Ir al contenido principal

Venezuela

Primera victoria de la Oposición en el proceso Revolucionario Bolivariano

La oposición en Venezuela acaba de obtener su primera victoria electoral y política durante 9 años de triunfos electorales del chavismo. Esta victoria sobre la propuesta de reforma constitucional dónde el NO de la oposición obtuvo un 50,29 % sobre un 49,95% del SI oficialista; con una abstención del 44%, le va a dar un viraje importante a la política dentro del proceso revolucionario.

Colectivo Socialismo Revolucionario, Comité por una Internacional de Trabajadores CIT, Venezuela

La oposición que en las elecciones presidenciales del 2006 había obtenido mas de 4 millones de votos en esta oportunidad aumento más de 300 mil, lo que anuncia una lenta y firme recuperación de espacios políticos que habían perdido en los periodos anteriores por su nefasta posición de no participar en las elecciones parlamentarias del 2005. Por otro lado de 7 millones que apoyaron a Chávez en su reelección en el 2006, solo 4 millones votarón a favor de la reforma, esto reflejo una disminución drástica de 3 millones de votos, considerando que el numero de inscritos al PSUV fue de mas de 5 millones. Esto se podría interpretar que el 44% de la abstención fue en su mayoría del sector rojo, del oficialismo.

Esto puede tener varias lecturas, una que la mayoría del pueblo no voto por la reforma por la inconformidad que existe a pesar del crecimiento económico sostenido en los últimos tres anos, lo cual aún no se traduce en prosperidad y satisfacción plena de las necesidades de las masas, por la imposibilidad de la burocracia del gobierno que a pesar de las nacionalizaciones y el aumento de los ingresos petroleros no ha podido dar respuestas efectivas contra la inseguridad y llegar al pleno empleo, que son según las encuestas las principales demandas de la población. También es el resultado de la pésima campaña por el SI que hizo el Comando Zamora dirección política electoral del PSUV que nombró Chávez para que liderizaran la campana electoral, no se supo ganar al elector, sobre el convencimiento o no de la pertinencia de la reforma a la constitución. los artículos más polémicos no fueron bien explicados a la población lo que permitió que la ofensiva mediática de la oposición junto con las contradicciones mismas del proceso hiciera mella en la voluntad del elector a favor de la reforma, además la presión de la oposición después de los eventos del cierre del canal privado RCTV, creando un ambiente de temor sobre el carácter dictatorial del régimen por limitar la libertad de expresión restringir las libertades democráticas, esto estimuló que amplios sectores de la clase media e incluso populares tomaran la opción de la abstención o del voto por el NO. Esto, podría ser la justificación del chavismo para su derrota pero creemos que la derrota del SI se debe a las contradicciones internas del proceso revolucionario, de un estado que se reclama socialista pero que no termina de romper con las palancas fundamentales del capital, en Venezuela son 5 poderosas familias ( Los Cisneros, los Mendozas, Capriles, Boultón, Phelps,...) que te controlan los alimentos, la banca y las comunicaciones. Es así como presionan al gobierno contra el control de precios y debilitaron la intención popular de apoyo a la reforma. Los empresarios han tomado nuevamente las vías de la contra revolución acaparando los alimentos provocando la especulación y el encarecimiento de la vida en el país, mientras estas oligarquías criollas herederas del coloniaje tenga en su manos estos monopolios el gobierno estará permanentemente amenazado, ahora con esta victoria la oposición se sentirá más fortalecida de cara a los próximos eventos electorales del próximo año donde podrían recuperar mayor espacio político como el parlamento y las jefaturas regionales, el gobierno tendrá que reflexionar profundamente las razones de esta derrota, no puede dormirse y creer que solo es una derrota electoral y que es parte del juego democrático, lo que hay en el escenario político es una reacción de la mayoría de la población que apoya la revolución bolivariana que dio una demostración de protesta pacífica en contra de la ineficacia de la burocracia del gobierno por no poder satisfacer todas sus necesidades.

No se puede creer que es una derrota contra el Socialismo

los medios privados nacionales e internacionales creen y así lo han manipulado que esta es una derrota contra la propuesta de construir el socialismo en Venezuela y con ello estimular la apatía en el resto del mundo sobre todo en América Latina sobre la alternativa del socialismo ante el capitalismo, por ello la importancia de explicar que la no aprobación de la reforma fue solo el rechazo a seguir apoyando propuestas de cambios sin que estas se materialicen a corto plazo para los sectores más desfavorecidos. Por ejemplo los trabajadores de centros fabriles y personas de las comunidades afirmaban días antes de las elecciones, "de que me servirá una reforma si aún con tanto dinero en el país no tengo acceso a un carro o una vivienda", "este proceso solo ha beneficiado a la clase media, son ellos quienes aprovechan las facilidades de crédito del gobierno y de la banca, nosotros solo recibimos subsidios, ayudas a través de las misiones", "no podemos hablar de socialismo mientras altos funcionarios del gobierno se pasean en Hummer y otros autos de lujos", son esta alguna reacciones de las gente en las calles populares de Venezuela; era y es el sentir de la gente, todo esto estimulado por una combinación entre la derecha y su juego contra revolucionario y de los factores de derecha y reformista del chavismo que juegan a un desgaste de las masas a través del burocratismo de las instituciones y los escándalos de corrupción. Podemos entender que por estas razones el nivel de abstención fue muy alta. Estamos en desacuerdo con sectores de la izquierda que llamaron por la abstención y el voto no. Socialismo Revolucionario llamo a votar SI entendiendo que una derrota del Chavismo era una fortaleza por la oposición pro-Imperialista, poniendo más obstáculos para el avance de una izquierda revolucionaria.

Los sectores de izquierda debemos seguir luchando y presionando por un socialismo real en Venezuela. No se puede justificar que la no aprobación de la reforma permita un retroceso del proceso revolucionario o lo más grave que siga sufriendo desviaciones hacia la derecha, aún está en manos de Chávez las leyes habilitantes de dónde se pueden hacer importantes cambios que incluso estaban en el proyecto de reforma a decir de:

  • La Reducción de la Jornada Laboral.
  • La Reforma a la Ley del Trabajo y la Retroactividad de las Prestaciones Sociales.
  • La Aprobación de la Ley de Seguridad

Entre otros cambios que desde el gobierno pueden desarrollarse, de igual forma es importante unificar una fuerza de izquierda revolucionaria que enfrente el oportunismo; el reformismo y la derecha dentro del gobierno y luche por profundizar efectivos cambios dentro de la estructuras burguesas del estado, hay que pedir la nacionalización de los monopolios privados de los alimentos y ponerlos bajo el control planificado y democrático de las comunidades y trabajadores; debemos seguir empujando la creación de un poder popular a través de los diferentes consejos , pero con total independencia política y de clase, tiene la clase obrera que salir del letargo y empezar asumir un rol de dirección política dentro de las masas solo así podremos detener el avance de la derecha imperialista y de de las desviaciones del proceso bolivariano. Esto solo puede ser la primera señal de alarma del futuro de la revolución en Venezuela y de lecciones importantes para procesos similares como el de Bolivia o Ecuador.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...