Ir al contenido principal

CIT:

Mayor Escuela de Verano Europea en 20 años

330 participantes se reúnen en Gent, Bélgica

Johannes Ullrich, SAV (CIT en Alemania)

El Comité por una Internacional de los Trabajadores (CIT) está celebrando su anual Escuela de Verano Europea, con la participación de compañeros de Europa, América Latina, Norteamérica y Asia. Participan más de 300 personas, lo que significa la mayor participación desde la década de los 80.

La presente crisis económica ilustra que el capitalismo ha llegado a un punto decisivo de inflexión. Hace precisamente un año, durante la última escuela, se publicaron los primeros informes sobre la crisis que se estaba desarrollando en el sector bancario. Hoy es muy claro que pocos países aún están estables, y que los que lo aparecen están sobre fundamentos económicos muy malos.

Las discusiones en Gent abordan muchos temas como "revolución y contrarrevolución en Latinoamérica", "China y Asia – capitalismo emergente y los prospectos para los trabajadores", "crisis en el próximo oriente, la cuestión nacional y la clase trabajadora", "la lucha de clases en Europa y nuevos partidos de izquierda", "deporte y socialismo", "neoliberalismo y familia" y muchos más.

Los compañeros que proceden mayoritariamente de Europa estaban particularmente interesados en los informes de Luciano, de Rió de Janeiro, y de Sanndy, de Caracas. El compañero gaucho hablo del desarrollo de la sección brasileña, SR – Socialismo Revolucionario, que en el momento vive un momento importante de su historia. Ellos estaban concentrados principalmente en Sao Paulo, pero desde el primer congreso nacional del P-Sol hace un año, iniciaron la expansión nacional de su organización. Los compañeros lo lograron defendiendo la independencia de la clase trabajadora durante los debates internos del P-Sol. Por su política coherente y consistente, atrajeron muchos militantes nuevos: Por ejemplo, en Rió de Janeiro crecieron de 4 militantes hace un año a 30 en el momento. También tuvieron una importante participación en el primer congreso de CONLUTAS (coordinación de luchas, una nueva central sindical en proceso de fundación), donde fueron adoptadas las propuestas de los compañeros sobre la formación de una nueva central de trabajadores, estudiantes y movimientos sociales, uniendo CONLUTAS e intersindical (otra iniciativa para una nueva central sindical).

Sanndy de Venezuela habló sobre la situación política actual en Venezuela. Los últimos acontecimientos han demostrado que las condiciones concretas para una revolución socialista en Venezuela siguen vigentes. En la actualidad, el proceso venezolano está pasando con muchas contradicciones en el proceso, que muestra estancamiento y degeneración, debido a la no profundización de la llamada "revolución bolivariana" y a la creciente crisis de dirección dentro del gobierno. Un ejemplo concreto de esta situación son las discusiones existentes en el PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela), donde en el proceso de elecciones internas este partido se volcó a sus divisiones interiores.. Esto se debió a la posición sectaria y autocrática de la dirección del PSUV, que causó la abstención o no participación de los masas en las elecciones internas de candidatos a alcaldías y gobernaciones. Otro ejemplo claro es el fraccionamiento de la dirección de los movimientos sociales por la incidencia del gobierno en este sector. Sin embargo, estas contradicciones han permitido a los compañeros venezolanos tener una mayor participación en sectores como los de los trabajadores y de las comunidades. Están participando activamente, planteando sus críticas y programa de lucha, lo que les ha permitido reclutar nuevos compañeros para la organización y también consolidar el trabajo que han estado realizando en Venezuela.

En los siguientes días, vamos a publicar más artículos con informes detallados de varias comisiones y talleres de la Escuela de Verano.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...