Ir al contenido principal

1 Ero. De Mayo Día Mundial De Las Luchas Obreras Por El Socialismo

Este año 2008 se celebraran 10 años de proceso revolucionario en Venezuela, y la clase trabajadora tiene aun pendiente su tareas históricas, junto con el campesinado, los jóvenes estudiantes populares, el pueblo explotado y marginado y el resto de las comunidades organizadas de los sectores populares; asumir la vanguardia de la lucha por el socialismo revolucionario. Muchas cosas han pasado durante este proceso, golpe de estado, saboteo a la industria del petróleo, huelga patronal, expropiación de tierras y nacionalizaciones de empresas e industrias básicas. Pero también, se dio la primera derrota política electoral en el referéndum constitucional del 2 D, que dejo abiertas las contradicciones y debilidades profundas de la revolución bolivariana, el burocratismo, la corrupción, las tendencias reformistas y anti comunista a lo interno del PSUV, y del movimiento sindical, que ponen en amenaza el avance de la revolución, estas son una de la razones por la cual este año(2008) se ha convertido en su apenas 4 meses en dificultades para el pueblo trabajador. Escasez de alimentos, acaparamiento, encarecimiento de la vida, perdida del poder adquisitivo del salario, aumento de la inflación, aun cuando el gobierno esta haciendo esfuerzo por resolver estos y otros problemas del pueblo, aun sigue intacta en nuestro país las palancas fundamentales del sistema capitalista, el cual es la causa y consecuencia de la crisis mundial de la humanidad. Es por ello que hoy cuando el movimiento obrero organizado, sufre su mas profunda crisis político, sindical, en un 1 primero de mayo mas, hacemos un llamado a todos los trabajadores venezolanos sindicalizados o no, a tomar la iniciativa de luchar por un verdadera unidad de clase, por un movimiento obrero unido, fuerte, legitimado en elecciones, para ello es necesario construir células reales, empezar hacer elecciones democráticas a nivel local, regional y nacional, con un programa político reivindicativo que fortalezca el rumbo al socialismo de este proceso revolucionario; y que comience a tomar posiciones de dirección en la transformación del estado burgués y capitalista, en un estado obrero, liberador y emancipador del genero humano.

  • No a una Nueva Central, si a elecciones en la UNT, no a la división por que ellas jamás serán elegidas por la base
  • Bravo por los trabajadores de SIDOR, adelante con su ejemplo de lucha y vamos a democratizar a hora nuestros sindicatos con elección ya por la base, y en democracia obrera de todas las organizaciones sindicales.
  • Unificación de los sindicatos y federaciones por servicios y sector productivo a través de un programa de lucha que recoja las reivindicaciones colectivas de los trabajadores.
  • Sindicalización de toda la masa trabajadora, desde el trabajador informal, hasta el trabajador tercerizado como el de las cooperativas y l franquicias. Ej.: Mc Donalds.
  • Por una homologación de beneficios contractuales de todo el universo laboral, por servicio y sector productivo, no podemos hablar de socialismo si tenemos por ejemplo: un obrero con 700Bsf. En PDVSA, 500bsf. En un ministerio, 200bsf en el sector privado.
  • Esto no llama a reclamar una escala móvil de salario y también de horario de trabajo, que nos permita mantener un nivel vida aceptable, que acabe con la carestía del trabajador y se generen más plaza de empleo. No se puede seguir pidiendo aumento de salario tomando encuentra los índices inflacionarios o por la políticas monetarias capitalista, es un quimera histórica que nunca ha acabado con el alto costo de la vida.
  • Por que las nacionalizaciones que esta llevando a cabo el estado, se conviertan no en estatización, si no en control obrero de los trabajadores y iniciemos la construcción de una economía planificada desde los comité de fabricas y industria, con los consejos comunales y el estado donde se centralice los planes de operación, administración, distribución y demás proceso productivos, en plena concordancia con las necesidades reales de nuestros pueblos, todo ello bajo una democracia obrera plena donde cada representa de cada comité o instancia organizativa sea elegido por la base, y con carácter de revocabilidad. Con esa medida, también se debe acabar con el secreto industrial, comercial y empresarial y colocar los libros de finanzas en manos del pueblo, revindiquemos en la práctica todo el poder para el pueblo.
  • Por una legislación laboral propuesta y debatida por lo propios trabajadores y comunidades organizadas, que recoja las necesidades y reivindicaciones concretas del pueblo trabajador y explotado. En este sentido tenemos que exigir un plan de seguridad social integral para todos los trabajadores por igual.
  • Por la desaparición de los contratos, suplentes y sub. contratas, que no son otro que práctica de capitalismo neoliberal y salvaje, como es la tercerizacion, la flexibilización y la maquila laboral.
  • Por la internacionalización solidaria de la clase obrera, y de la revolución socialista.
  • Solidaridad con los hermanos colombianos cuyo movimiento sindical ha sido reprimido salvajemente por los gobiernos reaccionarios de este hermano país, el cual a matando a mas de 100 dirigentes sindicales en los últimos años.
  • Solidaridad con todos los pueblos del mundo donde exista, represión y muerte al movimiento sindical, y de los pueblos oprimidos, que luchan por un mundo mejor.
  • Defendamos ala UNT, como plataforma de lucha revolucionaria, impulsemos la elecciones internas, legitimemos sus direcciones sindicales, desarrollemos la ética y la moral revolucionaria dentro de la dirigencia sindical, luchemos por nuevos espacios de liderazgo no viciados del pasado, que sea capaces de buscar el bien colectivo de la clase y no el bien colectivo de las corrientes político partidista, la UNT no es un partido, si la clase quiere un partido Tiene que hacerlo fuera del UNT.

Por que el mundo hoy esta amenazado por el capital…. MUNDO!

Por que así como los capitalistas no tienen frontera, la clase trabajadora tampoco, nuestra patria es el MUNDO!

Por que el socialismo es la alternativa histórica ante el capitalismo neoliberal y salvaje… decimos… SOCIALISMO!

Por que, hoy mas que nunca la humanidad esta al borde de su extinción… decimos BARBARIE!

Trabajadores de Venezuela y el mundo…

Mundo, socialismo o barbarie….

Venceremos…

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...