
Cadivi ubica el precio en Bs. 1,6 para la venta y la compra, un año después es devaluado a 1,9 y en el año 2005 es llevado a 2,15, precio que estuvo hasta el presente año que fue devaluado a Bs. 2,6 para las compras de artículos de primera necesidad y Bs. 4,3 para artículos superfluo, pero dado los controles para adquirirlo y los problemas burocráticos, y como es normal en los estados donde se crean controles de cambio, surgió un dólar paralelo, mantenido con la compra de papeles emitidos por el mismo estado, dólar que en los últimos días llego a estar aproximadamente en Bs. 8,3 por dólar.
Ante la situación actual, el estado ha intervenido colocando bonos de la empresa petrolera PDVSA así como bonos del Banco Central de Venezuela (BCV), pero dada la demanda de dólares y la especulación no ha sido efectiva esta política para hacer bajar el valor del dólar.
¿Como funcionaba esta especulación? muchos que poseen dólar en bancos del exterior traen las divisas al país y lo venden en el mercado paralelo, este dinero que es usado para comprar artículos en el exterior, sin pasar por los controles del estado, representan el 40% de los productos que se adquieren en el exterior, ocasionando el alza en el precio de estos artículos importados, luego con los bolívares se dirigían a las casas de bolsas para adquirir bonos a un dólar preferencial.
Una vez cambiado estos bonos nuevamente a dólares, son sacados del país obteniendo altos dividendos, desangrando las reservas del país, lo que ha hecho reaccionar al gobierno e intentar parar esta crisis, pero con más controles, admitiendo que el dólar paralelo existe y creando un tercer valor del dólar que será fiscalizado por el BCV.
El presidente ha dicho que perseguirá y le caerá todo el peso de la ley a los especuladores, que controlara las casas de bolsas, etc., estas últimas fueron autorizadas por el mismo gobierno como el único ente encargado para adquirir los bono del estado, sin entender que en la lógica capitalista la labor de estos entes es vivir de la especulación, el presidente debe entender que mientras no rompa definitivamente con el capitalismo esto seguirá sucediendo y no abra ley que lo contenga.
Esta situación puede llevar a crear otro dólar paralelo, en la lógica del capital, porque para nadie es un secreto que el estado venezolano sigue siendo burgués y que las reformas económicas que ha realizado el gobierno han sido en el marco capitalista del estado y ha creado una especie de camisa de fuerza que no permite ir mas allá al gobierno, que reivindica al socialismo como sistema de estado, pero ha llegado el momento de derrumbar el estado burgués y así comenzar a crear un estado socialista.
Es aquí donde el gobierno se encuentra en una encrucijada, puesto que ya no tiene mas margen de maniobra dentro del capitalismo, donde verbalmente rechaza el capitalismo, pero política y económicamente abraza las ideas del capitalismo mundial, y si no rompen definitivamente y de una vez con el capitalismo la revolución se habrá perdido.
Desde Socialismo Revolucionario exigimos al gobierno que deje el doble discurso y hacemos un llamado a la clase obrera para que se incorpore a la lucha para derrumbar de una vez por todo el estado burgués y así no seguir manteniendo empresario que son parásitos y que desangran el país.
Comentarios