Ir al contenido principal

Elecciones en Perú: Porque los peruanos votaron por Ollanta Humala


Celso Calfullán.
Socialismo Revolucionario.

Perú en el último tiempo se ha convertido en el país estrella de América Latina, su tasa de crecimiento económico en últimos diez años está en promedio sobre el 5%, se supone que tiene una de las tasas más alta entre las economías más grandes del continente.

Según la opinión generalizada de los analistas pro-capitalistas, Perú vive un “enorme” progreso económico, casi todos los días puedes ver la construcción de un nuevo rascacielos, de hoteles elegantes, tiendas y restaurantes cada vez más sofisticados, nuevas y modernas carreteras, etcétera.

Entonces ¿como se explica? que los tres principales candidatos que defendían la continuidad del “fabuloso” sistema económico imperante perdieran tan estrepitosamente, Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski y Luis Castañeda, fueron los principales perdedores de la elección presidencial del domingo 10 de abril recién pasado. ¿Como se explica? Que Alan García, el presidente precursor de este “milagro” económico, no tenga un sucesor y que apenas cuente con un respaldo en torno al 20%

El modelo económico neoliberal capitalista imperante en Perú, solo se preocupa de las ganancias de los grandes empresarios y las transnacionales, de los ricos de ese país. Los rascacielos, los hoteles elegantes, las tiendas y restaurantes cada vez más sofisticados no están pensados para ser utilizados por los trabajadores peruanos, que ganan salarios miserables, el modelo económico imperante, es un modelos unilateral, solo esta pensado para beneficiar a los ricos y no para las grandes masas que siguen en la más completa miseria, que sigue obligando a los trabajadores peruanos a emigrar y buscar el sustento de sus familias en otros países de América Latina y de otros continentes.

La pobreza generalizada de los trabajadores.

A pesar del “enorme” crecimiento económico de Perú, los trabajadores siguen sumergidos en una pobreza generalizada y hay que entender que se trata de una pobreza dura que se puede apreciar claramente en las calles y en los barrios populares de las diferentes ciudades del país. Entre los trabajadores existe la certeza de que la mayor parte de los beneficios del boom económico se lo llevan un puñado muy pequeño de los empresarios más ricos del Perú y de los dueños de las grandes transnacionales.

Mientras se invierten enormes cantidades de dinero para construir muy buenas carreteras, para que los empresarios puedan hacer sus negocios más eficientemente, no se invierte lo mismo en programas sociales, la atención de salud es deplorable, lo mismo ocurre con la educación de los hijos de los trabajadores y a la par de que se construyen rascacielos, existe un tercio de la población que no tiene agua potable y un 20% de los niños esta desnutrido.
Todo esto nos demuestra que los capitalistas neoliberales son muy buenos para vender cuentos, pero que la realidad nunca se parece a la publicidad que venden.

El salvavidas de plomo que le lanzo Vargas Llosa a Toledo.
                                     
Frente a la desesperación que sentían los defensores del sistema, ante la subida en las encuestas de Ollanta Humala, que ya tenía asegurada su paso a la segunda vuelta, salió Mario Vargas Llosa a apoyar uno de los candidatos del continuismo y llamo a votar por Alejando Toledo, lo que termino siendo una especie de salvavidas de plomo, porque este finalmente salió cuarto gracias al apoyo del escritor y hoy de acuerdo a la propia frase de Vargas Llosa los peruanos tendrán que elegir entre “El cáncer y el sida”, o sea, entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori. Parece que ni siquiera entre sus compatriotas son muy apreciadas las posiciones reaccionarias de Vargas Llosa.

Que propone de Ollanta Humala.  

Humala a afirmado que pretende distribuir la riqueza de una forma más equitativa, que quiere renegociar los contratos  que hoy tiene el Estado con las empresas extranjeras, que controlan los principales sectores de la economía,  como por ejemplo los puertos y lo que es más importante con los que controlan las Minas y yacimientos de gas.
Entre los planes de Humala también esta entregar una pensión, aunque sea modesta a un millón doscientos mil peruanos mayores de 65 años, que hoy no tienen ningún apoyo estatal.

Además Humala tiene la intención de cambiar la Constitución, los grandes empresarios y las transnacionales entienden que detrás de estas buenas intenciones hay mucho en juego, quizás tendrían que disminuir un poco sus enormes ganancias, algo que por supuesto no están dispuestos a aceptar.

Todas las alarmas ya se encendieron para la segunda vuelta que se realizara el próximo domingo 5 de junio y la elite dominante y el imperialismo tendrán ocho semanas para lanzar una de sus ya clásicas campañas del terror, contra los que planteen cambios a su sistema de dominación, aunque estos sean menores.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...