Ir al contenido principal
Trabajadores(as) del Sector Publico de Salud Protesta por sus Derechos Laborales ante Vice Presidencia de la Republica en Caracas.
Prensa CSR CIT Venezuela, Agosto 20-2009.

Ayer fue convocada una marcha en protesta por las reinvindicaciones socio economicas de los trabajadores (as) de la salud. Dicha manifestacion fue convocada por sindicatos simpatizantes del Gobierno Bolivariano, encabezados por la federacion sindical que los agrupa fenasirtrasalud.

Desde primeras horas de la manana se fueron concentrando en la plaza del Banco Central de Venzuela, en pleno centro de la ciudad de Caracas, Trabajadores (as) de la salud que venian en representacion de sus sindicatos desde diferentes partes del pais, acompanados de la musica del cantor revolucionario Ali Primera, se fueron concetrando un numero importante de trabajadores(as), aproximadamente unos 2000, los cuales despues de dos horas de concentracion en la plaza marcharon hacia la sede de la Vice Presidencia de la Republica para protestar por sus derechos laborales.

Una vez llegado a la Vice Presidencia la cual se ubica a escasos metros del punto de concentracion, los trabajadores (as) tomaron la Avenida Urdaneta, una de las principales vias del centro de Caracas. Con parcantas y consignas que reclaman el pago de los Derechos Socio Economicos, la Contratacion Colectiva, el Pago de Bonificaciones Especiales a los Trabajadores(as) Tercerizados (Suplentes y Contratados), denuncias de las regiones como destitucion de directivos de salud en algunos hospitales, entre otras demandas.

Una vez mas los trabajadores (as) muestran entusiamo y disposicion a la lucha pero falla la direccion sindical.

Los manifestantes, concentrados en la sede de la Vice Presidencia, esperaban que sus dirigentes le marcaran el camino, existia entre los trabajadores (as) la disposicion de tomar todas las acciones necesarias para que se hagan cumplir sus reclamos.

Pero nuevamente fallo la direccion sindical, estos que no contaron con el apoyo de otros sectores sindicales del movimiento organizado venezolano, a pesar de lo objetivo del llamado a la protesta, solo se limitaron a gritar consignas criticando a la burocracia oficial, pero enfatizando su apoyo incondicional al comadante presidente lider fundamental de la revolucion, fueron varios los dirigentes que tomaron derechos de palabras en la misma linea discursiva y con el grito final de patria, socialismo o muerte... venceremos.

Despues de dos horas de cierre de la avenida, los dirigentes negociaron con la patronal (el Estado) para liberar uno de los dos canales de acceso de la avenida, con la promesa que los recibiria una comision encabezada por los Ministros de Salud, Trabajo y Representantes de alto nivel de la Vice Presidencia para escuchar y canalizar sus demandas.

Los trabajadores (as) radicalizados, quizas por el entusiamo de las canciones de Ali Primera, se negaba a escuchar la oferta, pero a la falta de direccion y cohesion politica de clase y al ver la fuerte presencia policial y bajo los argumentos de sus dirigentes de la disciplina revolucionaria, cedieron.

Lo que se proyectaba como una gran protesta de los trabajadores de la salud en los ultimos años... se diluyo…

La contra propuesta de los trabajadores fue, ceder un canal de la via, y dar una hora de plazo para que sean escuchadas sus demandas. Paso la hora y otra hora mas, y los trabajadores ya en el cansancio y bajo la incertidumbre deciden moverse hasta Miraflores sede del palacio de gobierno del presidente (el presidente Chavez se encuentra fuera del pais en los actuales momentos) Con la clara intencion de hacer presion y llamar a la opinion publica.

Los policia son lo intermediarios del Estado.

Fue en ese momento que el jefe de los policias que se presentaron “para cuidar de la integridad de los manisfestante”… le expreso a los dirigentes sindicales, “…que reconocian sus derechos a manifestar pero que recuerden que es limitado y que como simpatizantes del gobierno no les convenia ni a ellos (los trabajadores), ni al estado, ni a los policias desbordar la manifestacion y obligarlos a actuar…”

Los trabajadores (as) solo lograron avanzar unos cuantos metros, cuando nuevamente fueron rodeados de un fuerte cordon policial que les impidio avanzar hasta Miraflores; los policias fuertemente armados intentaron intimidar, aun asi los trabajadores, ya con mas de 5 horas de concentracion y protesta mantenian su firme disposicion de lucha, pero la dirigencia sindical, cedio ante la presion de la policia y la manifestacion termino arrinconada en las aceras de la avenida “custodiada” por la policia, cediendo el libre acceso y sin respuesta por parte del Estado ante sus demandas.

Un drama sin respuesta, hay condiciones de luchas, mas no direccion revolucionaria.

Hoy los trabajadores (as) de la salud se encuentran en una situacion critica, sin contratos colectivos desde hace mas de 15 años en el caso de los obreros, con salarios de hambre, el 70% solo recibe un salario minimo, que en total con las bonificaciones basicas como el bono de alimetacion (Cesta Tickets) no llega a los 1.200 Bs.f. mensuales, unos 600$ U.S., con una Canasta Alimentaria y Basica sobre los 3.200 Bs.f., unos 1600$, con mas de la mitad de la nomina, unos 50 mil trabajadores, segun cifras de los sindicatos bolivarianos, tercerizados, sin pleno empleo y sin garantias laborales. Con una infraestructura hospitalaria colapsada a pesar de los multimillonarios gastos hechos y anunciados por el Estado Nacional, mas de 3 billones de bolivares de los viejos y unos 300 millones de los nuevos Bsf. se han dispuesto en los ultimos dos años, para mejorar la red de salud publica y no hay un hospital publico en optimas condiciones.

Ante este drama laboral y asistencial, en un servicio vital para la poblacion, sobre todo para el pueblo pobre y explotado, los dirigentes sindicales burocratas y pro patronales se diluyen en sus luchas sectarias e intestinales, por atornillarse en sus cargos y cuidar sus parcelas de poder. La mayoria de los sindicatos se encuentran deslegitimados ante su trabajadores y el Estado se burla de ellos con los argumentos que los mismos trabajadores le critican, corrupcion y falta de democracia interna en sus organizaciones.

Ante todo este panorama es que esta marcha no conto con el apoyo de la mayoria de los sectores organizados de la salud, el gremio de los medicos por ejemplo, que ha sido opositor durante todo el proceso revolucionario no estuvo presente; y convoca una marcha aparte para el 22 de este mes con factores politicos de la oposicion de derecha.

Nuevamente deja claro que las demandas objetivas de la clase no son los objetivos para los dirigentes de la oposicion y el gobierno, sus intereses comunes parece ser por disputarse cuotas de poder en ese jugoso negocio de reparto y distribución de la renta petrolera.

Desde el Colectivo Socialismo Revolucionario, organización revolucionaria independiente y clasista, que venimos desde hace 10 años en una lucha por la dignidad de los trabajadores de la salud, hacemos un llamado a todos los trabajadores (as) a unificarnos en un frente amplio y luchar juntos por nuestro derechos laborales, por la defensa de un salario justo, de un Contrato Colectivo Unico discutido y planteado democraticamente por las bases y no por los cogollos sindicales, por una salud publica de calidad para el pueblo, sin patrones ni burocratas sindicales!, la lucha de los trabajadores debe ser de nosotros mismos, organizemonos y luchemos…!



Trabajadores de la Salud... Unios


Prensa CSR, Caracas, CIT Venezuela.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...