Ir al contenido principal

Chile - Por un 1° de Mayo con organización y lucha



Socialismo Revolucionario
CIT en Chile.
Este primero de mayo nos encontramos frente a la preparación de los ataques más importante contra los derechos laborales de los trabajadores desde la dictadura militar.
El gobierno de Piñera que claramente es un gobierno de los empresarios, quiere terminar con las pocas conquistas que todavía tenemos los asalariados de este país.

Uno de los primeros objetivos es terminar con la indemnización por años de servicio, que por lo demás ya está limitada a 11 años como tope. La propia Camila Merino, Ministra del Trabajo, lo ha planteado en innumerables ocasiones desde que asumió el cargo, en una de sus primeras entrevistas dijo que “Debemos encontrar la fórmula para reducir las indemnizaciones mejorando el seguro de cesantía”.

Otro objetivo del gobierno es imponer una flexibilización ultraliberal, que busca terminar con los pocos derechos laborales que aún quedan en el código laboral. “El gobierno estudia una fórmula para flexibilizar el mercado laboral” Explico el subsecretario del trabajo, Marcelo Soto en el seminario Laborum, realizado recientemente.

En La Tercera del 16 de abril, nos pudimos informar que el gobierno está decidido a llevar adelante su agenda laboral y que para esto el gobierno ha iniciado contactos para crear una comisión sobre flexibilidad laboral, esta comisión estaría encabezada por el Ejecutivo e integrada por empresarios, trabajadores y académicos.

La composición de la supuesta comisión quiere dar la apariencia de ser representativa, pero el Ejecutivo representa a los patrones, los empresarios a sí mismos, los académicos mas de los mismo y si los representantes de los trabajadores son los actuales dirigentes de la CUT estamos más que jodidos. Solo basta preguntarse ¿quien financia a la CUT? ¿Quien paga los salarios de Martínez y compañía? Definitivamente no los trabajadores, hoy al igual que bajo los gobiernos de la Concertación, los que financian a la Central es el gobierno y el que paga la orquesta, decide que música es la que se toca.

El gobierno acaba de informar que creara 20 mil puestos de trabajo en las regiones más afectadas, pero estos puestos de trabajo tienen un pequeño detalle, serán creados y supervisados por el Centro Militar del Trabajo (CMT) ¿Que tienen que hacer las fuerzas armadas supervisando este programa? ¿Que se persigue con esto? Cada trabajador recibirá $120 mil pesos por mes, como les explico el subsecretario del Trabajo Marcelo Soto a los dirigentes de los portuarios de Talcahuano y que si querían trabajar tenían que presentarse al CMT de su región. Con esto queda claro que el gobierno no piensa respetar el salario mínimo por la vía de los hechos y al trabajador que no le gusten las condiciones, tendrá al frente a un “jefe” que esta armado hasta los dientes y listo para reprimir, que para eso están las FF.AA. en la sociedad.

Los despidos por fuerza mayor, sin pagar las indemnizaciones por años de servicio que aplicaron varios empresarios sobre miles de trabajadores, es un pequeño adelanto de lo que viene para el próximo periodo, pero necesitan darle una especie de respaldo legal.
Hay que agregarle además el despido de 1.074 trabajadores de ASMAR, un despido realizado por el gobierno y materializado por el Ministro de Defensa, Jaime Ravinet.

La necesaria respuesta de los trabajadores.

Esta claro que bajo ninguna excusa podemos aceptar, que nos quiten las indemnizaciones por años de servicio, tampoco podemos aceptar una mayor flexibilización, que en los hechos significara una moderna forma de esclavización para los asalariados.

Los trabajadores no tenemos más camino que movilizarnos y luchar para defender los pocos derechos que todavía nos quedan, siguiendo precisamente el ejemplo de los luchadores obreros de Chicago y la razón porque conmemoramos cada 1° de Mayo.

Socialismo Revolucionario CIT Chile.













Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...