Ir al contenido principal

La Crisis Económica y el Impacto en la Revolución Bolivariana


william P Cit. Venezuela



Al comenzar el año el presidente Chávez dijo que así el petróleo llegara a cero la crisis no tocaría la economía de Venezuela ya que esta estaba blindada, algo que se cayo por su propio peso meses después y días después del 15 de febrero fecha del referéndum y en medio de la celebración del carnaval el presidente cambia y dice que la crisis nos puede tocar, primero deberíamos analizar lagunas cosas, la crisis mundial es la crisis del capitalismo y apesar de 10 años de revolución el estado venezolano sigue siendo capitalista otro punto a analizar o estudiar es que produjo la crisis económica mundial algunos economistas dicen que no es la crisis del capitalismo sino del modelo neoliberal que se puso en practica a finales de la década de los 80 donde le mercado estaba por encima de lo política y lo social, esto abrió la alta producción de producto para el consumo y con esto supuestamente se crearían nuevas fuentes de trabajo y la intervención del estado en lo económico seria mínimo.

En los últimos años en los países más desarrollados y especialmente en estados unidos la producción en masa hizo que el mercado se abarrotara de todo tipo de productos pero ¿como hacer para salir de ellos si la población del mundo era cada día mas explotada? Entones los genios de la economía pensaron para acabar con esta producción y desminuir la liquides en los bancos propusieron dar créditos para todo tipo de cosas desde inmuebles pasando por vehículos y enseres innecesarios, esto degeneran en otorgar créditos a personas con poca credibilidad crediticia esto trajo como consecuencia una crisis financiera y hipotecaria con las hipotecas suprime. A fines de 2007 los mercados de valores de Estados Unidos comenzaron una precipitada caída, que se acentuó gravemente en el comienzo del 2008. La confluencia de otros eventos de particular nocividad para la economía estadounidense (subida de los precios del petróleo, aumento de la inflación, estancamiento del crédito), exageraron el pesimismo global sobre el futuro económico estadounidense, hasta el punto de que la Bolsa de Valores de Nueva York sucumbía diariamente a 'rumores' financieros. Muchos opinan que esto fue lo que precipitó la abrupta caída del banco de inversión Bear Stearns, que previamente no mostraba particulares signos de debilidad. Sin embargo en marzo del 2008, en cuestión de días fue liquidado en el mercado abierto y posteriormente en un acto sin precedentes, la Reserva Federal maniobró un 'rescate' de la entidad, la cual terminó siendo vendida a precio de saldo a JP Morgan Chase. A esto se le debe anexar la crisis en las grandes industrias norteamericana como General Motors, Ford, Chrysler y muchas aerolíneas que han empezado a tener serias dificultades, con esta crisis los niveles de consumo de petróleo han bajado aparte de que muchos inversionistas especularon con papeles con valor en petroleo que en menos de un año de encontrarse en niveles record de 140 dólares por barril han caído a 39 dólares por barril.

Con este cuadro muchos se preguntaran en que puede esto perjudicar la economía venezolana, para nadie un secreto que el 90% de nuestro ingreso económico viene de la renta del petróleo y que 10 años de revolución fuimos incapaces de crear un aparato industrial y agrícola que pudiera suplantar al petróleo antes una crisis como la actual y tomando en cuenta que muchos banco en Venezuela dada su alta liquidez procedieron a otorgar créditos en distintas modalidades y en este momento se encuentran preocupados por el alto nivel de morosidad que en muchos casos alcanzan el 60% de su cartera crediticia, cualquier parecido con la crisis mundial no es mera coincidencia es parte de la crisis que se vive y que se explico anteriormente, también se debe tomar en cuenta que en los últimos años las importaciones en producto de consumo masivo se elevaron en casi un 52%, algo preocupante si sabemos que esas compras en el exterior se realizaron con los excedentes del boom petrolero. Esto obliga al gobierno a tomar medidas impopulares como aumento de impuesto como el impuesto al debito bancario y aumento del IVA y algunos se atreven a pronosticar devaluar la moneda y aumento de la gasolina, todo esto para poder mantener los gastos que generan las ayudas sociales, ha esto se le debe incluir que se utilizaron 12 mil millones de dólares de Las reservas internacionales de Venezuela que cerraron el año 2008 en 42.054 millones de dólares, según cifras del Banco Central, en el primer trimestre del año 2009.

Es por esto y nos casualidad que en los últimos meses muchos contratos colectivos de los trabajadores del estado no sean firmado al igual que muchos pagos a los trabajadores sean retrasado así como el retraso en los pagos que PDVSA a tenido a sus socios comerciales y la recientes huelgas de trabajadores petroleros. Con este cuadro que se ve para los próximos años la tarea de los revolucionarios consientes de su papel es crear la conciencia en la clase trabajadora y su papel fundamental de llevar al país por el camino del socialismo que no hay ningún otro sistema que pueda salvar a los pueblos es por esto que muchos titulares de revistas famosas dicen que Marx ha vuelto esto debido alerazo del modelo capitalista que no para mas.


Utilizando la frase de un camarada socialismo o barbarie.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...