Ir al contenido principal

Crisis Alimentaria

Los aumentos masivos de precios de alimentos son un desastre para las personas más pobres

Los especuladores financieros y los fondos de riesgo (hedge founds) que tan espectacularmente contribuyeron a la crisis financiera resultante en la "Gran Recesión" han vuelto su atención al mercado internacional de alimentos con consecuencias devastadoras.
John Sharpe, Partido Socialista (CIT en Inglaterra y Gales)

Estos vividores ahora están cotizando fuertemente en los mercados de futuros en alimentos, especulando sobre los precios y causando extrema volatilidad. 

La Organización para Agricultura y la Alimentación (FAO) de las Naciones Unidas para la Agricultura informó:. "Rara vez los mercados exhiben este nivel de incertidumbre y giros repentinos en un período tan breve de tiempo. La producción mundial de cereales de este año, que actualmente se cifra en 2,216 millones de toneladas, está 2% debajo de los niveles de 2009; 63 millones de toneladas menos que lo informado en el pronóstico de junio ". 

La ONU advirtió que los precios de los alimentos pueden subir un 10-20% el año 2011 después de malas cosechas y una disminución de las reservas mundiales. Más de 70 países africanos y asiáticos serán los más afectados. 

Combinado con la ola de calor y de incendios en Rusia y las inundaciones en Pakistán, esto ha resultado en alza del precio del trigo, el maíz, y muchos otros alimentos objetos de comercio internacional aumentando hasta en un 40% en tan sólo unos meses. 

En diciembre de 2010, el precio del azúcar, la mantequilla y la yuca llegó a máximos en 30 años, y la carne y el pescado ya estaban significativamente más caros el 2010 que el año 2009.
Según la FAO, se estima que en 2011, el costo general de importaciones de cereales de los países pobres aumentará un 20% debido al aumento de los precios internacionales. 

Larry Elliot, en The Guardian, sostuvo que estos aumentos masivos también se deben a la compra por parte de especuladores de fincas en los países pobres para beneficiarse de la creciente dependencia de China de alimentos importados. Esto a su vez aumenta la dependencia de países pobres de costosos alimentos importados.
La cuenta de los alimentos importados podría sobrepasar $1 billón de dólares y los especuladores no pueden resistir meter su nariz en un abrevadero de ese tamaño.
La crisis alimentaria de 2007/08 vio motines de hambre en más de 25 países y 100 millones de hambrientos adicionales. Las Naciones Unidas temen algo similar para el año 2011. 

Como señaló Lester Brown, fundador Instituto Worldwatch con sede en Washington: "Los más pobres serán los que sufrirán más debido a que ellos sienten el efecto del alza de precios directamente”.

Con uno billón y medio de personas en el mundo luchando por salir adelante con $ 1 a $ 2 al día, el capitalismo no tiene nada para ofrecerles a ellos - ni siquiera suficientes alimentos en sus estómagos .Pero mientras los más pobres del mundo están sufriendo, las grandes empresas gozan de una bonanza de beneficios en la agricultura mundial y el comercio asociado. En los países capitalistas avanzados los trabajadores también están luchando cada vez más con el aumento de precios de los alimentos. 

La nacionalización socialista de la producción de las multinacionales de la agroindustria y un plan internacional de producción de alimentos, gestionado democráticamente, representa la única manera de avanzar para los pobres y los trabajadores del mundo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...