Ir al contenido principal

1ro. de Mayo en Venezuela.


foto archivo prensa SR-CIT, 01-05-11.
La ausencia de una alternativa socialista y revolucionaria, y la profunda división política de los trabajadores y sus organizaciones de lucha.
La construcción de un movimiento poderoso de trabajadores o su unidad no se construye asilados, desconectados o  fuera de sus espacios de lucha y movilización.
Por: Prensa, SR-CIT Venezuela.
Este primero de Mayo, en Caracas, vivimos una de las mas grandes marchas en años reciente, de pesar de los altos niveles de polarización política; y la confusión que esta genera.
En el principio, cuatro marchas diferentes estaban convocadas, el Chavismo-PSUV, que movilizo a toda su militancia y simpatizantes a nivel nacional para traerlos a Caracas, juntos con su corriente sindical la FBTS ( Frente Bolivariana de Trabajadores Socialista), la cual esta promoviendo una nueva central de trabajadores la CST, “Central Socialista de Trabajadores”.
La UNETE, central que nació como alternativa de la CTV (“Central de los trabajadores de Venezuela”), que convoco a su propia marcha pero con unificación con la del PSUV en la Avenida Bolívar, lugar central de los actos del 1ro. de Mayo donde el orador principal seria el Presidente Chávez; y las dos de la oposición al gobierno que al principio se presentaron independientes pero un día ante de la marcha anunciaron unificarse. La CTV, antigua central mayoritaria de los trabajadores y el FADESS (Frente Autónomo por el Empleo, Salarios y los Sindicatos), nuevo movimiento que intenta presentarse como alternativa del Chavismo y la Oposición ( MUD), dentro del movimiento de los trabajadores, donde participan los compañeros de la USI/ C-CURA, partido y corriente sindical que se revindica de izquierda y que tienen como referente al dirigente sindical Orlando Chirinos, que en el pasado fueron parte del Chavismo.
Marchas polarizadas por la campaña pre electoral del 2012
Este año las marchas se presentaban bajo un ambiente pre-electoral (con las elecciones presidenciales en 2012) además de los anuncios previos del gobierno de aumento de salarios a diferentes sectores, Universitarios, Salud, Obreros y Empleados de la Administración Publica; y de nuevos programas sociales como el “Vivir Viviendo”, que consiste en realizar un mega censo nacional para los que no tienen viviendas, anuncios de proyectos con el sector privado de la Banca para la construcción de miles de viviendas, oferta de productos del hogar a bajos costo y a crédito, entre otros.
Estos aumentos, hechos anualmente, por el gobierno de Chávez están en su mayoría para trabajadores públicos, aunque siempre para aquellos(as) con sueldo mínimo (los cuales son mas del 50% del trabajadores(as)). Además, según el INE, Instituto Nacional de Estadísticas, el 50% de la fuerza laboral en Venezuela son de la economía Informal o Tercerizado lo cual este tipo de anuncios de aumentos de salarios no les beneficia directamente.
La diferencia de otros años, en comparación con este,  han sido los alto niveles de conflicto laborales y sociales; incluso de los trabajadores  públicos como: enfermeras(os), maestras y otros; lo cual obligo al gobierno hacer anuncios días antes del acto de primero de mayo, incluso adelanto el acto tradicional que hace todos los años con los trabajadores “Revolucionarios”.
También Chávez anunciaría días previos un plan para construir millones de casas para cubrir el déficit enorme que existe (un déficit de mas de dos millones) a través un nueva misión llamada “Gran Misión Vivienda Venezuela”.
Estos anuncios permitió al gobierno conseguir mayor apoyo para la marcha, convocando a los movimientos sociales, sindicatos con consignas como:  “Una celebración”, “Por el Buen Vivir”, “Vivir Viviendo”, “los Trabajadores por la Patria Socialista”, etc.
Los anuncio no dejan de estimular esperanza y confianza en el gobierno por parte de un amplio sector de los trabajadores y el pueblo. Además que el gobierno al mismo tiempo hace toda una campaña apoyado claramente en la reciente recuperación de los precios del petróleo; los cuales vuelven a marcar la pauta en los referente al crecimiento de la economía como estímulo principal. Así como de las políticas sociales del gobierno.
Sin embargo, los aumentos del gobierno sigue siendo insuficiente, ya que se mantiene por debajo de los índice inflacionarios, 25% de aumento, 29% de inflación ( 2010). Aunque la gran maquinaria de propaganda del gobierno minimiza este impacto en la conciencia de los trabajadores, además de que acompañar los aumentos de salarios con otras medidas sociales de corte populista..
“4 Marchas” que reflejan la profunda divisiones dentro del movimiento de los trabajadores
cortesia de Google.
También las marchas de este año mostró las divisiones, cada vez mas profundas, que existen dentro de los sindicatos y en el movimiento organizado de los trabajadores.  Como dijimos previamente, fue originalmente 4 cuatro marchas convocadas; la de los  sindicato de la derecha, la CTV  que se unió con la que encabezaba por el dirigente Orlando Chirinos (C-CURA y USI) , con el movimiento FADESS.
foto arcchivo prensa SR-CIT )1-05-11. ( inicio de la marcha convocada por Unete)
La UNETE, originalmente la confederación sindicalista de la izquierda, llamando una marcha “Independiente”, para Luego unirse con la demostración del gobierno.  Este marcha, en la que participamos, fue relativamente pequeña, lo cual es un reflejo de las divisiones y polarización existente. Y por supuesto la marcha del PSUV y quienes apoyan incondicionalmente al gobierno, que a pesar de ser la mas grande de todos las marchas, fracaso significativamente en cuanto a la representación de los sindicatos como bloques,  había mas un ambiente de carnaval político pre electoral, que otra cosa.
El evidente vacío de contendido político y de alternativas revolucionarias; y el rol de la Izquierda.
Como es normal en estos últimos años en las manifestaciones del gobierno no hubo, afuera de algunos volantes pequeños; y  periódicos, revistas y material gratis tradicionales del gobierno, la ausencia masiva en propaganda política y otro material de intervención política.  Claro que esto no es incluyendo a los buhoneros, con sus libros políticos, franelas, DVD, gorras, muñecas de Chávez etc.
Algunos grupos de la izquierda, adoptaron una actitud ultra izquierdista; como los compañeros de la LTS, que no participaron, afirmando que no van a marcha y llamando “ni Chávez ni el oposición”.  Desafortunadamente estos grupos no reconocen las oportunidades que todavía existe por los  Marxistas genuinos y el análisis marxista.
Como vemos en muchas demostraciones últimamente, la gente tiene hambre por las ideas.  La ausencia de material político y análisis,  que no es un resultado de menos necesidad ni interés.  Durante nuestras participación y intervención vimos un aumento en la  gente quien quiere hablar del marxismo.
Nuestra Intervención
foto archivo prensa SR-CIT 01-05-11 ( Camarada W. atendiendo a marchista en el el 1 de Mayo en nuestra Mesa de Informacion, instalada en la Av. Bolivar, punto central de la manifestacion)
Levantábamos las demandas de la independencia de los sindicatos, la unidad de la izquierda y por los contratos colectivos entre otra demandas. en este ultimo punto cabe destacar la partición de los Compañeros del CSR-Topo Obrero, con los que hemos estados realizando en los últimos meses trabajo político conjunto; y con los que hemos coincidido que al pesar de la manipulación y desviación de este tipo de marcha, aun hay espacios para la intervención política revolucionaria, como ya lo hemos explicados en párrafos anteriores.
Vendimos 70 periódicos, 7 copias del libro del CIT (El comité por una internacional de los trabajadores- nuestras internacional) conjunto con de mucho otros panfletos y chapas.  Conocimos algunas personas que esta muy interesando en nuestras organización y además de recabar una importante suma de dinero para la finanzas de la organización y de la lucha.
Esta primero de mayo nos mostró que de pese a los grandes obstáculos y la polarización, hay espacio para las ideas y análisis genuinos, revolucionarios y socialistas y de oportunidades enormes para exigir y luchar por el Socialismo Democrático y Revolucionario y el CIT en Venezuela.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...