Ir al contenido principal

Bolivia: Magno congreso de la COB



La cob debe volver a sus raices de lucha independiente y revolución socialista

Por Ayar Amaru, Alternativa Socialista Revolucionaria (CIT en Bolivia)
Desde sus inicios, La Central Obrera Bolivia (COB) tuvo un proyecto histórico basado en la lucha independiente de clases y la revolución socialista. Fue fundada en la Revolución Nacional de 1952 y en sus primeros actos demandó la nacionalización de las minas sin indemnización, la eliminación del Ejército y su reemplazo por milicias obreras y campesinas, la abolición del latifundio y todas las formas de prestaciones laborales.
Los principios de la COB plantean la unidad de la clase trabajadora sin discriminación, la democracia sindical, la independencia política y la solidaridad entre todos los trabajadore. Así, ha logrado ser un poderoso instrumento de lucha no solo por los trabajadores, sino por todos los explotados.
Ha logrado levantarse una y otra vez ante el ataque de gobiernos dictatoriales como el de Barrientos y las masacres de Catavi y Siglo XX.
Ha logrado reconstituirse a pesar de la persecución de Banzer y su sangriento golpe en contra de los trabajadores, universitarios y campesinos.
El pueblo debe recordar que fueron los trabajadores y la COB los que lucharon incansablemente por la democracia, conseguida en 1982.
Los trabajdoes deben recodar que no solo lucharon por la democracia sino por la transformación radical del sistema económico del país.
La COB planteó devolver al Estado sus riquezas fundamentales vía un sistema socialista encabezado por los obreros en estrecha alianza con los compañeros campesinos, universitarios y sectores oprimidos para liberar a todos los explotados del país.
Los grandes documentos de la COB, la Tesis de Pulacayo y la Tesis Socialista de 1970, han planteado la lucha contra el imperialismo en todo el mundo.

El debilitamiento de la COB con el sistema neoliberal

En 1985 y 1986 tras la instauración del neoliberalismo vía los decretos 21060 y el 21660 vimos la privatización de las empresas productoras más importantes del país como la COMIBOL, ENAF, Corporación Boliviana de Fomento, ENFE, ENTA y la descapitalización del Banco Central de Bolivia.
Además del despido de 30.000 a 70.000 trabajadores entre 1985 al 1987, la reducción radical del salario y el “libre” mercado como modelo económico, causando mayor desigualdad y pobreza.
Políticamente, significó la desestructuración de la vanguardia revolucionaria - los trabajadores mineros - perjudicando la organización y consciencia política de todos los trabajadores y oprimidos.

El Congreso de la COB debe plantear lucha independiente y el socialismo

La clase trabajadora actualmente debe luchar por su reconstitución, por su unidad, por su independencia política del gobierno y los patrones..
En su Magno Congreso debe plantear nuevamente las banderas del socialismo, cuyo paso inícial implica la lucha contra las trasnacionales mediante la nacionalización de las minas y los hidrocarburos y la lucha contra el capitalismo atraves de la nacionalización de las empresas grandes bajo el control obrero y popular.
Debe plantear la alianza con los campesinos y la erradicación del latifundio con parte de la tierra en manos de los campesinos y el resto en manos del Estado para mostrar al campesinado la conveniencia del trabajo colectivo y convencerle del socialismo.
Los trabajadores deben luchar para recuperar la consciencia de clase y volver a plantear un proyecto histórico, tarea que debe realizarse junto a los campesinos para llegar a la toma del poder, instaurar el socialismo y eliminar definitivamente el capitalismo.
El primer paso hacia esto es conformando un instrumento político que establezca alianza con los campesinos, los explotados y sectores socialistas de la clase media.
Por eso, Alternativa Socialista Revolucionaria apoya en la conformación de un Frente Socialista Amplio.
¡Compañeros trabajadores de Bolivia, la lucha por el socialismo es tarea nuestra!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...