Ir al contenido principal

998mil 920 Desempleados Al Cierre Del Primer Semestre Del 2009.


Johan Rivas CSR Venezuela

Recientemente fue publicado por el Instituto Nacional de Estadística INE, las cifras oficiales de desempleo. Bajo un titular de prensa, donde se publica la noticia como un hecho positivo en cuanto a que se mantiene estable los niveles de desempleo. De 7,3 la ultima medición en marzo a 7,7 entre abril y mayo. Pero detrás de este incremento “mínimo” (0,4%) ¿hay 998mil920 personas que dejaron de trabajar?.

Las cifras oficiales de desempleo han sido en los últimos años una arma política comunicacional del gobierno bolivariano, para defender sus políticas socialistas y obreristas. Es cierto que los niveles de desempleo son bajo si los comparamos con economía similares a la de Venezuela. Pero el punto es ¿que hay detrás de estas cifras porcentuales de desempleo?

Según el mismo INE en Venezuela hoy, hay una población ocupada (11millones893mil 558 personas), es decir una nueva forma de llamar trabajando. Es importante enfatizar que los métodos de medición del INE son bien pragmáticos, para ellos cualquier persona que este realizando una determinada ocupación es considerada trabajador y por ende es tomado como parte de los índices de empleo.

En otras palabras no se hace una diferencia entre el trabajador fijo o pleno empleo, el tercerizados, etc., solo se dividen en dos grandes bloques formal e informal, público y privado, en una clara maniobra de manipulación de la información. Veamos las cifras del propio INE.

Desde el año 1999 que se inicia el estudio y seguimiento del desempleo, de 14,6% que había para el 99 hoy es de 7,7%. Pero esta cifras hay que analizarlas con profundidad, es decir hay que tomar en cuenta la población potencialmente activa de la época, el nivel de desarrollo del PIB y ver que tanto hay de avance en materia de empleo. Variable que no refleja el INE en la publicación de sus cifras.

Sin embargo da a conocer cifras que nos dan una aproximación de la realidad del empleo en Venezuela. De los 11millones 893mil 558 personas ocupadas (trabajando), 4.6 son mujeres y 7.2 hombres. 55,1% están en el sector formal (6millones 549 282 personas), en comparación a mayo del 2008 (56.3% =6millones 592 mil 195), en este periodo de un año 42 mil 913 personas que han dejado de trabajar en el sector formal.

220% Aumento La Nomina En La Administración Publica En Estos 10 Años

Fue el titular de otro articulo reseñado en prensa nacional sobre cifras publicadas del INE, de nuevo se dan cifras en abstracto sin definir claramente que hay detrás de este importante aumento.

De 700 mil que según era la nomina publica en 1999, hoy son 2 millones 244mil 413 personas, esto sin sumar las recientes nacionalizaciones de los últimos 3 años, CANTV, SIDOR, EDC, CEMEX. LAFARGE, HOLCIM, BANCO DE VENEZUELA, con la cual pasaría a ser de 2.250.483 personas.

Pero nuevamente se manipula con las cifras, si bien es cierto que hay un incremento en la nomina publica, no necesariamente ha sido de pleno empleo, no hay cifras oficiales, pero según estudios particulares se estima que hay algo mas del 50% de esta nomina que están en condiciones de tercerizados, o sub. Empleados, casos como los trabajadores(as) tercerizados en el sector salud.

Hay centros de salud en Caracas, por ejemplo, donde existen nominas de hasta 300 trabajadores(as) tercerizados, lo que se denominan suplentes contratados.

Se intenta ver como un hecho aislado la crisis laboral en el sector publico de la salud donde hay déficit importante de trabajadores(as) profesionales en áreas especializadas de gran importancia para la población. Casos: como el del Hospital de los Valles del Tuy (Edo. Miranda), donde existe un déficit de 17 Médicos Especialista, 4 en Cirugía y 9 Anestesiólogos.

El caso de los neonatólogos en Caracas, ejemplos: la Maternidad Concepción Palacios y Materno de Caricuao, dos de los centros materno infantiles públicos de referencia nacional y de gran impacto social en la población mas pobres de Caracas, donde estos importantes servicios están técnicamente cerrados por el déficit de personal.

Institutos como el INAM en fase de liquidación mas de la mitad de la nomina es tercerizada, aun esta en deuda con lo mas de 8 mil trabajadores de SIDOR en espera de pasar a nomina fija, los casos de las contratista de PDVSA, CANTV, entre otras.

Al mismo tiempo están los continuos casos de violación al derecho laboral por parte de diferentes Funcionarios de Organismos del Estado. La liquidación indiscriminada de institutos autónomos sin medir consecuencias y sin planificar la salida digna de sus trabajadores(as). Se atropella el legítimo derecho al trabajo y la jubilación digna, casos como el CONAC y SASA están aun fresco en la memoria de las luchas del movimiento de los trabajadores(as).

La violación al derecho a contratos colectivo por la imposición anti democrática de contratos a conveniencia patronal, caso como el METRO de Caracas, Sector Eléctrico, Magisterio, Sector Salud donde hay entre 15 y 5 años sin contratos colectivos.

Esto sin mencionar la cantidad de órdenes de reenganche emitida por el Ministerio del Trabajo que no acatada por los organismo del estado.

Al parecer toda esta situación son casos aislados y parte del imaginario colectivo que vive en otro mundo paralelo y no en las cifras del gobierno.

Saludamos el incremento de las nominas en la Administración Publica, la generación de empleo en todos los sectores de la economía, celebramos que existan políticas intencionadas en proteger el derecho al trabajo, pero eso no basta.

Por eso hoy, esta más vigente la lucha por el pleno empleo, sin discriminación de credo o ideología política, la legitima discusión democrática desde las bases de los trabajadores (as) de contratos colectivos que revindiquen el trabajo y la vida del trabajador.

Hoy es mas vigente la lucha por la no criminalización de las protestas laborales por la defensa de los más elementales Derechos Humanos.

Creemos que sin la construcción de una economía socialista donde la economía sea planificada desde abajo por los propios trabajadores(as), y el pueblo explotado. Con el control democrático de los Medios De Producción (Palancas Fundamentales de la Economía). Sin el derrumbe del sistema económico capitalista actual, que intenta reformarse bajo el falso socialismo del siglo 21, el empleo y desempleo seguirán siendo cifras y no resultados concretos para la total emancipación del trabajo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...