Ir al contenido principal

Se Realiza en Caracas 2do. Pleno Nacional de Estudiantes Socialista

Por un Movimiento Estudiantil Clasita, Autónomo, Socialista y Revolucionario.

Por: Johan Rivas, Prensa Socialismo Revolucionario. 23-01-2011.
El sábado 22 de Enero en la sede de la Universidad de las Artes UNEARTE, en Caracas, se celebró el segundo pleno nacional de estudiantes socialista, que contó con un nutrida participación de estudiantes y dirigentes estudiantiles y juveniles de diferente centro de educación a nivel nacional.

Balance Político del Movimiento Estudiantil Revolucionario

Los ejes fundamentales de este segundo pleno, giraron en torno al análisis de la recientemente vetada Ley de Universidades, donde los estudiantes realizaron un balance critico y autocrático de la misma.

Por una parte la falta de contundencia del movimiento estudiantil revolucionario, que no fue capaz de presionar parlamento rojo, para desarrollar y aprobar una ley que revindicara las demandas histórica de los estudiantes. En este sentido la falta de autonomía de alguno sectores organizados tutelados por aparato burocrático del estado y la falta de vinculación y articulación entre las demandas de los estudiantes y otros sectores en lucha, como los trabajadores y las comunidades organizadas.  Que no permitió el desarrollo de un movimiento mas amplio que incluso pudo, o puede presionar para ir mucho mas allá que la aprobación de una ley.

De la otra parte, fue la incapacidad clara del parlamento “rojo” saliente que fue dominado por 5 años por la fuerzas revolucionarias, que fue incapaz de presentar un ley de universidades, transformadora, socialista, revolucionaria y democrática.  Solo en los últimos meses de año pasado en su expiración como parlamento fue  que lograron presentar y aprobar una ley que luego fue rechazada por el presidente Chávez, sin antes provocar un fuerte reacción de la derecha, que le sirvió como estimulo perfecto para pasar en la ofensiva política en víspera de un nuevo parlamento con nueva correlaciones de fuerzas.


El rechazo al control burocrático del movimiento estudiantil.

El otro eje fundamental de la discusión del pleno fue el de la unidad orgánica y programática del movimiento estudiantil-revolucionario. Para ello, se presento un documento de análisis y caracterización del proceso bolivariano; y un rechazo a las pretensiones burocrática, que desde el estado através del Ministerio de Educación Universitaria quiere controlar y tutelar el movimiento estudiantil. Con la realización de un Congreso Nacional de Estudiantes el próximo 27 de febrero, donde además es sectario planeando solo la participación de los militantes del PSUV. Dejando fuera importantes corrientes revolucionarias. Contradicciones la posición y llamado del presidente Chávez de crear nuevamente el polo patriótico con todas las fuerzas revolucionarias que no necesariamente están todas representadas en el PSUV.

Un Debate Fraterno, Reflexivo y Democrático.

Hubo un importante debate, fraterno, critico,  democrático, con posiciones muy avanzadas como la necesidad de vincular la lucha de los estudiantes con la lucha de clase trabajadores y la de no caer en la farsa de disciplina revolucionaria. En el sentido de perder la capacidad de critica hacia lo que no esta bien dentro del proceso bolivariano. También los estudiantes reflexionaron sobre la importancia de tener independencia política como movimiento político, sin que esta no signifique que se apoye, se este de acuerdo o simpatice con posiciones-políticas del gobierno, que estén el marco de las demandadas del pueblo pobre y explotado. También se reflexiono sobre la importancia de profundizar mas en lo político y abarcar otros tema de interés en los jóvenes de hoy, como el medio ambiente y la diversidad sexual.

Las Conclusiones del Pleno

El pleno culmino al medio día después de mas de 4 hora de intenso y democrático debate, contó con el apoyo mediático de periódicos y televisora de carácter nacional, algunos de ellos bajo el control del gobierno, como el canal de televisión del parlamento. 

Las conclusiones preliminares de este 2do. pleno fueron:

1. Rechazar el llamado al Congreso Nacional de Estudiante convocado por el Ministerio de Educación Universitaria por ser sectario y anti democrático. 

2. En este sentido se convoca un 3 pleno nacional que se realizara el 5 de febrero para presentar un propuesta metodológica de participación y organización de un necesario congreso nacional de estudiantes y jóvenes, donde se exprese todas las corrientes revolucionarias.

3. Se creo un comisión especial que redactaran el documento final con las enmiendas recogidas en este pleno para su publicación y divulgación, como propuesta política y visión del país desde los estudiantes y jóvenes revolucionarios.

Socialismo Revolucionarios, nuestra organización política en Venezuela, saluda este pleno; y participo en el, solicitando al mismo su incorporación y participación en los próximos encuentro, a fin de contribuir en el desarrollo de este movimiento que posee perspectivas importante en el contexto de una necesaria oposición de izquierda y revolucionaria de los jóvenes y estudiantes dentro del proceso bolivariano.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...