Ir al contenido principal

Comunicado 8 de Marzo de 2011, Día de la Mujer Trabajadora


 

¡El 8 de Marzo es un Día de Lucha!
¡Por un Socialismo Feminista!

¡Hoy 10 de marzo, marchamos desde distintos lugares de nuestra Matria (la patria que cuida) como mujeres trabajadoras, conmemoramos el Día de la Mujer Trabajadora como un día de lucha, declarándonos una  vez más anti-imperialistas, anti-capitalistas y anti-patriarcales!

Las mujeres trabajadoras que marchamos hoy, campesinas, trabajadoras y cuidadoras del hogar, obreras, estudiantes, docentes, y muchas otras, reconocemos que en el marco de la Revolución Bolivariana, desde hace ya 11 años, Venezuela experimenta uno de los cambios políticos y sociales más profundos de su historia reciente, transformaciones que han significado una mejora sustantiva en la vida de miles de hombres y mujeres y que marcan el horizonte político para la emancipación de los pueblos latinoamericanos. Este proceso de inclusión y reconocimiento, ha significado una afrenta al gran poder imperial del capitalismo mundial, no en vano cada día emergen nuevas estrategias de desestabilización y golpismo. Nosotras mujeres y hombres militantes del poder popular nos declaramos en movilización permanente contra cualquier intento de desestabilizar nuestro gobierno bolivariano y sus conquistas, que aún sin ser totales reivindicamos como propias, porque han beneficiado a nuestro pueblo en materia de educación, salud, alimentación, garantizando, en definitiva, los derechos humanos económicos y sociales para la inmensa mayoría del pueblo venezolano.

Las mujeres estamos en pie de lucha defendiendo este proceso, porque somos trabajadoras del pueblo bolivariano, y la batalla por la defensa de nuestros derechos es doble: como trabajadoras remuneradas en el plano público y como trabajadoras no remuneradas en el cuidado de nuestros hogares y comunidades. Sin embargo, los derechos laborales de protección y seguridad social, descanso y jubilación para las mujeres, siguen estando exclusivamente asociados al trabajo remunerado, lo cual significa un pendiente de la revolución bolivariana en cuanto a la superación de la Ley Orgánica del Trabajo heredada de la Cuarta República.

En la apuesta por construir colectivamente una sociedad socialista, nuestras banderas como mujeres y hombres feministas son la plena igualdad social, la democracia radical en todos los espacios, la justicia plena y sobre todo, la eliminación de la dominación y la explotación en todas sus formas, visibles y ocultas. Se trata de trabajar por erradicar todas las condiciones materiales y culturales, objetivas y subjetivas, que fundamentan, promueven y legitiman la opresión. Esta transformación solo será posible si la comunidad organizada asume un papel protagónico en el diagnostico, la planificación, y la ejecución de políticas públicas, es decir la concreción del poder popular, un poder popular con igualdad y equidad de géneros. Por eso hoy, asumiendo nuestra responsabilidad cómo mujeres organizadas y parte fundamental del pueblo legislador, presentamos las siguientes propuestas:

·      Garantizar que las leyes tengan perspectiva de genero y el principio de no discriminación por origen étnico, orientación sexual o identidad de genero.
·      Dar carácter de urgencia a la discusión de la ley del trabajo y a las leyes de Seguridad Social que vendrían a hacer realidad reivindicaciones plasmadas en nuestra constitución, como lo es el reconocimiento que hace el articulo 88 del trabajo del hogar como productivo.
·      Reconocer también en nuestras leyes revolucionarias el trabajo del hogar como productivo, generador de bienestar. Es decir hacer a nuestra ley del trabajo socialista y feminista.
·      Ampliación del período pos-natal a 6 meses y que se creen los mecanismos para que las trabajadoras no remuneradas, puedan también acceder a este beneficio.
·      Protección a la mujer trabajadora y madre entendiendo que el educar a los y las ciudadanas de la nueva patria socialista es el trabajo más importante.
·      Protección y estímulo mediante normativas laborales a la lactancia materna, entendiendo que el dar teta es un asunto de soberanía alimentaria.
·      Promoción de regímenes laborales que garanticen la armonización de los tiempos de trabajo y tiempos familiares, reconociendo así que el tiempo que se dedica al cuidado y a la familia es un tiempo que produce riqueza y bienestar.
·      Garantizar los derechos, el acceso y la preservación del trabajo socio-productivo no segregado, sin discriminación por género, apariencia, orientación o preferencia sexual.
·      Garantizar la paridad de género en los cargos directivos y de toma de decisiones.
·      Seguridad social para las trabajadoras del hogar remuneradas o no, las cuidadoras remuneradas o no, las campesinas, las temporales, las jornaleras, las buhoneras, conserjes, artesanas, artistas, cooperativistas. Seguridad Social Universal para todas y todos.
·      Implementación de la Mesa Asesora en materia de mujer y sexo genero diversidad entre la Presidencia de la AN y los movimientos de mujeres y feministas expresados aquí


Nos declaramos en movilización permanente porque tenemos un compromiso con el cumplimiento de estas reivindicaciones.


¡Las luchas históricas de las mujeres nos dan la fuerza!
¡‘Sin Feminismo no hay Socialismo!


Corriente Bolívar y Zamora-Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora, Red de Colectivos Feministas La Araña Feminista, Movimiento de Pobladores/as, Alianza Sexo-Género- Diversa y Revolucionaria, Frente Bicentenario de Mujeres, Frente de Mujeres Socialistas Manuela Saenz, Frente Nacional Comunal Simón Bolívar-Vargas, Voces Antiimperialistas


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...