Ir al contenido principal

Para profundizar los cambios, necesitamos un Frente Socialista Amplio


Por Edison
Alternativa Socialista Revolucionaria
La sección boliviana del Comité por una Internacional de los Trabajadores

A partir del análisis de coyuntura anterior, vemos como cada día empiezan a intensificarse las luchas de los diversos sectores que sufren a diario los aumentos en la canasta básica familiar con salarios que nunca alcanzan.

Esto demuestra que la lucha de clases toma fuerza y envergadura en la lucha de los explotados que no se resignan a una existencia inhumana.

Este fenómeno es consecuencia de la política contradictoria del MAS que, por un lado, mantiene con migajas a los sectores populares (bonos, etc.) y, por otro, defiende los intereses de las trasnacionales , petroleras y mineras en especial, y de los latifundistas.

Por eso,amplios sectores populares antes bastiones del MAS, empiezan a desprenderse y luchan independientemente en defensa de sus propios intereses (los Trabajadores Fabriles, Fejuve del Alto, sectores de Oruro y Potosí, Campesinos del Oriente, etc.).


Pero las justas demandas no logran materializarse porque sus reclamos son sólo sectoriales. Hay una total falta de conexión entre las diversas luchas y sus esfuerzos terminan siendo estériles.
El problema tiene dos razones: primero es la falta de independencia de clase de estos sectores. La mayoría de los dirigentes están cooptados y no responden a sus bases.

Segundo, no existe una alternativa política revolucionaria que agrupe a los sectores explotados y haga de los reclamos un solo brazo de lucha, capaz de ponerse cara a cara frente al gobierno y la patronal y lograr medidas concretas.

Vemos que al giro cada vez más pronunciado del MAS hacia la derecha, la alternativa que queda son partidos de derecha o de centro, como es el Movimiento sin Miedo, pequeñoburgués y de política oportunista, que logran agrupar en torno suyo a sectores en lucha. Bien sabemos que jamás estarán con los explotados, porque eso va en contra de sus propios intereses.

Ante esta situación nuestra consigna y tarea es clara y concreta: necesitamos construir una alternativa política de izquierda que sea nuestra y que defienda nuestros intereses de clase. Llamamos a la construcción de un Frente Socialista Amplio que agrupe en su seno a los amplios sectores que quieren luchar en contra del neoliberalismo y capitalismo, y a favor del socialismo.

Un Frente Socialista Amplio es la única garantía de poder sostener la lucha que los movimientos sociales estamos llevando a cabo desde las Guerras del Agua y del Gas.

El desgaste del pueblo con el MAS está abriendo un vacío que la derecha está llenando, provocando una derechización aún más profunda del MAS y posibilitando el regreso de los partidos abiertamente neoliberales y reaccionarios.

Este proceso sólo puede ser parado por la movilización de las masas organizadas en una alternativa de izquierda como el Frente Socialista Amplio.

Llamamos a grupos de izquierda, sindicatos obreros y campesinos, trabajadores informales, juntas vecinales, maestros, universitarios y empobrecidos de las ciudades a conformar el Frente Socialista Amplio, para luchar juntos por nuestras reivindicaciones.

El Frente debe luchar de manera apasionada por los intereses de los trabajadores y oprimidos, por la emancipación del imperialismo, neoliberalismo y capitalismo mediante la única vía real: el socialismo. También debe permitir el más amplio debate acerca de la estrategia y el programa que mejor sirvan para combatir al capitalismo. Además debe debatir las tareas de construcción del socialismo a partir de la lucha por la nacionalización completa de los hidrocarburos y las minas, la erradicación del latifundio y una economía planificada, controlada democráticamente por todos los bolivianos para garantizar la satisfacción de todas nuestras necesidades.

El Frente debe promover y unir las luchas de todos los sectores hoy dispersos, porque como lo atestigua nuestra experiencia desde la Guerra del Agua y del Gas hasta la movilización en contra del Gasolinazo, sólo la intervención directa y enérgica del pueblo es capaz de vencer a los explotadores.

Para iniciar la formación de un Frente Socialista Amplio, todos los sectores interesados debemos reunirnos en una amplia conferencia para debatir temas de coyuntura, programa, estructuras y acciones. Contáctanos para formar parte de esta tarea histórica.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...