Ir al contenido principal

ORGULLO POR LA VERDADERA REVOLUCIÓN DE LA CONCIENCIA REVINDICATIVA LGBTI.




En Venezuela llegamos al decimo año de la realización del orgullo LGBTI celebración enmarcada en esta oportunidad bajo el lema 10 años de marcha, orgullo y revolución.
Quién diría que la iniciativa nacida de un grupo de organizaciones de la sociedad civil venezolana,- inspirada en los sucesos de aquel 28 de junio de 1969 para reivindicar el orgullo de ser diversos, plurales, libres, dignos y capaces de aportar lo mejor de nosotras/os para construir una sociedad  respetuosa de la diversidad y los derechos humanos- tomaría el rumbo que actualmente lleva, donde la participación está restringida y suscripta a un elitismo grupo partidista que pretende adjudicarse para sí, a modo de patente una actividad de todas/os, haciendo alarde de los avances revolucionarios y negando la crítica situación que vivimos en el ámbito legislativo, jurídico y social las personas LGBTI,  donde un nutrido número de compañeras/os LGBTI se entregan a un “día de esplendor, glamur y belleza” en una gran fiesta. Bueno poco vale la pena buscar en estos momentos responsables o culpables, sobre esta lamentable situación, pero es oportuno decir:

10 años de marcha, orgullo y revolución marcados aun de diferentes actos de violencia contra ciudadanas/os gays, lesbianas, bisexuales transgéneros, transexuales, travestis e intersexuales, quienes seguimos experimentado las múltiples facetas de la discriminación por orientación sexual e identidad de género.

10 años de marcha, orgullo y revolución  donde se nos sigue negando el derecho a formar una familia,  y nos arrebatan a nuestras/os hijos/as, aunque estas/os, deseen permanecer junto a nosotras/os,  en los que nuestros crímenes son reducidos a la categoría de “delitos comunes”, lo que oculta y preserva las conductas de odio LGBTIfóbicas que nos afectan, en los que se nos segregan, maltratan o impiden ascender y se nos despide de nuestros trabajos, en los que se somos expulsadas/os de los centros educativos…
10 años de marcha, orgullo y revolución donde todavía las personas trans siguen siendo ignoradas, marginadas y aisladas, condicionándoseles su derecho  a la salud integral incluidos  los procesos de hominización y reasignación sexual, el reconocimiento legal del nombre social de acuerdo a su identidad de género, en los que continua la recurrente exclusión del sistema educativo en todos  sus niveles, la inexistencia de oportunidades legítimas y dignas de empleo…
10 años de marcha, orgullo y revolución en los cuales los poderes públicos nacionales poco han tomado en serio, ni garantizado las condiciones jurídicas y administrativas  necesarias para que la igualdad ante la ley y el principio de no discriminación de la población LGBTI venezolana sea real y efectiva. 
10 años de marcha, orgullo y revolución en las que políticas públicas a favor de la personas gays, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales, siguen siendo precarias e inexistentes.
10 años de marcha, orgullo y revolución donde las diferentes formas de organización comunitaria, agrupadas en colectivos, movimientos, fundaciones y asociaciones civiles que se articulan para trabajar por la población LGBTI carecen de recursos humanos y económicos suficientes para realizar sus objetivos, planes y proyectos.
10 años de marcha, orgullo y revolución donde la falta de apoyo del sector público, privado, de la sociedad en general e incluso de la misma comunidad LGBTI, que no desean comprometerse,  involucrarse, y empoderarse en los diferentes frentes de lucha por sus derechos humanos es una constante.
10 años de marcha, orgullo y revolución, en los que se hace urgente asumir el desafío de promover en adelante una verdadera revolución de la conciencia reivindicativa por los derechos humanos de la personas LGBTI.

10 años de marcha, orgullo y revolución, donde la hora de hacer la revolución verdadera  para ganar con dignidad el reconocimiento de nuestros derechos, sin entregar la lucha de nuestros antecesores y predecesores a ninguna corriente ideológica excluyente de carácter partidista, religiosa, autoritaria… que pretenda negar el avance por la ciudadanía plena.
10 años de marcha, orgullo y revolución, donde las conmemoración del 28 de junio y la realización de las marchas por venir deben volver a sus orígenes, convirtiéndose en un espacio de compartir,  de exigencia, y reivindicación ante el estado y la sociedad  para integrarnos al pleno goce y disfrute de nuestros derechos en la comunidad ciudadana, en la legalidad completa; sin renunciar a nuestra diversidad para seguir enriqueciendo el tejido social, haciéndolo más vivo y más plural, donde todas/os podemos convivir.
Por tanto, Compañeras/os, por todas/os, vivamos nuestro orgullo cada día promoviendo la revolución de la conciencia reivindicativa LGBTI.
En Caracas, 04 de julio 2010.

Yonatan Matheus.Director General de Venezuela Diversa A.C.
Secretario  Gay (suplente) Sub-Region Andina - ILGA LAC
Enlace Red LGBTI de Venezuela
Teléfonos:
+58 416 823-72-21
+58 412 385-30-08
E-mail:  venezueladiversa@gmail.com



Caracas-Venezuela

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...