Ir al contenido principal

Los Zig Zag de la Política Exterior Bolivariana.


CHAVEZ, SANTOS Y LA REUNION CON LOBOS Y
EL REGRESO DE HONDURA A LA OEA.

Por: SR-CIT Venezuela.

En el ultimo encuentro bilateral entre Chávez y Santos para tratar los acuerdos de Venezuela y Colombia en materia económica, se les coló un invitado, “no se sabe que tan inesperado” era el presidente de Hondura Porfirio Lobos.

Lobos gana unas elecciones luego de un golpe de estado contra el presidente Manuel Zelaya, que bajo la lógica de las leyes burguesas de ese país fue expulsado bajo la amenaza de ser encarcelado si mantenía su posición de por lo menos quedar en el país y continuar haciendo activismo político o atendiendo su negocios, ya que Zelaya es miembro de una de las familias Latifundista de este país centroamericano.

Zelaya no era, ni es, de izquierda, pero estaba desarrollando unas reformas nacionalistas y populistas que llevaron a este país a formar parte de PETROCARIBE y  ALBA que daba Beneficio a Honduras como de aprovechar los precios preferenciales del petróleo que vende Venezuela a los países miembros de este instrumento de integración; así como intentar llevar a cabo un refendum vinculante para llamar a una Asamblea Constituyente y reformar el estado y su constitución, lo que la burguesía vio como una amenaza, ya que en su posición, esto seria la exportación del modelo de la Revolución Venezolana a Honduras y pondría en amenazas sus interés, que son al mismo tiempo los intereses del Imperialismo del Gobierno de los Estados Unidos.

Esto llevo a la burguesía hondureña a conspirar en contra del gobierno llevando al golpe del 28 de junio del 2009. Golpe que  fue rechazado por de toda la comunidad internacional, incluyendo a las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea, que se pronunciaron en contra calificándolo como una "ruptura del orden constitucional" y exigieron unánimemente la restitución del ex-presidente Manuel Zelaya en sus funciones.

El rechazo de comunidad internacional y de sus órganos de intervención más importante, OEA, ONU, UE, etc. no tuvo efecto y la burguesía hondureña realizo elecciones el 29 de noviembre de 2009, donde resultó “victorioso” Porfirio Lobo del conservador Partido Nacional de Honduras.

Desde entonces, Estados Unidos y diversos países latinoamericanos, donde destacan Colombia, Costa Rica y Perú, reconocieron al nuevo gobierno; mientras que la mayoría de los países latinoamericanos anunciaron que no reconocerían estas elecciones, entre estos el gobierno de Venezuela, donde Chávez dijo que no reconocería el nuevo gobierno y abogaba por una “intervención” en Hondura para restituir a Zelaya en el poder.

Dos años después, incluso de calificar al actual gobierno como un títere mas del imperio, acepto, Chávez la presencia de Lobos, en la reunión con Santos y se comprometió a evaluar la solicitud del nuevo gobierno de Honduras para ingresar a la OEA y obtener legitimidad y reconocimiento internacional. Hecho que legitimaría el golpe de estado y el actual estado de violación de derechos humanos y de masacres selectivas a dirigentes de la resistencia hondureña que lucha ya no por la restitución de Zelaya, sino por un cambio real y profundo de la situación social y política de este hermano pueblo centroamericano y latinoamericano, de lo cual; al menos no por prensa se sabe, de ninguna posición digna por parte del presidente Chávez sobre esa situación y si emplazo o no a Lobos de la misma.

¿Por qué este cambio de actitud de la Burguesía Hondureña en buscar acercamiento con Chávez?

La burguesía Hondureña sabe que para poder sobrevivir en el poder no solo necesita asesinar, perseguir a dirigentes de izquierda, reprimir las protestas como la de los maestros llevada a cabo en el mes de marzo por sus derechos salariales, sino que necesita el petróleo barato que le daba PETROCARIBE, que a cambio del regreso de Zelaya a Hondura sea nuevamente beneficiado con el precio preferencial de PETROCARIBE, que sacaría las castañas del fuego a la oligarquía y al régimen golpista hondureño, dado que los altos precios de los combustibles asfixian a sus negocios en medio de una difícil situación económica.

Este acercamiento ayudaría políticamente al gobierno Hondureño, que encuentra desgastada su imagen y su discurso demagógico, frenando las luchas populares que se dan en la actualidad en Hondura y legalizando la represión a la heroica resistencia popular.

El Presidente Chávez es diametralmente opuesto a la decidida por la Asamblea Nacional del Frente Nacional de la Resistencia (FNR) del pasado 26 de febrero, que decidió apostar por un proceso de Refundación del Estado hondureño, mediante un proceso de Auto Convocatoria Constituyente, a fin de construir Poder popular y sacar al golpismo del Estado. Ningún órgano directivo de la Resistencia hondureña fue informado oficialmente de la maniobra con antelación.

¿Si Chávez quiere ayudar al pueblo Hondureño porque no llama o se reúne con las resistencias populares para colaborar con estos a la toma del poder?

Porque comportarse de esta manera, que intereses económicos se esconden de parte de Venezuela en este acercamiento con este gobierno ilegal y asesino. Sí el gobierno de Chávez se quiera deslastrar de esta vergonzosa relación, debe pronunciarse con contundencia con lo que ocurre hoy en Honduras, de no hacerlo creemos no tendrá vuelta atrás; y todos los movimientos de izquierda seremos testigos de una la relación que se abre entre el gobierno de Chávez y estos gobiernos reaccionarios.

¿Que busca Colombia?

Para todos es sabido que entre los agentes del imperio en América Latina se encuentra el gobierno de Colombia, que hace muy bien su tarea de intervenir en casos como el de Honduras e imponer la política de Estados Unidos en la región, es por esto su acercamiento del gobierno de Santos a Venezuela, intentando hace ver como diferente su política a la de Uribe.

Algo iluso, ya que todos sabemos que la oligarquía en Colombia sigue siendo la misma y es quien maneja el poder. Nos hacen ver que Uribe y Santos son diferentes, y con estos justificar un acercamiento con Chávez, debido que durante el régimen de Uribe, las diferencias entre los dos gobiernos llevaron a los industriales colombianos a perdidas millonaria y a Venezuela la paralización de obras como la construcción del oleoducto y gasoducto, que llevaría el petróleo venezolano al pacifico y en consecuencia a los países asiáticos, y el gas de Colombia así como los pueblos y ciudades de Venezuela donde no llegan el beneficio del oro negro (el Gas) venezolano.

Nuestra Demandas:
Desde Socialismo Revolucionario, rechazamos todo tipo de acercamiento del gobierno Venezolano al gobierno asesino de Porfolio Lobo.

Respaldamos la lucha de los movimientos populares de resistencia en Hondura en contra del Gobierno ilegal de Honduras y exigimos del Gobierno Bolivariano de Venezuela se pronuncie y se solidarice con los movimientos sociales en lucha.

No a las negociaciones capitalistas con los gobiernos de las burguesía hondureña y colombiana.

La alianza política es con los movimientos sociales y populares hondureños y colombianos. Basta  de discursos retóricos mediáticos, y de alianzas burguesas a espaldas de los pueblos.

Por una verdadera revolución socialista de América latina y el Caribe.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...