, miembro de la OPEP, el capitalismo mundial ha puesto a Venezuela en el rango de su estrategia intervencionista, una línea del gran capital con plena aplicación en los países petroleros del Norte de África, miembros también de la OPEP.

En su desesperación, la burguesía mundial no está dispuesta a tolerar requiebros sociales de los gobiernos latinoamericanos, es decir, a tolerar misiones, subsidios, campañas alfabetizadoras, críticas políticas, ni diversificaciones del mercado cautivo etc. Necesitan los capitales dominantes hasta el último centavo y hasta la última fuerza de trabajo que explotar, para sacar a flote su maltrecho sistema. Ya se encargaran sus lacayos electorales en cada país -aquí los Radonskis y compañía- de aliviarle al capitalismo todos los gastos sociales que le hacen mermar su tasa de ganancia y sus inversiones.

En tales circunstancias, el Partido considera prioritario e independientemente de las contradicciones internas del proceso, la necesidad de bloquear en todos los campos los manotazos imperialistas y sus socios de la MUD. El punto electoral es uno de esos campos y tiene que ver con nuestra táctica de nucleamiento de las fuerzas progresistas y revolucionarias para bloquear y derrotar las reaccionarias fuerzas de la MUD y Radonski, hoy por hoy la gran correa de transmisión venezolana del imperialismo internacional y la OTAN, preparando así el camino de la lucha de clase para el ascenso directo y verdadero del proletariado al poder político, condición histórica que madura velozmente en Venezuela.

Este escenario nos conduce no sólo al combate permanente contra la ultra derecha sino también a desalojar del proceso a la derecha encubierta, la llamada derecha endógena, burocrática e ineficiente. El frente unitario de las fuerzas progresistas y revolucionarias es, sin duda, línea prioritaria en la actual coyuntura. Electoralmente en dicha convergencia la figura del presidente Chávez juega ese papel.

Pero se trata de la unidad revolucionaria con una base programática del proletariado y de respeto a la autonomía del Partido, fundamentado en los siguientes puntos:

1.       Disolución de los monopolios privados del campo y la ciudad. Socialización de los medios de producción monopólicos.
2.       Estatización de la banca privada.
3.       Disolución del viejo Estado capitalista y el desarrollo de las misiones, comunas, sindicatos, concejos de trabajadores y comunas, como el nuevo Estado directo, anti burocrático del poder popular revolucionario y la clase obrera como fuerza motriz de la revolución socialista .
4.       Pase de las milicias a mano directas del pueblo y disolución radical de los cuerpos policiales corruptos.
5.       Plan represivo a fondo contra la delincuencia, el paramilitarismo y la corrupción.
6.       Revolución agraria integral y expropiación inmediata del latifundio.
7.       Industrialización nacional en función de un pleno empleo sin tercerizados y salario digno.
8.       Revolución urbana integral, científica, sin improvisaciones y piraterías electorales.
9.       Congelación inmediata de los precios y ejemplar castigo a los especuladores.
10.    política internacionalista amplia y fraternal del proletariado.
                                                         
UNETE  A LA LUCHA, VENCEREMOS

¡EL 7 DE OCTUBRE VOTA CHAVEZ!

PARTIDO REVOLUCIONARIO DEL TRABAJO (PRT)
(El partido revolucionario de los trabajadores)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...