Ir al contenido principal

Bolivia: Marcha Nacional MST-B

Enviado por EDDY GUTIERREZ
 
 
 
 
Recibido de Juan A. 29 de junio.- RESOLUCIÓN No. 1. 2da. marcha nacional: Por una verdadera reforma agraria, desarrollo integral comunitario con hechos y no discursos por la defensa y consolidación de las comunidades trillizas.
 
El Movimiento de Trabajadores Campesinos Indígenas Sin Tierra de Bolivia (MST-B), nace de la injusta distribución de la tierra en nuestro país. Por un lado minifundio - surcufundio en el occidente y por otro lado latifundio en el Oriente. Política que condenó al indígena originario campesino al hambre, la mísera, exclusión, migración y explotación.
 
En contraste un grupo reducido de gamonales, terrateniente y oligarcas brasileños, colombianos, croatas, etc., y nacionales, siguen acaparando grandes extensiones de tierra, manteniendo formas de explotación de servidumbre y esclavitud. Condenándonos a ser extranjeros en nuestra propia tierra.
 
La vieja reforma agraria del 53 no pudo dar una solución integral al problema agrario, puesto simplemente se limito a distribuir la tierra y dejar en la orfandad y en el olvido a nuestros hermanos, que con el sudor de su frente tuvieron que darse modos para sobrevivir.
 
Lamentablemente la falta de comprensión sobre los efectos de una política derrotada y desgastada, que sigue siendo defendida y aplicada por algunos malos funcionarios gubernamentales, que no terminan de salir de su letargo, pensando que la “revolución agraria” empieza y termina con el acceso a la tierra.
 
El presente año 2010, hemos cumplido 10 Años de Vida y Lucha. Una década de existencia caracterizada por la represión, la persecución, amedrentamiento y la estigmatización de nuestra organización, simplemente por afrontar una lucha contra el latifundio. Hemos sido actores fundamentales por la construcción del proceso de cambio que vive nuestro país.
 
Participando de la defensa y recuperación, de manos de las transnacionales, de nuestros recursos naturales, conquistando para el pueblo boliviano el IDH, la Asamblea Constituyente, la reconducción comunitaria de la reforma agraria, el referéndum por la nueva constitución y la defensa y el fortalecimiento del Estado Plurinacional. Ofrendando la vida de nuestros hermanos caídos en la Masacre de Pananty año 2001 y en la marcha por la reconducción comunitaria del 2006.
 
En sus inicios, al grito de ¡¡¡Ocupar, Producir y Resistir!!!, el MST-B irrumpía en los grandes latifundios de la Oligarquía, pero desde el año 2003 el MST-B inicia demandas de saneamiento, dotación y titulación para lograr el acceso a la tierra-territorio, en el marco de las leyes. Esto no por miedo, si no, por que comprendemos y estamos concientes del momento histórico por el que atraviesa nuestro País. Proceso con el cual nos sentimos totalmente identificados. 
 
Sin embargo, el Viceministerio de Tierras y el INRA vienen retrasando la política agraria nacional al no cumplir con la implementación de los Programas de Asentamientos Comunitarios, siendo una grave falla que debe ser corregida rápidamente, al igual que dar curso con agilidad a nuevas demandas territoriales que se encuentran paralizadas.
 
Hasta la fecha, por ejemplo, ya han pasado varios meses, desde abril del 2010, respectivamente que el Viceministro de Tierras y el INRA no pueden dar solución a la violencia latifundista y desalojo arbitrario e ilegal que son víctimas las familias de las Comunidades Agroecológicas Trillizas: Tierra Hermosa, Chirimoyas y Tierras Firme, pese a ser legalmente Tituladas el año 2008, por el Presidente Evo Morales en la provincia Velasco del departamento de Santa Cruz.
 
Igualmente, la Agenda Agraria y Desarrollo Integral Comunitario MST-B, hasta ahora continúan paralizadas, representando un perjuicio grave para todas las comunidades, y extrañamente malos funcionarios con una actitud de contra-reforma agraria, abusan de nuestra gran comprensión y paciencia que siempre nos caracteriza.
 
Por Tanto,
El Movimiento de Trabajadores Campesinos Indígenas Sin Tierra de Bolivia (MST-B), en el marco de la Constitución Política del Estado Plurinacional,
Resolvemos:
 
Primero.- Realizar la 2da. MARCHA NACIONAL POR LA REFORMA AGRARIA VERDADERA Y EL DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO PARA FORTALECER EL CAMPO Y LA CIUDAD, que partirá desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra hasta la ciudad de La Paz, sede del Gobierno Nacional, a partir del día JUEVES ocho (8) de Julio del presente año 2010.
 
Segundo.- Presentar al Presidente Evo Morales la Agenda Agraria y de Desarrollo Integral Comunitario, que contiene las necesidades y los planteamientos que requieren solución, la cual, por culpa e irresponsabilidad de malos funcionarios que incumplen Resoluciones, Acuerdos y Actas de Compromiso y no dan solución ya durante varios meses de paciente espera y perjuicios que soportamos.
 
Tercero.- Manifestamos nuestra firme vocación de diálogo y de solución institucional a todas nuestras necesidades expresadas en la Agenda Agraria y de Desarrollo Integral Comunitario del MST-B para fortalecer el campo y la ciudad.
 
Cuarto.- Invitamos a las hermanas y hermanos bolivianos, a participar y solidarizarse con nuestra extrema medida de la Marcha nacional en bien de la justicia, la democracia y el fortalecimiento de Estado Plurinacional del pueblo Boliviano.
 
Santa Cruz, 29 de Junio de 2010.
¡Reforma agraria verdadera y participativa!
¡Desarrollo integral comunitario!
¡MST… ¡Esta lucha es para vencer!•

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...