Ir al contenido principal

¿Porque el Voto Nulo?


Declaración Política de Socialismo revolucionario
Comité por una Internacional de Trabajadores, capitulo Venezuela

Ante la ausencia de alternativas genuinas del pueblo trabajador, los intento estériles de unidad por la izquierda revolucionaria, el gazapo de bipartidismo PSUV-GPP-MUD que nos polarizan hacia una nuevo pacto de coexistencia pacifica donde los derechos e intereses de la clase trabajadora y el pueblo pobre y explotado quedan sometidos a los intereses de las casta políticas, correas de transmisión de la Burguesías Criollas e Imperialistas. Ante el acelerado proceso de retroceso de la conquistas logradas por los trabajadores y el pueblo y la degeneración corrupta y burocrática del chavismo en administración del poder del Estado y sus cómplices oportunistas dentro del GPP y de la MUD. Proponemos al pueblo trabajador votar Nulo y movilizarnos, re-organizarnos en un Frente Amplio Popular Revolucionario para defender nuestros derechos y hacer frente al actual cuadro político del país que amenaza con llevarnos al atraso político, económico, social y mantenernos como nación periférica de los poderes imperialistas globales.

En estos momentos, luego de 16 años de transcurrir por el periodo llamado revolución bolivariana estamos nuevamente a las puertas de un proceso electoral para elegir a los diputados o diputadas de la asamblea nacional. Un proceso electoral enmarcado en el desarrollo de una profunda crisis económica, política y moral, donde el desabastecimiento de productos de primera necesidad están siendo revendidos hasta por 10 veces su valor y dicha brecha va aumentando, donde podemos observar una nefasta política de control de precios que no ha hechos sino aumentar la escasez y así generar la brecha entre los llamados “precios justos” y los especulativos, teniendo como consecuencia la  destrucción de todo intento de producción nacional.

Por los altos precios del barril de petróleo pudo por años mantener una ilusión de abundancia mediante la importación de alimentos, medicinas y otros rubros esenciales, apuntalados por el control de cambios de las divisas extranjeras, pero con la súbita bajada de los precios del petróleo, esa ilusión se vino abajo y en vez de fomentar la producción nacional el gobierno sigue atado a mecanismos arcaicos de control burocráticos que no son mas que gasolina al incendio, además de reducir la importación para el pago de la deuda externa lo que ha generado los groseros niveles de escasez y junto a eso la especulación y el bachaqueo, el gobierno ha repetido formulas ya fracasadas, de procesos reformistas, que en vez de radicalizarse hacia la izquierda y darle mas poder a los trabajadores y el pueblo, ha reforzad el poder de la burocracia y la casta militar, lo cual ha generado una corrupción galopante y una impunidad peligrosa.
Vemos como se ha prostituido la palabra socialismo, donde los oportunista utilizan un discurso de izquierda para enamorar al pueblo y seguirlo engañando, desde hace tiempo el gobierno de Chávez y el post Chávismo se ha estado derechizando, manteniendo solo un discurso revolucionario, pero con una política de derecha, un programa económico neoliberal disfrazado de rojo, donde se aparta los principios del verdadero revolucionario y se defiende a personas y política que el mismo Chávez critico en vida, también encontramos a grupos histórico de la izquierda arrodillada al gobierno y al PSUV solo para mantener un bozal de arepa, para mantener prebendas en el gobierno o estar buscando cargos dentro de este Estado burgués que el mismo PSUV – GPP ( PCV, PPT, REDES, TUPAMAROS, PODEMOS, entre otros.) están protegiendo y defendiendo.

Por otro lado están sectores de la derecha tradicional, que están nucleadas en la llamada Mesa de la Unidad Democrática, que no son mas que los viejos partidos, y unos nuevos, que pretender devolver a Venezuela a las agónicas décadas de los 80 y 90, en donde la política económica era dictada por el FMI para favorecer a las grandes trasnacionales en desmedro de la situación del pueblo que 80% vivía en la pobreza y de esos el 30 en la más extrema pobreza, esta coalición de partidos pretende echar a atrás las conquistas que hemos hecho los trabajadores en un sin fin de movilizaciones y luchas.

Tenemos también, un sinfín de grupos electorales que pareciera que ha escogido enfrentar la polarización, pero que en verdad no son mas que remanentes de los polos en pugna, candidatos excluidos y toldas electorales desgastadas y oportunistas, que lanzan candidaturas solo porque fueron excluidas en la repartición de cargos en su respectiva coalición. Con la salvedad del intento de unidad entre Marea Socialista y el PSL, cosa que saludamos, pero que por sectarismo no se amplió a mas sectores de la izquierda revolucionaria.

Todo el aparataje político y electoral está servido para que alguna de las dos polos enfrentados salga vencedor, por mucha o poca diferencia, los matices a favor de los trabajadores se han diluido, hoy tanto la MUD como el GPP representan las dos caras de una moneda, y las candidaturas independiente no hacen nada para desvincularse totalmente de los discursos y estrategias del sistema, por cuanto no representan una alternativa. Mientras la izquierda atomizada en candidaturas folclóricas y discusiones pueriles acerca de candidaturas, que la ha obnubilado para erigirse como una alternativa social que tenga repercusión en lo político electoral.

Es por ello que los verdaderos revolucionarios, los que seguimos defendiendo el socialismo revolucionario debemos luchar contra toda la política no solo del gobierno PSUV (partido de cúpulas burocráticas y corruptas) con el apoyo del GPP, pero también de la MUD que es el fiel reflejo de la derecha conservadora y apátrida que quiere venderse como alternativa pero sigue siendo más de los mismo, los revolucionarios y los trabajadores no tenemos representación en las elecciones del 6 D y es por ello que nuestra propuesta es el VOTO NULO y con esto lanzar la voz de protesta con respecto a la falta de democracia verdadera y que volvió al bipartidismo histórico que tanto se criticó.

Utilizamos la táctica del voto nulo no como una máscara que nos oculte del espacio electoral, sino que la imposibilidad de alternativas nos ha llevado a elegir dicha táctica, además la proponemos como un espacio para el dialogo con sectores en lucha, diciéndole que no se engañen ante el escenario electoral que nos preparemos para momentos duros que se avecinan con la victoria de cualquiera de los polos en pugna, porque las candidaturas no deben salir de acuerdos por arriba entre las cúpulas, sino que deben representar vastos movimientos sociales en lucha, donde los candidatos se forjen en el combate diario contra los desmanes de los patronos y las gestiones gubernamentales hambreadoras y corruptas.

Nuestras propuestas, para impulsar des una nueva alternativa revolucionaria y popular hoy inexistente:

Organización del Estado

1. Por un Estado Nación Federado, Descentralizado bajo un política nacional planificada desde las comunidades organizadas del pueblo y l@s trabajador@s.

2. Control Obrero y Popular, genuino y democrático de los trabajadores y el pueblo organizado en las empresas e industrias nacionalizadas por el gobierno bolivariano.

3. Genuino poder popular, que los consejos comunales y las comunas sea órgano de poder y no apéndices de las instituciones burocráticas. Basta de burocratismo y corrupción. Que las Grandes Misiones Sociales y demás programas sociales, sean dirigidos y controlados por el Poder Popular y no por la Burocracia.

4. Nacionalización-Democratización genuina, del espacio radioeléctrico, y de las tecnologías de la comunicación, puesta bajo el control de los trabajadores y el pueblo organizado, que gocen de autonomía e independencia.

5. Democratización plena de los cuerpos de seguridad del Estado, bajo control de las comunidades organizadas, que gocen de plenos derechos democráticos como la sindicalización y el derecho a la huelga. Que sus estructuras organizativas de mando se realicen bajo principio asamblearios de cada cuerpo de seguridad con mandos elegidos con carácter de revocación y sometidos al control social de las comunidades organizadas.

6. Derecho genuino a la autodeterminación de los pueblos originarios sin chantajes y manipulaciones, que se les respete su cultura y su propia cosmovisión de la vida.

7. Juicio público y popular a los corruptos, basta de impunidad

Económico

1. Nacionalización de la Banca y el sistema financiero nacional, bajo participación y control democrático de sus trabajadores y el pueblo organizado.

2. Nacionalización de los monopolios y oligopolios, como Empresas Polar, bajo la misma lógica de control democrático de sus trabajadores y el pueblo organizado.

3. Total control democrático de los trabajadores y el pueblo organizado sobre las riquezas naturales y energéticas que posee el país. Ninguna negociación ni concesión con potencia extranjera alguna debe ser legítima sin aprobación y conocimiento del pueblo.

4. Colectivización de la tierra, nacionalización de todo forma de latifundio y desarrollo de un plan nacional sustentables de industrialización del agro bajo el control de los trabajadores y el pueblo organizado.

5. Por una política de modernización-industrialización sustentable, diversificada, que respete al medio ambiente y se base en una economía planificada desde las bases del pueblo y los trabajadores organizados, que diseñaran los planes de desarrollo según sus necesidades y no las del lucro y del gran capital.

Seguridad Social-Servicios Públicos-Derechos Democráticos

1. Por un plan nacional de Seguridad Social sin discriminación de ninguna clase, que incluya a los inmigrantes de pueblos hermanos que han escogido a Venezuela como su segundo hogar. No racismo, ni discriminaciones, igualdad y equidad en la ejecución y garantías de los derechos humanos.

2. Inclusión de toda persona mayor de 60años en el sistema nacional de pensiones y seguridad social y garantía de todos sus derechos sin mayores requisitos que su documento de identidad.

3. Plan Nacional de urbanismo, viviendas (no guetos), servicios públicos ( calidad), planificadas bajo el control de las comunidades organizadas y sus trabajadores.

4. Aumento general de sueldo, bajo el esquema de una escala móvil sujeta a los cambios en los costos de las canastas básicas.

5. Pleno empleo, trabajos de calidad, sin tercerización y con respeto a los derechos democráticos fundamentales de los trabajadores. Esto significa: autonomía sindical, contrataciones colectivas, derechos a la huelga y participación directa en la gestión de las empresas, las industrias y servicios básicos.

6. Por un sistema público gratuito de calidad y eficiente, de transporte masivo, educación, recreación, cultura y salud. Que se financie de manera sustentable de las ganancias de la producción industrial y de la recaudación eficiente y democrática de impuestos justos. Bajo el principio de control social y popular de los trabajadores y el pueblo organizado.

Política Internacional

1. Contra el imperialismo, la guerra en todas sus formas; y cualquier régimen en el mundo que reprima al pueblos y l@s trabajador@s.

2.  Por un política internacional, alianza estratégica, etc., basada en  el más estricto principio de la reciprocidad. Y deber ser con sus trabajadores y sus pueblos, no con el gran capital. Es contradictorio al principio de solidaridad internacional revolucionaria, apoyar, hacer alianzas con regímenes que oprimen, reprimen y explotan a sus pueblos y los trabajadores.

Esto es solo una parte de un profundo programa revolucionario, que pudiéramos desarrollar bajo un autentico gobierno democrático, revolucionario y socialista, donde el pueblo, y los trabajadores seamos los protagonistas y no solo votos.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...