Ir al contenido principal

Bolivia:Por una lucha independiente para romper el neoliberalismo y construir el socialismo



Falta de cambios provocan luchas independientes
Por Roberto Antezana
El último año, hemos visto un aumento significativo de luchas independientes organizadas por la clase trabajadora, los pobres y campesinos indígenas en contra de las medidas del gobierno del MAS que chocan con sus intereses.
Por dos años consecutivos, los trabajadores han rechazado el aumento salarial del MAS con huelgas y marchas por un incremento que responde al aumento de la canasta familiar.
Al final del 2010, casi toda la sociedad boliviana se levantó en contra del gasolinazo y antes de eso hubo los bloqueos y huelgas generales que paralizaron Oruro y Potosí y la marcha del CIDOB por una reforma agraria más profunda.

Falta de cambios provocan luchas independientes

Estas luchas reflejan una frustración y enojo que está creciendo cada día más entre los trabajadores, campesinos indígenas y pobres que votaron y lucharon para defender a Evo Morales y el MAS porque querían cambios profundos.
Pero después de cinco años, los cambios no han llegado y el giro del MAS hacia la derecha - los pactos con la oposición, la burocratización, corrupción y las medidas neoliberales - está mostrando a las bases que los cambios reales se tiene que ganar luchando.
La necesidad de luchar con una política independiente de clase es particularmente clara para la clase trabajadora que no sólo rechaza los aumentos salariales del MAS sino la nueva Ley General de Trabajo y la Ley de Pensiones también.
Además, viendo que el MAS no lucha por los trabajadores, los empresarios están atacando. Por ejemplo, a los trabajadores de PIL y Norland les están negando el bono de producción y la prima anual, violando la Ley. Lo mismo pasa en muchas empresas más.

Por unidad y socialismo

La falta de cambios y los ataques garantizan que habrá luchas este año, pero esto no asegura la victoria. Tenemos que fortalecernos para ganar.
Primero, necesitamos unidad entre los sectores en lucha. Para esto, precisamos una alternativa real de izquierda con un programa político para ligar las demandas de cada sector con la lucha en contra del enemigo común (el capitalismo neoliberal) y a favor de una solución (el socialismo).
Para superar esto, Alternativa Socialista Revolucionaria (ASR), llama a los trabajadores, campesinos indígenas y pobres, sindicatos, federaciones, OTBs, Fejuves, estudiantes y organizaciones revolucionarias a unirse en un Frente Socialista Amplio.
El Frente debe fomentar el más amplio debate sobre la mejor forma de combatir el capitalismo neoliberal, el socialismo que queremos y cómo construirlo. También, será un gran impulsor de luchas de los oprimidos.
ASR lucharía en el Frente explicando la necesidad de romper con el neoliberalismo y el capitalismo y por un cambio socialista. Para que los trabajadores tengan un salario vital, necesitamos nacionalizar, completamente y sin indemnización, las empresas transnacionales mineras y petroleras.
Esto debe ser el primer paso hacia la nacionalización de todas las grandes industrias para que los trabajadores controlen la producción democráticamente junto con el pueblo y para poder planificar la economía y satisfacer las necesidades básicas de todos.
Para bajar el costo de la canasta familiar y acabar con la pobreza de los campesinos, hay que erradicar el latifundio. La tierra y producción agrícola deben estar controladas por los campesinos indígenas y el pueblo, garantizando la seguridad alimentaria de todos.

Necesitamos sindicatos independientes de lucha

La falta de unidad y una alternativa de izquieda no es nuestra única debilidad. Tenemos que preguntarnos ¿por qué nuestros sindicatos y organizaciones no luchan en contra del capitalismo neoliberal y por el socialismo?
Es porque muchos de nuestros dirigentes son cooptados por el MAS y defienden medidas neoliberales. Para superar esto, necesitamos convencer a las bases de la necesidad de romper con el capitalismo y construir el socialismo, tomar control de nuestros sindicatos y movilizar las bases a huelgas, marchas y bloqueos masivos por nuestras demandas.

¡Socialismo o Barbarie!

Las luchas del último año abrieron la posibilidad de recuperar el camino de movilización de masas que venció a la derecha en la Guerra del Gas e inició el proceso de cambio.
Pero si no nos unimos en un Frente Socialista Amplio, las bases se cansarán y el descenso de lucha será aprovechado por la derecha reaccionaria. ¡No lo podemos permitir! Como siempre, sólo hay dos opciones para los trabajadores, campesinos y pobres: ¡Socialismo o Barbarie!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...