Ir al contenido principal

En Vtelca se ejecuta un modelo brutal de explotación y eliminación de los derechos de los trabajadores


Por:
Laclase.info
Condiciones de trabajo semiesclavas son el modelo a seguir según Jesse Chacón

El ministro Jesse Chacón y la directiva de la fábrica estatal de celulares Vtelca han realizado una intensa campaña para desestimar las denuncias acerca de los despidos y los abusos cometidos contra los trabajadores de la empresa, sin embargo el artículo "Situación general de la fábrica de celulares Vtelca", publicado en aporrea.org, da cuenta pormenorizada de la saña antiobrera con la que ha actuado la burocracia gubernamental en este caso.

Levy Revilla Toyo cuenta que en "Octubre del 2008 se inició en la casa de la cultura de caja de agua, un proceso de formación socio política y técnica, llevado a cabo por Corpivensa (Corporacion de Industrias Intermedias de Venezuela S.A), Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio, con el objetivo de captar personal para la fábrica de celulares Vtelca. Dicho proceso contó con la participación de 250 personas provenientes de las misiones, las universidades y los consejos comunales de diversas zonas del Estado Falcón. El curso de formación duró 3 meses, el personal que se mantuvo constante para la fecha del 15 de Enero fueron 60 personas". Por su parte, la directiva y la administración de Vtelca se constituyó con funcionarios nombrados por el ministerio, e incluyó a burócratas formados en la China capitalista, el país con un régimen laboral esclavista más extenso, con miles de maquilas operando en su territorio.

Relata Revilla que "el 28 de enero en la instalación de todos los equipos y las líneas de producción que se encuentran actualmente dentro de la fábrica... Para la fecha del 15 de Marzo se procedió a la captación de personal por parte de Corpivensa a través de los consejos comunales periféricos a la fabrica, la formación técnica y sociopolítica se llevó a cabo por 1 mes en la escuela básica del 23 de Enero junto con el primer personal captado (60 personas). El segundo proceso culmino el día 15 de Abril del cual fueron seleccionados 100 personas. Para mediados del mes de abril ingresa a la planta la directiva conformada por el Presidente Econ. Carlos Audrines Flores, nombrado el 18 de marzo del presente año en Gaceta Oficial asignando como directiva a: Asesor Jurídico Gerardo Páez, Gerente de Talento Humano Lic. Elizabeth Travieso, Administradora Lic. Yurama Vega, y como Gerente de Planta el Ing. Amos Morales".

Sobreexplotación y falta de seguridad e higiene industrial

Irónicamente, la producción arrancó el 1 de Mayo, día no laborable en que se conmemoran las luchas de la clase obrera por la jornada de 8 horas. En la jornada la directiva de Vtelca demostró su incapacidad organizativa, lo que generó retrasos en las operaciones, y en un intento por cumplir con la agenda y entregar los celulares en la fecha pautada, la directiva ofrece un bono de producción para que los trabajadores se mantengan en sus labores hasta altas horas de la noche. El resultado fue desastroso, continúa la denuncia, pues "(la) jornada no contó con logística previa, lo que generó desmayos en varios camaradas por falta de alimentación y dificultades en cuanto al transporte a altas horas de la noche".

Luego se generó un nuevo proceso de captación de trabajadores, más allá de la capacidad de la planta física de la fábrica, resultando un terrible hacinamiento en las áreas de trabajo y el comedor hacinamiento por el espacio de la planta y el comedor.

En vista de las numerosas violaciones a las condiciones de ambiente y seguridad industrial exigidas por la Lopcymat, los trabajadores decidieron elegir sus delegados de prevención y conformar un consejo de trabajadores. La directiva explotadora reaccionó con presiones para impedir la organización de los trabajadores, logrando dividir a la masa laboral con sus maniobras. En un intento desesperado por impedir la elección de los delegados de prevención, en una abierta violación de la Ley Orgánica del Trabajo y la Lopcymat, la directiva declara dos días libres, en los que prohíbe la entrada a la fábrica, y utiliza a los empleados como capataces para impedir las elecciones. Pese a todas estas acciones brutales, los trabajadores lograron elegir los tres delegados de prevención.

La burocracia antiobrera pasa del chantaje a la represión

En ese momento, la burocracia antiobrera lleva sus acciones al plano abiertamente delincuencial, al impedir que las autoridades de Inpsasel y el Mintrass ingresen a la fábrica a constatar las condiciones de trabajo. Asimismo, proceden con terribles represalias contra los trabajadores. "El día 7 de Julio los directivos de Vtelca despiden injustificadamente a 8 trabajadores, entre ellos los tres delegados de prevención. El presidente de la fábrica Econ. Carlos Audrines, alega que los camaradas trabajadores son despedidos por falta de compromiso e interés al trabajo y por no asistir a las actividades de capacitación, lo cual es falso ya que varios de ellos han sido facilitadores de estos procesos de capacitación", explica Levy Revilla.

Luego de que los trabajadores despedidos denunciaran los despidos ilegales, la directiva intenta impedir nuevamente el ingreso de los funcionarios del Mintrass e Inpsasel a la fábrica. Sólo la acción conjunta de los trabajadores logra doblegar a los patronos, y que ingresen los funcionarios. De manera insólita, la directiva explotadora presentó ante estos funcionarios "información falsa, cédulas inexistentes, y argumentaron que la fábrica es una escuela y que los trabajadores son estudiantes, que el pago no es pago si no una ayuda de manutención, y que (los trabajadores) no cuentan con una estructura organizativa, todo lo cual es falso".

Días después, la directiva de Vtelca recurre a la Guardia Nacional y utiliza la argucia de denunciar sabotaje a la fábrica por parte de los trabajadores, impidiéndoles con este cuerpo represivo el acceso a la planta. Al peor estilo mafioso, se coacciona a los trabajadores para que firmen un acta que incrimina a 48 de sus compañeros en supuestos actos de sabotaje y los señala como agentes políticos. Con estos nuevos despidos pasan a ser 56 los trabajadores despedidos de manera ilegal, sin calificación de despido y en abierta violación al decreto de inamovilidad laboral. Luego, el 17 de julio, se obliga a los trabajadores despedidos a firmar un acta de renuncia, como condición para pagarles el mes laborado.

Jesse Chacón considera que Vtelca es una fábrica modelo

En declaraciones realizadas en la primera semana de agosto, luego de todas las tropelías ejecutadas por la directiva de Vtelca, el ministro Chacón se presentó en las instalaciones de la empresa para ofrecer declaraciones en las que plantea que se trata de una fábrica "socialista", y que además es un modelo a seguir, porque allí operan "trabajadores integrales", eufemismo con el que el ministro se refiere al modelo explotador del toyotismo. De esta manera, el ministro dio un espaldarazo político a la directiva de Vtelca, ante sus numerosas violaciones a las leyes laborales y su política de vejámenes y represión contra los trabajadores. Queda en claro que no se trata de un caso aislado, sino que estamos ante una política estatal de agresión a los derechos de la clase obrera, con apoyo en el más alto nivel del gobierno. Dicha política, pese a ser presentada por sus ejecutores como "socialista", en realidad encarna el más salvaje capitalismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...