Ir al contenido principal

Nueva Asamblea y fecha de vencimiento del Gobierno de Maduro

Johan Rivas
@fuserjarv

Se instaló  la nueva Asamblea Nacional donde por primera vez la oposición de derechas MUD,  tiene el control absoluto y el Gobierno es minoría después de 17 años de hegemonía en el parlamento nacional.

El acto de instalación,  estuvo marcado de rumores y tensión sobre la posibilidad de algún enfrentamiento entre sectores simpatizantes del Gobierno y de la Oposición MUD. Sin embargo una vez más las FANB en voz de su Ministro de Defensa General Padrino López dejó claro que las tensiones se deberán resolver  por el carril “democrático-constitucional”.

Las Fuerzas Armadas fijan posición.

Al igual que la noche del 6D cuando todo el país estaba expectante de saber cuáles eran los resultados de las elecciones legislativas y ante olas de rumores de posible desconocimiento y de un salida violenta o no constitucional. El general volvió a poner las cosas en su sitio, un día antes del acto de instalación de esta nueva asamblea, declaró que las FANB no deben ser utilizadas y ser excluidas de las diatribas políticas entre los sectores políticos en pugna en claro mensaje a los dos bandos hoy en lucha por el poder de la renta petrolera del país, PSUV  y MUD.

A pesar de que semanas antes, colectivos simpatizantes del Gobierno anunciaron una toma de los alrededores del palacio legislativo así como una marcha-concentración para rechazar la toma de control de la AN por la derecha opositora; que ante la ausencia de una genuina alternativa revolucionaria, capitalizó el descontento popular ante la situación grave de crisis  social y económica que vive el país, que se materializó en una mayoría de 112 diputados sobre 55 del gobierno; con un diferencial de votos nacionales de más de 2millones de electores que dieron legitimidad y apoyo a las opciones de la derecha.

La batalla apenas comienza

La batalla apenas comienza pero lo del acto de instalación dejo algunas pista de lo que será este inicio de año donde el país va por tercer año consecutivo de estancamiento económico que está afectado dramáticamente los increíbles avances sociales que se habían conquistados en los años previos de la revolución Bolivariana.

La bancada parlamentaria hoy minoritaria, es decir el Gobierno,  intentó minimizar el hecho histórico de que perdieron un bastión fundamental para su estabilidad y gobernabilidad, asumieron el discurso ya desgastado de los 40años de gestión de lo que fue el pacto de punto fijo antes de la llegada de la revolución bolivariana, así como recordar el pasado y sus vínculos de muchos de los diputados electos de la derecha. De igual forma intentaron desdibujar el acto protocolar de toma de posesión y elección del nuevo cuerpo directivo de la AN donde todos los miembros son de la fracción  opositora al Gobierno quienes ahora son mayoría en el parlamento.

Por parte de la derecha el discurso fue quizás más audaz, se concentraron en atacar los problemas actuales que sufre la población y de los hechos de corrupción que han sido escándalos noticiosos en los últimos años y donde el Gobierno, no ha sabido dar una respuesta contundente sobre los supuestos responsables en casos muy graves de narcotráfico y lavado de dinero; lo cual ha sido uno de los factores que ha mermado la credibilidad del Gobierno de Maduro y de la dirección política del  chavismo. Situación, que ha sido también duramente cuestionada por sectores de bases y movimientos sociales de izquierda que aún intenta sobrevivir en un partido secuestrado por una camarilla de burócratas civiles y militares.

El Gobierno se presentó sin propuestas y sin ideas más allá de la retórica que antes mencionábamos sobre el pasado histórico de algunos dirigentes destacados de la MUD. Casi la única  propuesta fue la presentación o defensa de la declaración de emergencia económica que haría el ejecutivo a través de la presidencia de Maduro. El tema sobre la impugnación de 4 diputados, 3 de la MUD y uno del GPP que no pudieron juramentarse al estar impugnados ante el TSJ, y la retórica de que defenderá al pueblo, la revolución, etc. fue otros de sus argumentos, carta de presentación.

La derecha fijó su hoja de ruta hacia la reconquista del poder absoluto

Por parte de la derecha fueron más claro y ya develaron su hoja de ruta y de facto ya le han colocado fecha de vencimiento, caducidad al Gobierno de Maduro. El recién nombrado  Presidente de la AN Henry Ramos, veterano social demócrata de más de 26 años como parlamentario y vice presidente de la Internacional socialista,  afirmó que entre las 3 ofertas electorales con las cuales llegaron a ser mayoría y ganar la elección del 6D. Una de ellas es que en seis meses a partir de la fecha de instalación de la AN (05 de enero-05 de  Julio), se buscara el método constitucional, democrático  y pacifico  para salir del gobierno.

Así que ya se inició  la cuenta regresiva los días por venir serán turbulentos, ninguna de la dos fuerzas en disputa tiene la base social suficiente como para imponer sus programas máximos. El Gobierno ha dicho que rectificara y se radicalizarán pero lo que hemos vistos semanas después del 6D es más de los mismo, retóricas y acciones burocráticas con la misma dirección que ha venido administrando el poder desde la era post Chávez.

La derecha sabe también que su planes deben ser meticulosos. Muchos de los que les votaron lo hicieron más por un voto castigo al Gobierno, que por una filiación con sus propuestas política, abiertamente capitalista y neo liberal. Además hay un enorme tercer bloque que se expresó el 6D, entre abstención y votos nulos que también juega y que hasta ahora parece ser una expresión de no alineación con esta polarización Gobierno PSUV GPP – MUD.

Perspectivas

La fuerzas revolucionarias tiene un reto entonces inmenso ante toda esta situación, una de ella es decidir si siguen siendo sombra al chavismo o definitivamente se le enfrentan y se busca construir una nueva alternativa que combata tanto al chavismo que administra  hoy el poder como la derecha; asumiendo el riesgo de que ante la crisis, se tenga que enfrentar en el corto plazo aún nuevo Gobierno de derechas que sin duda cambiara todo el mapa político actual como de hecho ya sea ocurriendo.

Que va pasar es entonces incierto, la situación país es volátil y grave; los  actuales sectores en pugna, en el fondo necesita de una pacto de gobernabilidad, que dejará  de un lado, los intereses del pueblo trabajador, para poder ofrecer estabilidad  política al capital internacional. No es descabellado colocar en perspectiva la posibilidad, muy triste de ser así y que no aspiramos a que sucede, de un enfrentamiento  de pueblo contra pueblo, una especie de guerra civil donde se podría imponer una dictadura militar o junta de Gobierno con elementos civiles y dejaría en perfecta bandeja de plata al capital internacional  las riquezas del país para que sean aún más expoliadas y saqueadas.

Así que se nos viene tiempos turbulentos y de muchas incertidumbre en el país. Aunque al final es muy probable que lo que realmente se termine imponiendo será un triunfo de la derecha, ya que como lo ha deja claro las FANB, todo dentro de la constitución nada fuera de ella y por esa vía quien lleva la ventaja hoy triste y amargamente es la MUD.

Ante esta incertidumbre social y política, le decimos al pueblo revolucionario que debemos levantar un movimiento social y político que levante las banderas de la autonomía, así como un programa revolucionario que responda a las aspiraciones inmediatas y a largo plazo del pueblo  humilde y trabajador;   y la movilización por la defensa de las conquistas sociales y políticas obtenidas en estos 17 años.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...