Ir al contenido principal

¿Están con los trabajadores o están con el patrón?




“Reflexiones de un grupo de trabajadores de la salud que fueron consultados sobre la marcha realizada el pasado miercoles. Recopiladas en este intento de reseña periodística que recogió el equipo de prensa de nuestra organización Socialismo Revolucionario”.

marcha de "sindicatos de base" en el centro de caracas 18 08 2010
El día miércoles, se realizo en Caracas, una “movilización de trabajadores de la salud”, convocada por factores y corrientes político partidistas que se autodenominan socialistas: “sindicatos de base de la salud y del sector público”. Movilización que llegaría a la Vice-Presidencia de la Republica; donde la participación de los trabajadores y trabajadoras no alcanzo a más de  90 personas, incluyendo a quienes la dirigían.

Queremos enfatizar que esta movilización no contó con el apoyo masivo de los trabajadores por las siguientes razones:

1.- Quienes convocaron la movilización son factores de la burocracia estatal que siguen pretendiendo “domesticar a los trabajadores a sus intereses partidistas” dejando claro que esta movilización más que reivindicar los intereses de los trabajadores, pretendía hacerle lobby al gobierno con miras a las elecciones del 26-S.

2.- Los burócratas “sindicales” que convocaron, autonombrados “socialistas-revolucionarios”, que son un reciclaje de la 4º republica, tienen 7 años sin someterse a elecciones sindicales desde las bases, no tienen legitimidad, lo que refleje la desconexión total con los trabajadores.

3.- Los trabajadores estamos claros de todo el problema sindical y laboral, por lo que ir hasta la vicepresidencia a entregar un documento “petitorio” es una vil y perfecta manipulación al mejor estilo Adeco-copeyana.

4.- Los trabajadores estamos claros cuales son nuestros derechos laborales y contractuales, por eso no aceptamos un documento que diga “Petitorio de beneficios mínimos” hecho por estos burócratas en una sesión extraordinaria del partido. Por el simple hecho de que esto solo bajara la presión que tiene el gobierno por las crecientes demandas que estamos exigiendo los trabajadores. Sin llegar a solucionar los problemas de fondo.

5.- Los trabajadores nos preguntamos: ¿si hay una compleja situación sindical y contractual, como los burócratas lo afirman?, ¿Porque estos “dirigentes de base” no han ido a elecciones sindicales? ¿Por qué no entregan un proyecto de contrato marco o contrato colectivo? ¿Por que llevaron este documento a la vicepresidencia? ¿Quién o quienes de su corriente partidista se los iba a recibir? ¿Por qué no llevan este documento al Ministerio del Trabajo o al Ministerio de Salud, en tal caso? ¿Por qué han dejado a un lado los intereses de los trabajadores, y han hecho prevalecer los intereses del partido? Por ejemplo; no firmar contrato marco en el 2007 o 2008 por ser año de elecciones de vital importancia para el partido de gobierno. ¿Porque no dicen que ellos son parte del problema sindical y laboral, tanto de la administración publica como del sector salud?

6.- Pero, para más descaro ellos, “auto nombrados sindicalistas de base” dicen: “…  que los trabajadores están desmotivados, desmoralizados, que no quieren movilizarse para nada, y; ¿no entienden por que?...” Qué los trabajadores solo están por las “lochas”, no son nada políticos, que aun no entienden la revolución; que si el gobierno se va, por culpa de los escuálidos y guarimberos, los trabajadores perderíamos todos “nuestros beneficios”, y por eso ellos defienden incondicionalmente al proceso.

7.- A todo esto, nos preguntamos: ¿los dirigentes sindicales defienden los intereses de la clase trabajadora? O ¿defienden los intereses del patrón, que es el mismo gobierno-partido dentro del estado? ¿En que se diferencian estos dirigentes sindicales  a los de la cuarta?


Es por ello que estas reflexiones las queremos compartir con los que aun creen en las organizaciones sindicales, (organización sindical, no en sus dirigentes burócratas) que es una de nuestras herramientas organizativas de lucha para las reivindicaciones laborales, contractuales y socioeconómicas inmediatas, ante la arremetida patronal; bien sea el capitalismo (imperialismo, neoliberalismo, transnacionales, etc.) o el estado (gobierno, partido, etc.).

Los trabajadores no piden… exigen sus derechos y los defienden.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...