Ir al contenido principal

Renuncia el Primer Ministro de Portugal.



Por: Agencias Internacionales
El paquete preveía el congelamiento de las pensiones mínimas y otros recortes sociales
La presidencia de Portugal anunció hoy que el primer ministro luso, el socialdemócrata José Sócrates, ha presentado su dimisión. El presidente Anibal Cavaco Silva, quien aceptó su dimisión y ahora deberá llamar a nuevas elecciones. Silva aceptó la renuncia tras reunirse con Sócrates luego del rechazo del Parlamento al paquete de ahorro del gobierno. "La oposición no solamente bloqueó el paquete de ahorro, sino al país entero", señaló el jefe de gobierno renunciante en un discurso televisado al país.

Todos los partidos opositores votaron en contra de la propuesta del gobierno, que no cuenta con mayoría propia en el Parlamento. El jefe de gobierno, de 53 años, había repetido en varias ocasiones que en caso de un rechazo a su paquete de ahorro no estaría en condiciones de seguir gobernando.

Se trató del cuarto programa de ajuste propuesto por el gobierno burgués en los últimos once meses. Hasta ahora, la oposición había aprobado los paquetes anteriores.
El ministro de Finanzas Fernando Teixeira dijo durante el debate parlamentario que las nuevas medidas eran una "necesidad imperativa" para sostener la confianza de la UE y de los mercados financieros en la economía europea.

Teixeira había advertido el lunes que una crisis política podría llevar al país a solicitar ayuda exterior. El gobierno contaba con apenas 97 de 230 legisladores en el Parlamento tras las elecciones de 2009.

El partido socialdemócrata SPD, de tendencia conservadora, había aprobado todos los paquetes de ahorro del gobierno. Pero el jefe del PSD Pedro Passos Coelho consideró ahora que no se le puede recetar a Portugal simplemente "pan y agua".
Tras un déficit presupuestario récord del 9,4 por ciento en 2009 y del 7,3 por ciento en 2010, Portugal quiere reducirlo este año al 4,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Para ello, el país más pobre de Europa Occidental aprobó en 2011 un polémico presupuesto con fuertes medidas de ajuste. Se prevé que los gastos en salarios del sector público se reduzcan un cinco por ciento, mientras que el impuesto al valor agregado suba del 21 al 23 por ciento. Además, se recortan las prestaciones sociales y se congelan las rentas.

El lunes, el gobierno había revisado a la baja sus pronósticos para el 2011, que pasaron de una contracción económica del 0,2 a una del 0,9 por ciento.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...