Ir al contenido principal

Asesinaron en Colombia a delegada de DDHH que auditó la fosa común de La Macarena



Por: AVN / Patria Grande
 Fecha de publicación: 23/08/10

23 agosto 2010 - Los Comités Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, de la Audiencia Pública y la Marcha Patriótica denuncian el asesinato de la activista de los derechos humanos, Norma Irene Pérez, quien conformó la delegación que auditó la fosa común más grande de América Latina ubicada en localidad cercana a fuerte militar de La Macarena.

 

Igualmente el comité seccional de derechos humanos del Alto Guayabero, denunció ante la comunidad internacional el asesinato de la dirigente comunal, quien desapareció el pasado 07 de agosto.

En extrañas circunstancias fue hallado el cadáver de la dirigente quien conformaba el comité de la Audiencia Pública realizada el día 22 de julio en el municipio de La Macarena, reseñó el sitio Web comitepermanente.org

Pérez era la presidenta del Comité veredal de derechos humanos de La Unión y a su vez hacia parte de la junta de Acción Comunal con el Comité de Conciliación y miembro del comité regional de derechos humanos de la región del guayabero del departamento del Meta, donde se instalaría la superbase militar de EEUU en el país andino.

También participó en el comité organizador de la marcha patriótica llevada a cabo los días 19, 20 y 21 de julio de 2010 y de la audiencia pública.

El portal publicó “la presunta detención, desaparición y ejecución extrajudicial de la señora Norma Irene Pérez identificada con c.c 40. 206.080, de quien no se volvió a tener conocimiento desde el día 7 de agosto de 2010 entre 7:00 a.m y 8:00 a.m, cuando se dirigía hacia su casa después de salir de una asamblea con la junta de acción comunal de dicha localidad, posteriormente su cuerpo fue encontrado en extrañas circunstancias el día 13 de agosto de 2010 en jurisdicción de la vereda la unión, del municipio de La Macarena del departamento del Meta”.

Advierte el comité que la zona antes y después del macabro hallazgo ya se encontraba fuertemente militarizada por tropas del ejército nacional, especialmente en los municipios de la Macarena, San José del Guaviare y San Vicente del Caguán.

“La comunidad a firma que el ejército se encuentra en la vereda el oasis, sitio cercano en donde ocurrieron los hechos”, resaltó el texto.

El ex presidente Álvaro Uribe el pasado 25 de julio mencionó desde La Macarena que: “el terrorismo, en esa combinación de formas de lucha, mientras a través de algunos voceros propone la paz, a través de otros voceros viene aquí a La Macarena a buscar cómo desacredita a la Fuerza Pública y cómo la sindica de violación de Derechos Humanos”.

Según el portal esta declaración del mandatario “puso en grave riesgo a las organizaciones convocantes, organizaciones cívicas, y en general a todos los asistentes a la audiencia, en especial a la población campesina que asistió a realizar las denuncias”.

En tal sentido las organizaciones que respaldaron la audiencia expusieron su rechazo a dichas declaraciones del Jefe de Estado y de la Cúpula Militar en la región de la Macarena pues alegan que ponen en peligro la vida de los organizadores.

“Estamos indignados y ofendidos por tales comentarios. Además, estamos gravemente preocupados porque estas alegaciones evidentemente ponen en peligro las vidas de las víctimas, los defensores de derechos humanos y los políticos de la oposición que participaron en la audiencia”, reseñó el portal.

“En vez de atacar a las víctimas y a los que intentan sacar a la luz las violaciones de derechos humanos, el Presidente Uribe debería estar apoyando sus esfuerzos y trabajando con ellos para asegurar que los soldados responsables sean llevados ante la justicia”.

Norma Pérez era campesina, agricultora, defensora de derechos humanos y madre de cuatro (4) menores, entre ellos una niña de 14 años de edad, un niño de nueve (9) años de edad, una niña de seis (6) años de edad y una niña de cuatro (4) años de edad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...