Ir al contenido principal

“IAEM en la mira”



Publicada a las 06:15 AM del 04 de Mayo de 2010 |  Tal Cual
Enviada al Socialismo Revolucionario, pro el Camarada Iván González

Archivo Las labores del IAEM podrían ser distribuidas entre las compañías de teatro, danza, música y circo

Los rumores van y vienen por los pasillos del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (Iaem). Los trabajadores están en incertidumbre ante la posible liquidación del ente gubernamental. El miedo ha empezado a convivir con los empleados de la institución que cuidan sus palabras para no resultar perjudicados por el patrono.

Los primeros que salieron de la institución fueron Rodolfo Porras, quien se desempeñaba como presidente y Carlos Arroyo que era el director general de teatro y circo. Además fueron despedidos todos los coordinadores de departamento.

"El ministro de la Cultura, Francisco Sesto, ha estado arremetiendo en contra del instituto desde su regreso. `Farruco" quiere sacar a 150 personas de la institución y lo ha ido haciendo gradualmente. Un día llegan y te dicen: `trabajas hasta el 30" y tienes que firmar la carta de despido", aseguró la secretaria organizativa del sindicato del Iaem, Ysabel Hurtado.

Hurtado, quien está de reposo y asiste al psiquiatra por las tensiones que le ha producido la presión de los jefes, denunció que tan sólo la semana pasada fueron despedidas cinco personas del Iaem.

MALTRATO LABORAL


A los cuatro primeros contratados (Nancy Pérez, Jonathan Rodríguez, Aleida Chaparro y Johanna Contreras) se les pidió la renuncia por supuesta malversación de fondos, expuso la sindicalista. Como los trabajadores no pusieron los cargos a la orden, al día siguiente tenían una carta de despido por reducción de personal.

Sólo Contreras fue reenganchada, dijo uno de los trabajadores. "Recibió una llamada el jueves en la noche en la que le decían que habían cometido un error y que querían devolverle su puesto. Cuando la Licenciada en Arte volvió a la oficina se encontró con que el jefe de Teatro y Circo le dijo que no había para trabajo para ella y que se quedara como archivista", contaron.

El caso de Mónica Quintero es distinto. El viernes 30 de abril la joven fue despedida por llegar tarde a su trabajo, aún cuando había pedido permiso a su jefe inmediato para estudiar. José Segovia, quien era miembro del sindicato del Iaem, es otro de los afectados. El trabajador aseguró que hace un mes se fue del instituto en calidad de jubilado porque no aguantaba la persecución que había en contra de los trabajadores del ente.

"Yo recibí la noticia de la liquidación esta mañana. En 2006 ocurrió lo mismo, pero lo denunciamos por los medios de comunicación y pararon el proceso de la liquidación. Lo que pasa ahora es que la gente no se quiere defender. Ellos me piden que los ayude, pero yo ya no puedo. Yo perdí mi fuero sindical cuando acepté mi jubilación", dijo Segovia.

Los trabajadores coinciden en que esta intimidación recae en una persona. "El director de gestión interna, Gabriel Olivier, es quien se encarga de atemorizarnos. El 25 de marzo apareció en la oficina con dos guardias de seguridad e hizo que violentarán los seguros de mi archivo y la computadora", denunció Hurtado. La presidencia de la institución hizo caso omiso a la queja de la trabajadora.

Sin embargo, Hurtado interpuso la denuncia ante la Fiscalía General de la República, según consta en el expediente número 01-F4-266-10. DEUDAS PENDIENTES

Por otro lado, Hurtado reclamó que el ente cultural no haya cumplido con la adjudicación de cargos fijos (RAP) al 100% del personal. Toda la nómina tiene contratos a tiempo indeterminado. Además, a las 14 personas transferidas del Conac al Iaem no les han reconocido los beneficios con los que contaban en la institución liquidada, agregó la representante sindical.

"La jefe de personal me dijo que no me correspondía porque el Conac estaba eliminado. Estas condiciones la aceptaron desde 2006 hasta 2009. Por qué no me las pueden reconocer este año. Tampoco nos han querido dar la diferencia de cestatickets que nos corresponde desde marzo por el aumento de la unidad tributaria", concluyó.

Iván González, asesor jurídico del sindicato del Iaem, llamó a los trabajadores a mantenerse alerta en esta nueva lucha y aseguró que desde ya cuenta con el apoyo de la Federación de Trabajadores de la Cultura (Fetracultura)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...