Ir al contenido principal

“El burocratismo, engendro del sistema capitalista que termina carcomiendo la sociedad, brazo opresor del aparto de las superestructuras, para oprimir y marginar a los débiles y desposeídos”.


Por: Johan Rivas, Socialismo Revolucionario, CIT Venezuela.

El burocratismo como fenómeno político y social, es uno de los principales enemigos a vencer en todo proceso político que se proclame revolucionario. Es una contradicción gigantesca que un Estado, que desea avanzar hacia el desarrollo y revolucionar sus sistemas para garantizar calidad de vida para su sociedad, pretendan hacerlo bajo el mismo esquema en que se constituye los estado clásicos, hablamos de los estado “modernos”, democráticos burgueses del capitalismo actual.
No se puede desarrollar transformaciones bajo una misma estructura o esquema existente, es imperativo innovar y crear nuevas estructuras que estén conectados con la sociedad, estructuras que sean de la creación de ella misma, bajo su control y dirección.
Crear, revolucionar bajo lo ya existente es un fraude, un reformismo cuando mas, que al final termina consolidando el sistema imperante. Es esto lo que pasa hoy en Venezuela. Donde una nueva clase política, que se autodenomina revolucionaria y socialista, lleva 11 años en el poder y hasta ahora, ha sido incapaz, más allá de algunas concesiones de participación; y una que otra reforma al sistema de administración del Estado, transformar las mismas y acabar con el burocratismo, todo lo contrario, lo ha consolidado.
Por eso hoy vemos con asombro como en este país, palabras como planificación, eficiencia y respeto por al usuario, al publico, al paciente, y atención de calidad, parece inexistente. Basta con ir al Metro de Caracas, y ver colas de gente para comprar un boleto, en un modulo de atención con dos taquilla, 5 trabajadores dentro de ella y una sola taquilla funcionando. Donde parece que se necesita ser genio para habilitar taquillas especiales solo para atender personas en situación especial, embarazadas, adultos mayores, estudiantes, etc.
O ver el trafico caraqueño y como los vigilantes de transito se hacen cómplices, viendo como peatones y chóferes hacen lo que les viene en gana en el uso de las vías de acceso publica.
Basta con ir a una oficina publica del estado, y en una misma dependencia conseguir funcionarios que te dan cada uno de ellos una información diferente, como que si cada funcionario, cada dependencia, es un  ministerio en si misma.
Y lo más indolente, es ver a muchos ciudadanos, con conductas como si fuera algo normal, de “la idiosincrasia criolla o viveza del venezolano”.
¡Hasta cuando!
Debemos reaccionar no es justo que un país con tanto potencial y riquezas, la mayoría de sus habitantes no gocen de calidad de vida. Este fenómeno, hermano de la corrupción, afecta nuestra calidad de vida, más de lo que muchos se lo imaginan.
Son estas razones que nos reafirma que solo bajo la trasformación del sistema y derrocamiento total del capitalismo, puede ser posible acabar con el burocratismo y la corrupción.
Necesitamos construir nuevas instituciones, organismo que esté bajo el control democrático de los trabajadores y el pueblo, con funcionario de salarios de trabajador calificado, revocables y rotativos en todo momento de sus puestos de trabajo.
Empecemos a luchar para transformar este sistema y sus vicios que nos oprimen, nos alinea, nos margina y nos pone en la disyuntiva de la revolución necesaria o la barbarie...


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...