Ir al contenido principal

Las Relaciones con Colombia



W. Prieto. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela.


Cuando el gobierno de Chávez rompía relaciones con el gobierno de saliente de Colombia todos pensaron que se tomaba una decisión importante porque no se podía seguir teniendo una relación con un gobierno que era hostil, pero días después, cuando toma posesión el nuevo gobierno de Santos, el mismo candidato que fue tildado por Chávez como asesino, que si el ganaba en Colombia abría guerra entre los 2 países porque Santos era igual o peor que Uribe.


Pero a la toma de posesión asiste el canciller Nicolás Maduro y se reúne con la canciller de Colombia para hacer el lobby  a lo que sería la reunión de presidentes que se dio en Santa Marta Colombia.


La pregunta es: ¿porque si el gobierno de santos? que era el candidato de Uribe, que es prácticamente lo mismo, quien  provoco el problema bilateral, no viene a Venezuela sino que el presidente Chávez va y se reúne donde y cuando quiere el gobierno de Colombia.


En dicho encuentro, se dan una serie de acuerdos el más importante  la cancelación de 800 Millones de dólares en deuda que tiene el gobierno de Venezuela con empresarios colombianos; y se decidió aprobar el pago "muy rápidamente" de 200 millones de dólares de los 800 reclamados.


Lo otro es ver y leer, a dirigentes de izquierda que justifican el acercamiento del gobierno de Chávez nuevamente con el de Colombia como algo táctico y revolucionario y hacer ver que Uribe y Santos no son la misma cosa. A nosotros, no nos parece extraño porque en el marco de los acuerdo de los gobiernos burgueses estas cosas suelen pasar, el de poner los intereses comerciales a los intereses políticos y sociales.


Pero las cosas no quedan aquí, el gobierno del  presidente Hugo Chávez evaluó con el jefe del Congreso colombiano la posibilidad de aprobar una ley binacional para estimular la integración entre los dos países, así como la creación de varias comisiones bilaterales en diversas áreas y la presidente de la asamblea nacional dijo en una entrevista que "Nosotros quisiéramos que ese tema del TLC( Tratado de Libre Comercio) entre Venezuela y Colombia se diera rápidamente", como es que un gobierno que se reivindica socialista, revolucionario y Anti imperialista, hace acuerdos al mejor estilo de Estados Unidos y México donde quienes se benefician siempre son los empresarios explotadores.


No estamos en contra de acuerdos de cooperación entre países hermanos, entre pueblos, pero deben hacerse entre los pueblos, entre la clase trabajadora de ambos países, no es posible lograr acuerdos “progresivos”, cuando quienes dirigen los estados nación, controlan los recursos económicos son las burguesías.


Celebramos que ambos gobiernos hayan retomado la relaciones diplomáticas, pero rechazamos la inconsistencia de la política exterior del gobierno bolivariano, y el uso del socialismo para justificar políticas que no benefician a ni a la clase trabajadora colombiana ni venezolana. 



¡No a los acuerdos a espalda del pueblo!
¡Que los acuerdos entre los gobiernos de Venezuela y Colombia, se hagan desde los movimientos sociales!
¡Que se le consulte al pueblo de los acuerdos, sus alcances y sus benéficos!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...