Ir al contenido principal

__._, _.___

Trotsky, Su Tarea Más Importante

Patricio Guzmán, Socialismo Revolucionario, CIT Chile, Miércoles 22 de agosto de 2007

Hacia el final de su existencia Trotsky pensaba que la última década había sido la más importante de su vida militante. No se puede entender plenamente, que quería decir León Trotsky cuando se refería a que los últimos diez años, eran los más importantes de su vida, sin mencionar a la Cuarta Internacional. Frente a la bancarrota de la Internacional Comunista Trotsky impulsó la formación de una nueva Internacional.

Bajo la conducción corrompida del estalinismo, la III Internacional solo había servido para sumar derrota tras derrota para la clase obrera (derrota de la primera revolución en China, subida al poder del nazismo en Alemania, consolidación de un estado totalitario en la propia URSS), y había sembrado la confusión generalizada al retomar una política de colaboración de clases propia de la socialdemocracia y el menchevismo (formación de los Frentes Populares y luego el pacto con Hitler), El ascenso del nazismo al poder, sin resistencia de parte del PC Alemán con millones de militantes y simpatizantes, y sin que sus dirigentes reconocieran los errores de su línea política suicida del llamado "Tercer Periodo", fue la demostración que la III Internacional, al igual que la II desde la primera guerra mundial, ya no se podía enderezar. Desde entonces la lucha de Trotsky giró en torno a sentar las bases para construir la IV Internacional y dotarla de bases programáticas sólidas. El método de transición que para él sintetizaba el aporte del bolchevismo, a la superación de la dicotomía entre el programa mínimo y el programa máximo de la socialdemocracia en su mejor época. En palabras del propio dirigente revolucionario, en El Programa de Transición: "Es necesario ayudar a las masas, en el proceso de la lucha cotidiana, a encontrar el puente entre sus reivindicaciones actuales y el programa socialista de la revolución. Este puente debe contener un sistema de reivindicaciones transitorias, que partan de las condiciones actuales y de la actual conciencia de amplias capas de la clase obrera y conduzcan invariablemente a un solo resultado final: la conquista del poder por el proletariado. "

Cuando millares de cuadros del bolchevismo, habían sido asesinados físicamente en la URSS y en el resto del mundo, por los estalinistas y los fascistas. León Trotsky consideró que era vital asegurar el hilo de la continuidad entre la generación de octubre y los nuevos militantes revolucionarios, al punto que pensaba que esa era la tarea más importante que había tenido en su vida.

La Cuarta Internacional nació, en 1938, en condiciones muy difíciles, en medio de una marejada contrarrevolucionar ia, cuando la segunda guerra mundial ya se anunciaba en el horizonte, y agrupando apenas puñados de militantes que habían resistido al estalinismo. Algunos consideran que la proclamación de la IV Internacional fue un error. Pero como afirma Peter Taaffe: "Esto solamente podría ser considerado un "error" si no se toma en consideración lo que representaba para Trotsky, incluyendo su momento histórico. Trotsky esperaba que de la Segunda Guerra Mundial surgiera una ola revolucionaria – lo que efectivamente tuvo lugar en Europa durante el periodo de 1943 a 1947 – que llevaría a divisiones de las viejas internacionales, sentando las bases, de ese modo, para la creación de partidos y una Cuarta Internacional de masas. Esto no sucedió completamente así, porque la socialdemocracia y el estalinismo salvaron el capitalismo, entrando en gobiernos de coalición en Europa Occidental, particularmente en Francia e Italia, así como a través del gobierno laborista en Gran Bretaña en 1945-51. Estas fueron las precondiciones políticas para el boom económico de post guerra que introdujo una cierta estabilidad en el mundo capitalista”. Trotsky no había previsto que ambos, Estalinismo y Socialdemocracia, saldrían fortalecidos de la segunda guerra mundial. Especialmente el Estalinismo por su rol en la derrota del Fascismo y en la victoria en la segunda guerra mundial.

Ciertamente, los ritmos no se realizaron como el revolucionario ruso esperaba, pero sus más importantes análisis y pronósticos se vieron confirmados por la realidad, bajo el poder burocrático al interior de la URSS las contradicciones sin solución, económicas y políticas, eventualmente provocaron su implosión en 1991. La burocracia enfrentada con esta implosión eligió abandonar la economía planificada y fue instrumental en el reestablecimiento del capitalismo, una posibilidad que Trotsky planteó en su trabajo monumental "La Revolución Traicionada"

El capitalismo global solo asegura calamidades al mundo, la única salida es el socialismo, la economía planificada, la colectiva, bajo la gestión democrática de los trabajadores. Y para llevar a cabo la gigantesca transformación n se necesita una herramienta apropiada; el partido mundial de la revolución socialista, la Internacional de los Trabajadores.

El Comité por una Internacional de Trabajadores, con organizaciones en los cinco continentes, representa una continuidad de esta lucha por la Internacional Revolucionaria que en su momento emprendiera León Trotsky y los puñados de cuadros que se agruparon con él bajo las banderas del marxismo revolucionario.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...