Ir al contenido principal

10º CONGRESO MUNDIAL COMITÉ POR UNA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES (CIT)

“RELACIONES MUNDIALES” DOCUMENTOS: Nº 1

DOCUMENTOS: Nº1

CIT

mundosocialista.net 

1. Desde un punto de vista social y económico, el capitalismo ha enfrentado en los tres últimos años una de las peores crisis de la historia. Si existieran partidos pertenecientes a la clase trabajadora, incluso aquellos limitados partidos burgueses de trabajadores, con toda probabilidad las ideas reformistas de izquierda, centristas o revolucionarias serían discutidas abiertamente en la sociedad y sobre todo entre las filas de la clase trabajadora organizada y el movimiento obrero.
2. La ausencia de un punto de referencia para la indudable y bullente ira de las masas ha contribuido a limar el desafío al capitalismo en el corto plazo. Las ideas abiertamente burguesas lo celebran. Esperaban un tsunami ideológico, industrial, social y político, que los aplastara: “No habrá más mañanas alegres que celebren la superioridad del mercado libre”, escribió el Financial Times. Ahora, el mismo periódico proclama “el mercado (capitalismo) ha vuelto”.
3. Desde el 2007 el mundo capitalista ha estado sometido a lo que los expertos capitalistas definen con cierto alivio, la “gran recesión”. Mediante medidas estatales para rescatar a los bancos –flexibilidad del dinero efectivo- y otras medidas económicas cortoplacistas, han logrado evitar, hasta el momento, una repetición de la última “Gran Depresión” de los años 30 a nivel mundial. En realidad algunos lugares del mundo –en Europa España, con un 20% de desempleo, algunos países de Europa del Este- están sumidos en una “depresión”. Las medidas de Obama en América han salvado por lo menos un millón de puestos de trabajo. Pero aún así ocho millones de trabajadores han sido despedidos de sus fábricas desde el 2007.

Recesión económica

4. El desempleo oficial es casi de un 10% pero de forma extra oficial, considerando aquellas personas que han dejado de buscar trabajo, los trabajadores a tiempo parcial, etc., la cifra real de desempleo o subempleo es del 20%. A pesar de la muy pregonada especulación y la celebración de la “recuperación” económica en los círculos capitalistas, todo sigue siendo muy difuso.
5. Los marxistas siempre han defendido que el capitalismo siempre se recuperará de una crisis, incluso de una crisis seria, sino aparece una fuerza alternativa al mismo. Durante la devastadora depresión de los 30s en Estados Unidos, hubo fases de crecimiento –por ejemplo del 1934-37. Pero esto no logró erradicar el desempleo masivo ni llevó a un nuevo crecimiento estructural de las fuerzas productivas. Sin la fuerza que generó la preparación de la Segunda Guerra Mundial, y la guerra como tal, el capitalismo hubiera caído en picado hacia una crisis más profunda.
6. Desafortunadamente, la clase trabajadora, con una enorme carga de décadas de neoliberalismo a sus espaldas y cojeando debido a la falta de organizaciones de masas y líderes, no ha sido capaz de poner su sello en esta situación. Ha habido batallas campales -Grecia, Francia, España, India, Sud África, etc.- que van a dar más que hablar. Y lo que es más llamativo acerca de la situación económica actual, es que a pesar de esto y tal y como predijimos, el capitalismo no ha sido capaz de alcanzar una recuperación total.
7. La desesperación de los capitalistas y su empirismo y cortoplacismo se demuestra en la impaciencia con la que un mes se aprovechan de estadísticas económicas favorables para hablar de que la recuperación total del sistema es inminente y al mes siguiente hacen trizas esas esperanzas cuando las cifras muestran justo lo contrario.

LEER DOCUMENTO COMPLETO


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...