Ir al contenido principal
Reflexiones de una Trabajadora sobre las Misiones Sociales en el Socialismo del Siglo XXI

Yenitza Hernández
CSR-CIT, Venezuela, Agosto 2009

Desde el comienzo de la “Revolución” aproximadamente 10 años, se vio un cambio en las políticas publicas en servicios como Educación y Salud.…; para darles un mejor servicio a los (as) venezolanos. Había llegado el “Socialismo” a nuestro país, que mejoraría nuestras necesidades. Y llegan las Misiones Sociales, que en su primera etapa cubrían las necesidades del venezolano más humilde, y el que más necesitaba una ayuda. El Gobierno por ejemplo comenzó abrir nuevos centros de Salud y Educación en muchas partes de país. Se supone que desde ese momento hasta la actualidad, todo debería marchar en su perfección; ya que aumentaban los servicios de atención de acuerdo a nuestras necesidades.

Estas Misiones Sociales fueron creadas para cubrir la gran necesidad que tenia el pueblo, y las quejas que existían de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, para un beneficio que le corresponde a todo ciudadano, para disminuir que acudan a las instituciones privadas. Pero se a dado el efecto contrario, incluso se están creando empresas como en el caso de salud, con las famosas Pólizas HCM y Clínicas Privadas.

A pesar de los esfuerzos gubernamentales, siguen existiendo una gran demanda de personas que no pueden ingresar a una universidad, liceos, etc; unos son rechazados por haber estudiado en las Misiones, otros les cuesta entrar a laborar en Centros de salud públicos, escuelas etc.; y otros son maltratados o mal atendidos en centros de salud. Lo cual no debería estar pasando ya que el Gobierno a creado nuevos centros de Salud, como los CDI: Centro de Diagnostico Integral, Odontología: Misión Sonrisa, Ópticas: Misión Milagro entre otros.

No hay crisis económicas?

Anteriormente se podía acudir a entes del Gobierno para solicitar ayuda de acuerdo a la necesidad de la persona. Ya que existen instituciones que no cubren o por lo menos no dan ayuda a todas las personas por la gran cantidad de demandas que llegan a sus despachos. El gobierno decide cubrir estas demandas con las Misiones Sociales, esto quiere decir que toda persona que piense en asistir alguna institución a solicitar ayuda, ya no debe acudir a ningún ente gubernamental si la pueden cubrir las Misiones Sociales.

Ahora bien, hoy si asistimos algún centro donde participan estas Misiones Sociales, en busca de atención nos encontramos con que no hay recursos, algunos están cerrados, otros nunca abrieron y muchos no se dan abasto para cubrir todas las necesidades que demandamos y comienza la decepción del pueblo.

Nos preguntamos si la idea es cubrir las necesidades de las personas con estas Misiones y estas no están prestando un buen servicio, ¿Será que si están cubriendo las necesidades para las que fueron creadas? o ¿son solo un fin Político? o es ¿que hace falta una buena planificación en este proceso? ¿a donde podemos acudir entonces? ¿Será que el presidente no esta al tanto de lo que esta pasando? o si! ¿Será que la crisis económica esta agudizando tanto que no ahí presupuesto ni para cubrir las necesidades que necesitan estas Misiones Sociales?

Será que la crisis en el país es tan aguda que no hay para abastecer los centros de salud, que no hay dinero en las instituciones gubernamentales para cubrir las necesidades de dichos centros para darle mejor atención al pueblo. Las palabras del presidente han sido que “Venezuela no esta siendo afectada por la crisis mundial que existe actualmente.”

Pero Venezuela esta pasando por un periodo grave en atención al pueblo, en todas sus necesidades hasta en las más básicas, como lo son la educación y la principal que es la salud. Necesitamos otro método para sobrevivir y sacar adelante el buen funcionamiento de estos y todos los centros de atención al pueblo, y si estudiamos el caso vemos que no necesariamente se resuelva en lo económico, sino con una buena dirección, planificación y participación del pueblo.

Esto es “Socialismo” porque esto no es lo que esperamos como venezolanos, necesitamos una verdadera Revolución creada por el pueblo y para el pueblo, un verdadero Socialismo que beneficie al pueblo.
SOCIALISMO O BARBARIE….

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...