Ir al contenido principal

HOMOSEXUALIDAD


El Socialismo y la Cuestión Homosexual

 

Fecha: Jueves 17 de junio de 2010
Art. Socializado por la Red la Araña Feminista, de donde SR, participa.

Cuando el escritor Oscar Wilde fue condenado a dos años de trabajos forzados, acusado de indecencia por su homosexualidad, se alzó la voz de los socialistas en defensa del poeta.

En un artículo publicado en 1895, en la revista Die Neue Zeit del Partido Socialdemócrata Alemán, Eduardo Bernstein –uno de sus principales dirigentes- escribió en defensa de Wilde que no podía perseguirse la homosexualidad como algo antinatural ya que no hay casi nada en la actividad de los seres humanos que sea natural. “Toda nuestra existencia cultural, nuestro modo de vida de la mañana a la noche, es un constante atentado contra la naturaleza, contra las precondiciones naturales de nuestra existencia. 

Si se tratara tan sólo de lo que es natural, los peores excesos sexuales serían tan objetables como, por ejemplo, escribir una carta –ya que la forma de establecer la integración humana por medio de la palabra escrita resulta tan alejada de la naturaleza como cualquiera de las formas conocidas de satisfacer las urgencias sexuales pueda resultarlo nunca.” Y además, señalaba que las opiniones sobre lo que es natural o antinatural para los seres humanos son históricas, es decir, reflejan el nivel de desarrollo de la sociedad. También denunció que considerar a la homosexualidad como una enfermedad era otra forma de moralismo.

Dos años más tarde, en Berlín, el médico Magnus Hirschfeld funda el Comité Científico Humanitario, cuyo objetivo central era la abolición de la ley anti-homosexual alemana. Fueron los diputados socialdemócratas los más fervientes enemigos de esa ley reaccionaria. 

Fue Augusto Bebel –destacado dirigente del Partido Socialdemócrata Alemán- quien propuso revocarla. En 1919, Magnus Hirschfeld funda el Instituto de Sexología, en Berlín, y en 1921 –cuatro años después de la Revolución Rusa- organiza el primer congreso científico sobre sexualidad de la historia.
En este Encuentro Internacional para la Reforma Sexual que reunió a científicos de distintos países, se pusieron como ejemplo para todo el mundo, las leyes sobre homosexualidad de la Rusia soviética. Contra el orden establecido, el Partido Comunista Alemán defendía la igualdad para gays y lesbianas, mientras los homosexuales eran perseguidos y discriminados. El propio Hirschfeld, en distintas ocasiones, fue apaleado, sufrió una fractura de cráneo y recibió un disparo durante una conferencia.

La Revolución Rusa eliminó todas las leyes zaristas que reprimían la homosexualidad y que eran “contradictorias con la conciencia y la legalidad revolucionaria”. En 1923, un prominente médico de Moscú aprobaba el nuevo código legal diciendo: “La legislación soviética se basa en el siguiente principio: declara una total ausencia de interferencia del estado y de la sociedad en los asuntos sexuales, siempre y cuando no se afecten los intereses de ninguna otra persona.”

Bajo la reacción stalinista, sin embargo, junto con el retroceso en los derechos de las mujeres, se avanzó en la patologización de la homosexualidad, hasta que en 1933 se la volvió a considerar como un crimen, alejándose de la tradición socialista que siempre había sostenido una postura muy avanzada contra los prejuicios imperantes en la época. 

De esa tradición nos sentimos herederos: 

¡Basta de opresión sexual!
Abajo todas las leyes y normas que discriminan y reprimen a gays, lesbianas, travestis, transexuales.
¡Plenos derechos para las personas no heterosexuales!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...