Ir al contenido principal

Huelga Indefinida de Trabajadores




Trabajadores de IOSA, luchan por el Control Obrero

Prensa Socialismo Revolucionario, 16-08-2010.

Los trabajadores de IOSA, empresa de fabricación de bombas mecánicas para la extracción de petróleo. Única empresa de su tipo en Venezuela, se han declarado en huelga indefinida.

El equipo de prensa realizo una entrevista telefónica al compañero Richard Mejías, Secretario de Organización del Sindicato de Trabajadores de IOSA, la noche de este lunes 16 de agosto.

El compañero Richard nos manifestó que desde el pasado jueves 5 de agosto se encuentran fuera de la nomina de la empresa y prohibida su entrada a las instalaciones 17 trabajadores, todos ellos dirigentes del sindicato y del comité de prevención y seguridad industrial, esto como medida de represión de la patronal ante la exigencias de los trabajadores del inicio de discusión y negociación de la contratación colectiva.

La empresa IOSA, manifestó Richard: “… cambio de patrón, ahora esta en manos de la transnacional holandesa DRILLMAR ENERGY, y desde que esta se instalo a iniciado una política de reducción de costos, comenzando con los derechos laborales de los trabajadores…”

“…La empresa mantiene multimillonarios contratos con empresa de PDVSA tanto en Occidente como en Oriente, y no se justifica de ninguna manera la negación del patrón de discutir el contrato colectivo de los trabajadores, además es ilegal de todo hecho la medida de despido, ya que violenta todo el marco legal venezolano de protección al empleo y la estabilidad laboral…”  Expreso Richard.

Al finalizar la entrevista, se le pregunto el compañero cuales eran las demandas de los trabajadores en esta huelga, aparte de la discusión de la contratación colectiva y el reenganche de los trabajadores despedidos. El compañero nos respondió:

“…IOSA es una empresa estratégica para la economía del país, y ante la actitud de los patrones transnacionales de agresión contra la clase trabajadora, exigimos al gobierno nacional la expropiación ya de la empresa bajo el control obrero…”; por ultimo hizo un llamado de solidaridad a todas las organizaciones sociales, políticas, comunitarias, revolucionaria para que se solidaricen con su lucha.

Al momento de culminar la entrevista, los trabajadores de IOSA se encontraban en una toma pacifica de la empresa. Se espera que para los próximos días los compañeros planifiquen otras acciones de protesta, no descartan trasladarse a la capital del país, para hacer mayor presión ante el ejecutivo nacional.

Dese Socialismo Revolucionario, y el Comité por una Internacional de los Trabajadores, nos hacemos solidarios con la lucha de los trabajadores de IOSA, apoyando también de manera incondicional sus legitimas demandas, entre ella las del control obrero, como elemento estratégico de esta lucha y que reflejan una vez mas la claridad de la clase trabajadora organizada en su rol de impulsor de las transformaciones que se necesitan para la derrota definitiva del capitalismo.

¡Reenganche ya de los 17 compañeros trabajadores despedidos!

¡Expropiación y Control Obrero de IOSA!  Bajo el esquema de una  Economía Planificada de Consejos Democráticos  de Trabajadores y el Pueblo.

Solidaridad con los Trabajadores de IOSA


Por: Trabajadores de IOSA 

Reciban los saludos revolucionarios de los trabajadores de la empresa Industrias Occidente sociedad anónima (IOSA). Nos estamos dirigiendo a Uds., para hacer de su conocimiento la grave problemática que está sucediendo en esta empresa ubicada en Barquisimeto zona Industrial II carrera 6 entre calles 4 y 5 galpón # 164.

En primer lugar diremos que IOSA es la única empresa fabricante de bombas mecánicas de subsuelo para la extracción de petróleo, instalada en Venezuela y es de tecnología nacional y con personal netamente Venezolano. 

En segundo lugar debemos decir que esta empresa estuvo paralizada el año pasado por un problema gerencial surgido con su cliente PDVSA por la entrega de equipos que no reunían las características especificadas en el convenio firmado. El dueño de IOSA J.J. Marzuola, decide venderla a un consorcio multinacional holandés llamado DRILLMAR ENERGY que tiene su base de operaciones en Houston, EE.UU. 

Esto sucede en el mes de Octubre del 2009. Drillmar inicia sus contactos con PDVSA logrando firmar contratos con esta, por un monto de 93 millones de Bsf a cumplir en dos años, a pesar de que tiene una serie de problemas legales que le impiden legalmente acceder a la solvencia laboral y con ello a contratar con el estado.

Durante todo el tiempo de crisis, siendo dueño JJ Marzuola y ahora Drillmar, los trabajadores hemos estado en disposición de reanudar las labores que se requieran para que se cumpliera la producción requerida y así lo hemos demostrado a la hora que nos requerían para que se aprobaran los certificados de calidad ISO 9.000, API 11AX, la API 5CT, y en las órdenes de trabajo que nos han entregado.

Desde octubre del año pasado, cuando Drillmar compró IOSA, a esta parte, los trabajadores hemos concedido tiempo para que los nuevos dueños se pongan al día con el pago de los pasivos laborales que nos adeuda; Tiempo de Viaje, HCM, LPH, SSO, y nuestras Prestaciones Sociales que ha trabajado con ella para enriquecerse, manteniendo la misma política de los dueños anteriores, en el entendido que la Corporación Holandesa debió haber previsto la cancelación de las deudas que se mantenía con nosotros y el hecho de que se entraba en la etapa de la discusión de la nueva contratación colectiva, que con sus logros son los que nos permiten que a nuestras familias les lleguen beneficios que nos permitan enfrentar el costo de la vida. 

Considerando que la Empresa empezaba a reactivarse y que se anunciaba la firma de por lo menos dos contratos con PDVSA por un monto de 93.000 millones de Bs. o 93 millones de Bsf y haciendo uso de nuestros derecho, introducimos el Proyecto de Convención Colectiva por ante la Inspectoría del Trabajo. Aparte de que la multinacional venía violando los acuerdos que sobre el pago de los pasivos laborales se discuten en la Inspectoría Pedro Pascual Abarca, al cancelar algunos de los viejos, pero incumpliendo nuevos compromisos, en todas y cada una de las reuniones de contrato realizadas se ha negado a discutir una sola de las cláusulas del proyecto de contrato colectivo, señalando “la crisis de la empresa y la económica del país, de la cual responsabiliza por entero al gobierno del presidente Chávez. 

Estimados compatriotas, compañeros, camaradas, luchadores sociales a nivel vecinal y sindical, cuando nosotros los trabajadores cansados de la violación de nuestros derechos legales y contractuales y de los acuerdos firmados, decidimos irnos a un pliego conflictivo, la Empresa IOSA de manera ilegal el día 05-08-10 nos despidió a 16 compañeros, incluyendo a toda la directiva sindical, al comité de higiene y seguridad y a 2 compañeros discapacitados y para el día 11-08-10 la sorpresa fue que siguieron los despido y nos aplicaron un cierre total porque la orden de los directivos de la empresa fueron de suspender las operaciones.

Es decir, una multinacional compra una empresa de la región que nunca había tenido conflictos serios y viola una serie de derechos legales y contractuales y como respuesta ante las acciones legales de nosotros los trabajadores responde con un despido masivo que genera zozobra social en la masa laboral. 

Todas las acciones de la Empresa Drillmar Energy aparte del objetivo de destruir el sindicato y el contrato, es ayudar a generar un clima de descontento social, casi seguro si nos vamos por las declaraciones de la abogado de la Empresa, que influya en un descontento contra el propio gobierno revolucionario bolivariano y nuestro comandante Chávez. 

Hemos seguido todos los pasos legales que nos corresponden. Hemos hecho llegar nuestra problemática a diputados, candidatos a diputados, llegando incluso hasta el propio presidente de la República. A través de esta carta, nos dirigimos a Ud.(s) a fin de lograr su apoyo y solidaridad por nuestra justa causa. 

Este apoyo puede manifestarse de diversas formas. En este momento requerimos el pronunciamiento de todo el pueblo organizado por todos los medios posibles y a todos los niveles gubernamentales y sociales. Organizando actos, actividades, reparto de volantes, ayudándonos a conseguir espacios en radio, prensa y televisión. Indiscutiblemente también requerimos de solidaridad económica, de alimentos y material para publicar nuestro conflicto. Solo con la ayuda de Uds., el pueblo organizado podremos hacer realidad una gran victoria contra quien se ufana de poder violar la Ley y nuestros derechos porque es una Corporación con plantas de producción en varios puntos del País, de la cual uno es (EQUIMAVENCA), que se encuentra en Maracaibo y donde Drillmar Energy ya logró despedir a todo el personal acabando con el sindicato y el contrato que allí existía.

Los objetivos de nuestra lucha son: Por el reenganche de todos nuestros compañeros despedidos, por el pago de todos los pasivos laborales, por la discusión y aprobación de nuestro proyecto de contrato colectivo y por la expropiación de IOSA sin indemnización y bajo control obrero. 

No puede seguirse dando que el gobierno hace contratos multimillonarios con empresas transnacionales y estas digan que viven una crisis para violar los derechos de nosotros los trabajadores.

Nosotros los trabajadores de IOSA podemos demostrar que estamos en capacidad de producir con la más alta calidad y con mejores precios para PDVSA y cualquier otra empresa que nos requiera bien sea nacional como internacionalmente. Tan solo eliminando los millonarios sueldos de la alta gerencia sería suficiente para lograr nuestros objetivos, señalando que ya, hace unos tres años, nosotros producimos durante año y medio todo lo pedido por PDVSA sin que existiese gerente alguno. 

Compañeros, compatriotas, camaradas, vamos a organizar la solidaridad con nuestra lucha. Vamos a convertir nuestra lucha en una victoria de todo un pueblo contra el capitalismo salvaje. Ven, vamos a luchar juntos por nuestros derechos.
osintraiosaiosa@hotmail.com
rmprichar@hotmail.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...