Ir al contenido principal

Solidaridad Internacional Con La Clase Trabajadora Boliviana

Socialismo Revolucionario, CIT Chile, CIT Venezuela, martes 29 de abril de 2008

El próximo domingo 4 de mayo la oligarquía boliviana de Santa Cruz llevara a afecto un referendo autonómico, que pretende dividir al país, lo que ha llevado a intensificar aun más la situación de conflicto latente que existe en Bolivia desde que asumió Evo Morales, el primer presidente indígena que llega al poder en Bolivia y el continente.

Este referendo esta violando todas las resoluciones de la Corte Nacional Electoral boliviana y las leyes básicas de la democracia burguesa de cualquier país. Queda demostrado una vez más que las elites dominantes de estos países solo están dispuestas a aceptar las reglas democráticas, cuando estas sirvan a sus intereses, sino la careta democrática se les cae sin ningún tipo de tapujos.

La democracia tampoco tiene un gran valor para el imperialismo norteamericano, que esta haciendo una intervención descarada en contra de un gobierno legítimamente constituido, con un fuerte apoyo popular, apoyo que no ha tenido ningún gobierno anterior al de Evo Morales. Antonio Peredo, senador del gobernante Movimiento al Socialismo, calificó de "insolente" la declaración del secretario de Estado Adjunto de Estados Unidos, Thomas Shannon, quien calificó de "estúpida" la denuncia del gobierno boliviano de que el embajador estadounidense, Philip Goldberg, respalda a los separatistas, algo que es ampliamente conocido en el país y de lo que se jacta la oligarquía separatista. Los trabajadores, indígenas y sectores sociales bolivianos, a su vez, han repudiado el comunicado de la embajada de Estados Unidos y la acusaron de encubrir y alentar los actos ilegales de los prefectos de las cuatro regiones en rebeldía de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando.

Defender a la Clase Trabajadora boliviana, es defender la soberanía de todos nuestros pueblos

Lo que está en juego en Bolivia hoy es el derecho de todos los pueblos a decidir cómo utilizar los recursos naturales para el bienestar de todos nuestros habitantes y no solos para una pequeña minoría de oligarcas y las grandes multinacionales imperialistas. Los trabajadores latinoamericanos y del mundo, solo podemos estar del lado de los trabajadores que están exigiendo sus derechos y de los indígenas que también exigen el derecho a sus tierras ancestrales, que han sido usurpadas por siglos a sus legítimos dueños.

Hay que terminar con el imperialismo y las oligarquías que esparcen el odio, las guerras y la rapiña, la solidaridad internacional con Bolivia hoy se convierte en algo fundamental y de una o de otra forma en algo de vida o muerte para millones de trabajadores e indígenas. Es imprescindible poner en el centro de la discusión y de las exigencias, la justicia social, para los trabajadores e indígenas, es necesario terminar con el hambre, los bajos salarios, el racismo. Es fundamental hacer justicia, para ello debemos poner fin al capitalismo y construir una sociedad más humana, mas justa y solidaria.

No podemos permitir que nos sigan privando del derecho a la salud, la educación, a una vivienda digna, a la protección en la vejez y un largo etcétera de injusticias. Una luz que alumbra este camino a la liberación de los pueblos de las cadenas del capitalismo en la lucha por la igualdad, la libertad y la solidaridad entre los pueblos actualmente pasa por Bolivia y por esto que es tan importante la solidaridad internacional con nuestros hermanos de clase

La necesaria solidaridad de clase internacional

Es este país los trabajadores nos esta dando una muestra de tolerancia de clase, ellos están intentando la liberación del conjunto de los trabajadores, sean estos indígenas o los descendientes pobres de los colonizadores españoles (mestizos), ambos son golpeados por el mismo látigo oligárquico o imperialista.

Por otro lado están los Estados Unidos y la oligarquía boliviana, apoyándose en el racismo, intentando truncar las esperanzas y el futuro de todos los trabajadores. Debemos tener claro, de que en Bolivia se juega el futuro de las ansias de libertad y tolerancia de todo nuestro continente y quizás del mundo. No podemos llamarnos a engaño, debemos unirnos a nuestros hermanos de clase, a los explotados, a los despojados y oponernos fuertemente a los amos del universo, encabezados por los Estados Unidos y sus aliados bolivianos.

Comités de solidaridad internacional para Bolivia

Es necesario empezar desde ahora a levantar comités de solidaridad internacional al proceso revolucionario que se esta desarrollando en Bolivia, debemos estar alertas e informados de los acontecimientos, la burguesía boliviana e internacional, esta preparando la derrota de la clase trabajadora de este país.

Necesitamos organizar foros para informarnos sobre la situación política en Bolivia, conciertos de solidaridad y eventualmente en el próximo futuro no podemos descartar que grupos de trabajadores y jóvenes de otros países latinoamericanos, tengamos que defender activamente a nuestros hermanos de clase bolivianos, esto debemos dejárselo claro a las burguesías criollas de nuestros países y al imperialismo.

Lo que esta claro es que sin terminar con el capitalismo, que es el sistema que produce todas estas injusticias y construir una sociedad socialista, siempre existirá la posibilidad de retroceder en nuestras conquistas.

Desde el CIT y el Colectivo Socialismo Revolucionario, decimos que la clase obrera no tiene diferencias de fondo, es una sola clase social en cualquier parte del mundo, donde impera el sistema de explotación y enajenación del hombre, de allí el punto de partida para la construcción del socialismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...