Ir al contenido principal

El Salvador

El candidato de la izquierda acaba de ganar las elecciones.

Celso Calfullan., Socialismo Revolucionario (CIT in Chile)

El candidato y líder del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Mauricio Funes, acaba de ganar las elecciones en El Salvador, un país que desde siempre ha sido controlado por la derecha, ya sea vía elecciones fraudulentas o por el terror militar de alguna dictadura.

La izquierda gana espacio en Latinoamérica.

Lo importante de esta elección es que nuevamente se marca una tendencia hacia la izquierda de las masas de trabajadores de prácticamente todos los países latinoamericanos. Los puntos negros más claramente derechistas, cada vez son menos en el continente, en esencia solo hay dos, México y Colombia.

La radicalización de las masas de trabajadores y pobres de America Latina es más que evidente y en varios países los presidentes han tenido que levantar un discurso de izquierda o “progresista” para llegar al poder, como por ejemplo el caso de Chile, Brasil, Perú, Argentina y otros, los presidentes de estos países siguen defendiendo políticas neoliberales, pero con un discurso “progresista” de cara a las masas.

Discurso “progresista” y política capitalista.

El problema de la mayoría de los lideres “progresistas” es que una vez que están en el poder, siguen defendiendo las políticas de un cadáver llamado capitalismo, que todavía se mantiene en pie gracias a la incapacidad de los partidos de izquierda de plantear una verdadera alternativa socialista democrática, que en muchos casos ellos desconocen debido a que siempre defendieron y siguieron las políticas de los partidos comunistas o “socialistas” de corte estalinista y por lo tanto desconocen las alternativas democráticas.

Las masas salvadoreñas han votado contra el capitalismo.

Las masas salvadoreñas han votado contra las injusticias que ha creado el capitalismo, la mantención del sistema significara más de lo mismo. Las desigualdades en este país, han sido llevadas a los extremos más increíbles, un 50% de los salvadoreños es pobre y sólo un 0,3% de la población se queda con el 44% de los ingresos del país.

Los altos niveles de pobreza hacen que El Salvador sea un país peligroso y con la tasa más alta de homicidios de la región, la pobreza también obliga a un tercio de la población a trabajar en los Estados Unidos. La crisis económica mundial inevitablemente esta afectando a este país, dado que una parte importante de su economía depende. al igual que México, de las remesas que envían los salvadoreños que trabajan en los EE.UU. a sus familias.

El factor Hugo Chávez

La derecha, que esta alojada en la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), levanto una campaña del terror contra el “comunismo” y en particular contra Hugo Chávez, para asustar a las masas de trabajadores salvadoreñas que simpatizaban con el candidato del FMLN, diciendo que Mauricio Funes era financiado y manejado por Chávez. Una estrategia que no le sirvió de mucho a la derecha salvadoreña, dado que las masas pobres de Latinoamérica, miran con simpatía al mandatario venezolano, independientemente de las políticas contradictorias de Hugo Chávez, este aparece de cara a las masas como un “defensor de los pobres”, a diferencia de la gran mayoría del resto de los presidentes Latinoamericanos que claramente solo defienden los intereses de los ricos de sus respectivos países.

Debemos ponerle fin al capitalismo.

Las masas latinoamericanas no tenemos más alternativa que ponerle fin al capitalismo, si queremos salir de la situación de hambre y miseria en que estamos la mayoría de los trabajadores y pobres de nuestro continente y construir una sociedad socialista democrática.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...