Ir al contenido principal

Marcha Popular de la Izquierda en Caracas


El pasado martes 9 de noviembre se realizo en la ciudad de Caracas una marcha popular de trabajadores y movimientos sociales demandando profundizar el proceso revolucionario bolivariano, el control obrero sobre las empresas que están siendo nacionalizadas por el gobierno nacional y una nueva ley del trabajo entre otras reivindicaciones sociales y políticas.
La marcha  que inicialmente había sido impulsado por movimientos sociales de base a fines al proceso bolivariano, fue convocada mediaticamente por las corrientes político-partidistas sindicales que intenta mantener viva la casi inexisten Únete (Unión Nacional De Trabajadores), central sindical nacida dentro del proceso bolivariano y que aun no ha logrado consolidarse como dirección del nuevo movimiento sindical revolucionario, y que hoy vive su crisis política mas profunda.
Fue una marcha con características muy militantes desde la izquierda revolucionaria, como desde hacen un buen rato no veíamos, a pesar de no ser una gran movilización en términos numéricos, fue un movilización importante por el momento político actual, donde es evidente que las bases del chavismo viene profundizando su atomización y desmovilización producto de las políticas reformistas y contrarrevolucionaria de una gran parte de la dirección del PSUV que domina tanta el partido como el gobierno nacional.
No mas de 600 personas entre Sindicatos, movimientos sociales de Campesinos, Indígenas, Medios Comunicación Comunitarios, Estudiantiles, Colectivos Políticos y corrientes políticas Independientes, marcharon desde la sede del Ministerio Publico hasta el Parlamento Nacional y desde ahí, hacia la Vice Presidencia. En el recorrido de la marcha, se observa un clara diferenciación entre lo que pretendieron dirigirla y la base que se movilizo.
Quienes fungían de dirección de la marcha llevaban consignas abstracta sobre el control obrero y la nueva ley del trabajo. Mientras las bases, gritaban consignas mas concretas como “control obrero sin patrón y burocracia”, “nueva ley del trabajo clasista y revolucionaria”, “revolución sin corrupción y burocratismo”, “expropiación bajo control democrático de los trabajadores y el pueblo”.
La marcha fue un reflejo de la ausencia de dirección del moviendo popular, fue evidente que los movimientos sociales y la mayoría de los sindicatos que se movilizaron, lo hicieron mas, como una oportunidad para expresar toda su inconformidad y hacer todas sus demandas, que ser parte de la comparsa con la que pretende oxigenarse dirigentes políticos sindicales burocratizados, que intenta mostrase como alternativa de dirección y de dar la impresión de que no tiene responsabilidad de las derrotas políticas que la burocracia roja le ha dado al movimiento social y popular en los últimos anos.
Perspectivas
Por otra parte, es un reflejo de los próximos combates que vendrá para los siguientes dos anos,: es evidente que hay una crisis política aguas abajo en el PSUV y los oportunista de siempre lo saben, por ello aprovechan la coyuntura para casar provecho de ello, pero al mismo tiempo demuestra necesidad del chavismo de tender puentes hacia los movimientos sociales y populares revolucionarios, para recupera parte de la bese social-electoral perdida en los últimos eventos electorales.
Todas esta situación sumada a la presión de la derecha que intenta hacer ver que este es un gobierno dictatorial y autoritario sin apoyo popular, obliga al gobierno hacer giros a la izquierda para equilibrar las fuerzas en tensión por la hegemonía en el estado “Burgués-Capitalista”.
Estas contradicciones y lucha de clase se profundizara en el próximo periodo y abre importante oportunidades para que los revolucionarios, sobre todo esa nueva capa de liderazgos, emerjan como una alternativa de izquierda real, democrática y auténticamente socialista.
Lamentablemente movimientos de izquierda que en su momentos se perfilaban como una alternativa real de la clase trabajadora y el pueblo, han asumido posiciones oportunista y  ultra izquierdista abandonando una importante base social del movimiento popular revolucionarios alineándose (directa e indirectamente) dentro de la polarización política entre el chavismo o en la derecha opositora al gobierno.
Desde socialismo revolucionario creemos que esta marcha del 9 noviembre no es aun la muestra de fuerza de la clase trabajadora y el movimiento popular, pero es una primera señal importante. Por ahora serán los oportunista de siempre que intentaran sacar ventaja de esta coyuntura, pero si los movimientos sociales y sindicatos que están en lucha contra el reformismo contrarrevolucionario del gobierno y la derecha tradicional,  logran cohesionarse en un poderos movimiento o frente político independiente de los aparatos burocráticos de control social,  y logran conformar un mínimo de plataforma de lucha. La correlación de fuerza en la actual polarización política entre chavistas y opositores podría cambiar el rumbo de la actual situación del proceso bolivariano y agudizar aun mas la lucha de clase con claras perspectivas hacia el socialismo democrático y revolucionario.
Lo contrario seria una nueva derrota y la consolidación temporal de la fuerzas reformistas y contrarrevolucionaria actuales.
Construyamos un frente amplio popular y revolucionario por todas nuestra luchas, por el socialismo real, democrático y revolucionario. O vamos hacia el socialismo o el proceso revolucionario bolivariano fracasara!.

Socialismo Revolucionario CIT-Venezuela.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...