Ir al contenido principal

LAS MUJERES EN EL MUNDO DE HOY

Yenitza CRS/CIT. Sección Venezuela.




“Una revolución será una revolución, socialista triunfante,

Cuando respete y reconozca la igualdad de genero, y el reconocimiento a las minorías”

Muchas Mujeres se encuentran sumergidas en un Mundo del cual no hay Salida, o piensan tan diferente a otras, es por la forma en la que el Sistema de Opresión en el que vivimos nos ha heredado la forma de crianza hacia Nuestro Genero. Tipo de crianza, donde no se nos “enseña que toda persona, sin Distingo de Raza, Color, Sexo, Religión, tiene Derechos y Deberes”.

Contradictoriamente se nos educa a ser Dependientes de otros, a vivir Prácticamente aislado de todo y de todos, creyendo que nosotras solo servimos para atender la Casa, Hijos, “esposos”, etc.… Y nos conformamos solo con el espacio que nos rodea, el único medio de información al cual vivimos Atadas, Distraídas, Enajenadas, es el sistema mas Dañino y enfermizo que existe dentro de un hogar, el TELEVISOR. Sin darnos cuentas que afuera existen otras formas de vida, otra realidad, Miseria, Explotación, Humillación y Violencia hacia nuestro genero.

Que nosotras podemos y tenemos que salir a la calle a defender nuestros derechos, nuestros ideales, a que nadie piense y decida por nosotras, a demostrarle a la sociedad y a nosotras mismas que no somos dependientes de nada ni de nadie.

Cuando una mujer sale a la calle a trabajar se encuentra con miles de cosas, aprende muchas cosas, unas nuevas, otras desconocidas, a defenderse de todo, de las Trabas, Los Obstáculos, de personas que nos ven y nos usan como Objetos, a veces sexual, (Cosa que pasa en todo lugar donde tratemos de desarrollarnos).

Cuando se comienza a crear conciencia se hace pensando en la lucha a la que debemos y tenemos que enfrentarnos en el día a día, y en cada lugar donde nos estamos desarrollando, tenemos que tener siempre presente que esa lucha es por nuestros derechos, y por toda persona de nuestro genero. Lucha que no podemos ni debemos abandonar nunca, debemos llevarla a cualquier lugar donde estemos representando nuestro genero.

Se sabe que en algunos países no se les respetan los derechos al genero femenino, por ejemplo en países como Arabia Saudita, Kuwait entre otros, se les viola el derecho Político, a participar en elecciones o bien se les prohíbe ejercer el voto, también se les violan sus derechos civiles, como el derecho a tener identidad o a ejercer cualquier registro legal, incluso las Mujeres son Declarada Discapacitadas por sus Embarazos.

En Venezuela por ejemplo se estima que 19 millones de venezolanos están laborando, mas de 2 millones Laboran en la Administración Publica, y un 9,4% en sector privado. 20% de los trabajadores (as) no alcanzan a ganar salario mínimo, 79% de las Mujeres perciben Salario Igual o Inferior al de los Hombres. ¿Seguimos recibiendo el salario mas Bajo?

Ahora 61% de la fuerza Laboral son Hombres y 39% son Mujeres. ¿Cómo se llamara esto, Burocracia, Discriminación a nuestro Género? ¿O como? Pese al aumento de formación, capacitación y profesionalización de las Mujeres (Incluso en algunos países supera al de los Hombres), la Tasa de Desempleo de las Mujeres es superior al de los Hombres.

Otro ejemplo es la situación de violencia de genero, según cifras oficiales solo en el estado Zulia, segundo estado de mayor población, 75% de las mujeres fueron agredidas físicas o psicológicamente. De estos casos solo 216 mujeres hicieron denuncias, muchas de ellas afirmaban que debido a la dependencia económicamente, el poco acceso a casas de abrigo, etc. Les resultaba difícil tomar decisiones al respecto. Eso solo es un reflejo de lo que pase en este país y en el mundo.

A modo de Conclusión…

Debemos Movilizarnos en diferentes planos y espacios: Defender nuestros derechos a participar en lo Político, a defender nuestros derechos Civiles, nuestro derecho al Trabajo frente a la ideología Patriarcal, defender los derechos a tener mejores condiciones de trabajo, a defender nuestro derecho a la igualdad, solo nuestras luchas podrán construir un mundo mejor, un sistema socialista que reivindique y respete los derechos humanos y en especial los derechos políticos, sociales, económicos, culturales y educativos de las mujeres y una justicia mayor para nuestro genero.

“SOMOS MUJERES TODOS LOS DIAS, NO SOMOS CARNE NI MERCADERIA”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...