Ir al contenido principal

!Basta de Represion y Persecucion Politica!




No al despido de Robert González, Luis Díaz y Efraly Pastrán 
Por:  Prensa C-CURA Petróleo 

La administración de PDVSA profundiza su ofensiva sobre los trabajadores petroleros desconociendo los derechos contractuales y ensañándose contra los dirigentes sindicales, delegados de prevención y activistas que luchan y se movilizan para defender en forma consecuente los intereses de los petroleros.

La violación a los derechos sindicales y la persecución política a quienes defendemos los trabajadores no es de ahora. Recordemos que el 27 de diciembre de 2007 despidieron a Orlando Chirino porque se opuso a la retrógrada reforma constitucional propuesta por el ejecutivo, que entre otras cosas legitimaba las empresas mixtas y la presencia de las multinacionales en nuestro territorio. 

Este año despidieron al compañero Efraly Pastran, delegado de prevención, activista de C-CURA y del periódico “La Fórmula” en la Refinería El Palito y a otros cuatro compañeros por realizar una acción de protesta contra la gerencia. Con anterioridad a este hecho, PDVSA presionó sobre los tribunales para que se impusieran restricciones a la actividad sindical, impidiendo que los dirigentes sindicales pudieran promover o participar en reuniones internasy asambleas. 

Hace menos de un mes, dejaron sin salario con qué sustentar a su familia, sin permitirle el ingreso a la Refinería El Palito y sin notificarle si está despedido o no, al compañero Robert González. Quien fue elegido en octubre del año pasado, con una contundente votación en El Palito, como Ejecutivo de Reclamos de la FUTPV. Robert González ha mantenido la defensa permanente del contrato colectivo y ha enfrentado a la gerencia por las constantes violaciones a las normas de seguridad que han producido varios accidentes laborales y trabajadores lesionados.

Hace escasamente una semana y media, los directivos de PDVSA, ha iniciado un proceso de calificación de despido contra el compañero Luis Díaz, directivo del sindicato petrolero de Puerto La Cruz (SUOEPQS), con falsas acusaciones por supuestos hechos ocurridos hace más de 10 meses en las instalaciones de Petrocedeño. Con esta calificación de despido se le quiere cobrar al compañero Luis Díaz su inquebrantable labor en defensa de los intereses de los trabajadores petroleros en Anzoátegui.

Coincidentemente, los camaradas Robert González y Luis Díaz, son militantes del partido Unidad Socialista de Izquierda, dirigentes de C-CURA y candidatos trabajadores independientes a la Asamblea Nacional, el primero de ellos por el Circuito 1 del Estado Carabobo y el segundo por el Circuito No. 4 del Estado Anzoátegui, en la tarjeta del PPT.

Es un ataque a todos los trabajadores petroleros

Estos despidos son un claro hecho de persecución y retaliación política de las directivas de PDVSA, que quieren acallar a dirigentes sindicales honestos, no importando si para alcanzar este perverso objetivo tienen que violentar los derechos constitucionales, legales y contractuales de los trabajadores y de sus genuinos dirigentes sindicales y políticos.

Quieren atemorizar a los trabajadores petroleros, pero, por sobre todas las cosas quieren debilitar a los trabajadores descabezando su organización, para seguir avanzando sobre nuestras conquistas. Por eso abren un ilegal proceso de calificación de despido sobre Luis Díaz y a otros dirigentes, que han sido elegidos por las bases, por el delito de denunciar los atropellos de PDVSA, defender el contrato colectivo, la estabilidad laboral y los salarios, la democracia sindical y la plena autonomía de los sindicatos respecto de la empresa y el gobierno.

Los poderes del Estado contra los dirigentes sindicales clasistas y combativos

Con los despidos de los compañeros Luis Díaz, Robert González y Efraly Patrán se violenta el fuero sindical que protege a los directivos sindicales y a los delegado de prevención según la Ley Orgánica del Trabajo y la Lopcymat y de otra parte se desconoce la estabilidad en el empleo protegida por el decreto gubernamental de Inamovilidad Laboral 

Por eso sorprende que ante la brutal campaña de persecución y retaliación política, los organismos de control político del Estado se hagan los de la vista gorda y en el caso del Tribunal Supremo de Justicia y el Ministerio del Trabajo, se contribuya directamente para que se legitime la ofensiva política de las directivas de PDVSA contra los trabajadores, los activistas y sus dirigentes más reconocidos y respetados.

La Defensoría del Pueblo brilla por su ausencia, el Tribu-nal Supremo de Justicia en una decisión sólo explicable por la presión política gubernamental ha revocado la orden de reenganche que la Inspectoría del Trabajo de Puerto Cabello había proferido a favor de Efraly Pastrán, la cual nunca fue acatada por las directivas de PDVSA, de la misma forma en que se ha desconocido la orden de reintegro para Orlando Chirino desde hace dos años. 

No está por demás decir que PDVSA en su empeño de golpear a la dirigencia sindical se saltó las instancias judiciales recurriendo al Tribunal de Supremo de Justicia, pasando por encima del Contencioso Administrativo.

Repudiemos el montaje político para despedir a Luis Díaz

En el caso de Luis Díaz la empresa hace una solicitud de calificación de despido ilegal pues la empresa PDV Marina la hizo nueve (9) meses después. Se trató de una asamblea, convocada por los trabajadores de Petrocedeño por un despido de un trabajador y ahora PDV Marina hace una falsa acusación de violación de seguridad, La Ley Orgánica del Trabajo establece en su artículo 101 que “cualquiera de las partes podrá dar por terminada la relación de trabajo, sin previo aviso, cuando exista causa justificada para ello. Esta causa no podrá invocarse si hubieren transcurrido treinta (30) días continuos desde aquel en que el patrono o el trabajador haya tenido o debido tener conocimiento del hecho que constituya causa justificada para terminar la relación por voluntad unilateral.” 

Además Luis Díaz es trabajador de PDV Marina y ésta solicita el despido cuando el supuesto hecho del que se lo acusa habría ocurrido en Petrocedeño, que es otra empresa.También es necesario denunciar que en las Inspectorías del Trabajo existe un libro de causas, que es público, donde cualquier trabajador puede revisar si un patrono intentó una calificación de despido y si un trabajador solicitó un reenganche. En este libro aparece la fecha en que dichas solicitudes se efectuaron. Este dato es vital para determinar si una solicitud es extemporánea o no. Hasta ahora se han negado a que se acceda a esos libros. Exigimos que la Inspectoría del Trabajo permita que los trabajadores y sus abogados defensores accedan a dichos registros. 

Unidad para defender a nuestros dirigentes

Ante esta seria de irregularidades que reflejan las claras intenciones políticas de la administración de PDVSA de aterrorizar a los trabajadores de la industria petrolera y doblegar a sus dirigentes para que no luchen en defensa de sus reclamos ni se postulen como candidatos, es necesario plantarse firmes, realizar asambleas y convocar a acciones de protesta ante la Defensoría del Pueblo, las oficinas del Ministerio del Trabajo, el CNE, así como adelantar la denuncia en los medios de comunicación.

No podemos permitir que se violen los derechos sindicales y democráticos a la protesta y la participación en política y mucho menos podemos dejar que uno a uno se despidan a dirigentes sindicales clasistas y combativos que son los verdaderos defensores de los trabajadores. 

Llamamos a los trabajadores petroleros a que nos movilicemos para impedir este nuevo atropello contra el clasismo, y para exigirle a la gerencia de PDVSA que frene estas medidas ilegales. Más allá de nuestras públicas diferencias, reclamamos también que el resto de ejecutivos de la FUTPV repudien estos atropellos y convoquen a acciones para reclamar a PDVSA a que se retrotraiga en los casos de Robert González, Efraly Pastran, Luis Díaz; se reenganche a Orlando Chirino como lo ordena el Ministerio del Trabajo y cese la intimidación laboral.

Ratificamos nuestro compromiso de lucha en defensa de las reivindicaciones socioeconómicas, salariales y por mejores condiciones de trabajo y por sindicatos autónomos para enfrentar estas agresiones de los patronos públicos y privados. Llamamos a la más amplia unidad de los trabajadores petroleros para movilizarnos contra todos estos atropellos, contra los despidos de los dirigentes y para que se respete la voluntad las bases.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...