Ir al contenido principal

VIACRUSIS EN UN ABASTO BICENTENARIO



 CONTRADICCIONES DE LA LLAMADA REVOLUCION BOLIVARINA.

Por: Sanndy Martínez. SR-CIT Venezuela.
 
En días pasados estuvimos en un Abasto Bicentenario, específicamente en uno de los llamados “Grandes Abastos” ubicado en Petare (4), Edo. Miranda, la red de Abastos Bicentenarios, nace de la nacionalización en el año 2007 de la red de supermercados CADA y EXITO, filiales de la empresa Cativen y de la red de comercios Exito ambos de una alianza de empresas franco-colombiana.

la nacionalización, se convirtió luego en una sociedad (Empresa Mixta) entre el estado y la firma francesa dueña de esta cadena de establecimientos. Esto represento una serie de situaciones encontradas entre los trabajadores y la parte patronal de estas empresas. Por un lado un grupo de trabajadores administrativos no estaban totalmente de acuerdo con la nacionalización, argumentaban que bajo la administración privada esta funcionaban muy bien; y otros en su mayoría obreros, que señalaban que era necesario la nacionalización, porque se estaban acaparando producto de primera necesidad; y era justo y necesario que la empresa pasara a manos del estado. Lo cierto es que el gobierno adopto la medida de nacionalización bajo la figura de una empresa mixta entre el estado y esta firma transnacional. Después de una retórica y propaganda socialista de que los trabajadores asumirían el control de estas empresas, promesa que ha quedado en olvido par una mejor época.

Hoy la situación luego de la nacionalización es muy distinta a como se planteo en principio, una de las propuestas banderas de esta red de abastos, fue alimentos a precios justos y accesibles para la población para evitar el acaparamiento.

Otro de los objetivos del gobierno fue la venta  de productos para el hogar en este caso, línea blanca (3): Lavadoras, neveras y cocinas; productos en su mayoría importados desde China a través de los convenio con esta nación del sureste asiático.

Para la adquisición de estos productos, se dijo se realizara comercialización en forma de combo (plan de financiamiento), bajo dos modalidades: 1) A crédito otorgado por los bancos del estado: Banco Bicentenario, Banco del Tesoro y el Banco de Venezuela (este dirigido a los trabajadores del sector publico y las empresas del estado que percibieran su salario por estos bancos. 2) De contado para la población en general que los quisiera obtener por esta vía.

Esta propuesta empezó con una publicidad abrumadora, pero en la realidad hoy sucede otra cosa muy distinta, para acceder a un crédito  de estos, es necesario una gran cantidad de documentos (requisitos) y trámites burocráticos. Para después de una gran espera y de la aprobación del mismo tener que ir nuevamente a este Gran Abasto Bicentenario a esperar la entrega de estos productos.

Por otro lado la venta de contado no existe es decir, es solo una propaganda, según palabra de los trabajadores de la oficina de información de estos establecimientos solo estos se pueden adquirir a crédito y en estos momentos están suspendidos hasta nuevo aviso, en este momento en la misma información dada se decía que el único establecimiento donde se vendían estos electrodomésticos era en un Mercal (1) en Fuerte Tiuna (2).

Al constatar que había en existencia una gran cantidad de estos productos en el establecimiento del Gran Abasto Bicentenario en Petare (4), acudimos al personal de información para proceder a al adquisición de los mismo, pero estos nos comunicaron que no era posible, ya que lo existente era parte de una lista de espera de personas que ya se le había aprobado el crédito para su adquisición y compra. Por lo que los nuevos compradores, como nosotros, deberíamos esperar sin exactitud de tiempo la oportunidad para acceder a uno de estos productos de línea blanca (3).

Otra realidad es que al ir al Fuerte Tiuna (2) a este Mercal (1) de electrodomésticos, antes indicado como el único que vendía estos productos de contado, la situación fue totalmente diferente. A la entrada de este fuerte militar, al preguntar por este establecimiento, uno de los soldado que esta de guardia en la entrada al fuerte nos comunico, que el mismo estaba cerrado desde hacia algún tiempo y no iba a abrir mas, porque no había ninguna información al respecto.

Lo cierto de este caso, es que es un reflejo de las profundas contradicciones de la revolución bolivariana; la falta de democracia desde la bases, la cual tendría un efecto positivo en la administración y control democrático de las empresas y centros de producción por parte de los trabajadores y la población en general, lo  que daría los cambios necesarios como paso previo para tener una verdadera revolución socialista, donde no existan empresas mixtas entre el estado y los capitalistas y los intereses del pueblo sean vulnerados.

(1). Fue la primera red propia creada por el gobierno para la distribución y comercialización de alimentos de primera necesidad, bajo subsidio para la población mas pobre, la mayoría de los alimentos son importados a través de los convenios de intercambio de petróleo con otros países como: Uruguay, Argentina, Brasil, Nicaragua, entre otros. 

(2). Base Militar, La Principal del Pías, Ubica en el Sur de la Ciudad de Caracas-Capital del País.

(3). Línea Blanca, clasificación comercial como se conoce en Venezuela los productos-artefactos domésticos para el hogar, Cocina, Neveras y Lavadoras.

(4). Petare, ubicado hacia el Este de la Gran Caracas, administrativamente se le reconoce como parte del estado Miranda, y se dice es junto a las grandes Favelas de Río de Janeiro en Brasil, como los Barrios mas Grande de América Latina.
            

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...