Ir al contenido principal

Víacrucis de las Parturientas
Yenitza Hernández, CSR-CIT.
Agosto 2009.
Hoy en esta “Revolución” el humilde el pueblo de base, no puede darse el lujo de enfermarse, en especial las mujeres no pueden pensar en salir en estado, de hacerlo tendrá que planificar el nacimiento de su hijo desde el momento de su concepción, ya que de no hacerlo corre el mismo destino de la mayoría de las mujeres venezolanas al momento del nacimiento de su hijo, el cual estas madres tienen que recorrer todos o varios hospitales antes de ser “atendidas o mal atendida”.En el lapso del año 2008 se registraron mas de 15.831 partos, de los cuales 9.000 fueron atendidos en la Maternidad Concepción Palacios Centro especializado, los cálculos para el 2008 de la Sociedad de Neonatología indicaban que el 1% y 5% de los recién nacidos necesitaban atención de Terapia Intensiva. La suma de los Hospitales Generales y Especializados en Caracas da un total de 53, estas cifras fueron dadas por el Ministro de Salud.Sin embargo, la espera de un nuevo ser se hace eterna, se convierte en un verdadero viacrucis, lamentablemente hoy en día para una madre es mas traumático el tener que pensar ¿Dónde va a nacer mi hijo? Que el mismo proceso de parto que solo dura unos minutos, mientras que la espera en una sala de un centro para ser atendidas dura horas a veces hasta días.Solo hay que verles el rostro de dolor y de preocupación a estas madres, en ver que esta en peligro su vida y la de su hijo, la angustia de llegar a un centro hospitalario y tener que esperar horas para ser atendidas, para que luego las manden a otro centro, y así pasan horas de Hospital en Hospital. Y el colmo de todo esto es que ni siquiera hay ambulancias para trasladar a estas pacientes a cuantos centros Hospitalarios sean remitidas.No conforme con el viacrucis por el que deben pasar estas madres al momento de traer al mundo un nuevo ser, también tienen que soportar el maltrato verbal y psicológico de los médicos (as), enfermeras (os) y trabajadores y trabajadoras de los centros de salud, el cual al parecer, no tienen sentido de conciencia por el sufrimiento que están pasando estas madres, incluso muchas de estas trabajadoras son madres o en algún momento pasaran por este mismo proceso.No quiero justificar el maltrato que algunos trabajadores y trabajadoras dan a las futuras madres, pero debemos tener en cuenta que si un trabajador (sobre todo en la Administración Pública del Sector Salud), no tiene las herramientas necesarias y suficientes (sabemos que los hospitales de hoy en día no están siendo surtidos adecuadamente con materiales y equipos médicos, etc.), y de paso son mal pagados, y no conforme con esto reciben maltratos, humillaciones y descalificaciones de sus “patrones” y en algunos casos no reciben atención medica adecuada en sus mismos centros de trabajo, esto evidencia el “estado critico en el que se encuentra el Sector Salud”. Claro esta, que esto no justifica el maltrato que le puedan dan a las futuras madres.Ejemplo de esto, “una madre trabajadora en un centro hospitalario”, en su momento de traer a su hija al mundo corre con la misma mala suerte de muchas otras. Del mismo centro hospitalario donde labora fue transferida a otro hospital “según por no haber cama, etc.”, la cual regresa al día siguiente después de haber recorrido siete (7) hospitales con las mismas condiciones, al ingresar al centro hospitalario el director se niega a ingresar a esta madre trabajadora que de paso le corresponde por ser el sitio donde ella labora, según porque “no tiene el tiempo para dar a luz”, un medico la examina y le comunica al director que “si esta lista para el alumbramiento”, el cual este sigue negándose a recibirla, alegando que “el no se hacia responsable de esta paciente”, la madre trabajadora fue ingresada por el medico que la vio y da a luz en parto natural a su hija. Esta Trabajadora se siente muy agredida y maltratada por su “patrono”, no queriendo hacer la respectiva denuncia para no tener consecuencias tanto psicológicas como laborales.Desde el momento que las madres se les niega la entrada a un centro de salud, el tener que recorrer varios hospitales buscando atención, el ser maltratadas verbal y psicológicamente, se les esta violando sus derechos, derecho consagrado en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica sobre el Derecho a la Mujer, claro esta que la mayoría de estas mujeres desconocen sus derechos por lo tanto no los hacen valer.La iniciativa que tomo el nuevo Ministro de Salud es buena, pero no es suficiente, el traslado a las parturientas a los Centro de Diagnósticos Integral (CDI) para ser atendías en dicho centro es buena, siempre y cuando estos centros estén en optimas condiciones para recibir a un nuevo ser, el mismo debe estar bien equipado y dando un buen funcionamiento al pueblo, las pacientes de no querer ser trasladas a otros centros hospitalarios no se les puede obligar a abandonar el Hospital donde se encuentra. Los centros hospitalarios deben tener una coordinación efectiva y de respuesta inmediata para trasladar a las pacientes en ambulancias ¡las cuales nunca funcionan o simplemente no hay!, debe haber un monitoreo continuo del centro de salida al centro donde esta siendo transferida.A modo de conclusión.En tal sentido se debería trabajar más sobre este tema, en conjunto con el Ministerio de Salud, organizaciones que defienden el derecho de las mujeres, y cualquier organización que represente a este género. Hacer campañas en los centros de salud, comunidades, etc., para hacerles llegar a toda madre, mujer, adolescente, cuales son y cómo defender sus derechos, y que estas organizaciones mantengan visitas regulares a los centros hospitalarios y verificar como es el trato a las pacientes. Esto no da solución definitiva al problema de las madres pero si las orienta en como hacer valer y defender sus derechos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...