Ir al contenido principal

Huelga general en medio de una intensa crisis política




El movimiento indígena y la huelga general provocan la dimisión de cinco ministros

Reporteros del CIT

La situación política en Bolivia ha alcanzado un punto de inflexión. El gobierno se está enfrentando a una gran crisis después de que un movimiento masivo de los indígenas, seguido de una sólida huelga general, haya obligado a cinco ministros a presentar su dimisión.
El pasado domingo, una gran marcha indígena nacional llegó a la capital, La Paz. Esta fue la culminación de una marcha de protesta de meses contra la construciión de una autopista a través de una reserva india en el Amazonas. La autopista se está construyendo para failicitar al gran capital brasileño exportar sus productos a través del Océano Pacífico.
Los manifestantes encontraron en La Paz una represión brutal, ya que la policía usó las porras y gas lacrimógenos para romper las concentraciones. Además, los líderes del movimiento fueron detenidos.
En respuesta a este brutal tratamiento al movimiento, hubo una explosión de furia el miércoles. La Central Obrera Boliviana - COB - que es la principal federación sindical en Bolivia, declaró una huelga general. La huelga fue muy sólida y causó una parálisis en la capital. Tres ministros del gobierno dimitieron en protesta por las políticas del gobierno, y dos fueron obligados a dimitir como resultado de las demandas del movimiento.
Hay una desilusión ampliamente extendida con el auto-proclamado gobierno "socialista" de Evo Morales. Morales es el primer presidente indígenta de Bolivia y al principio ganó sus apoyos al basarse en esta sección de la población. Sin embargo, Morales no consiguió implementar los cambios en la constitución que había acordado con los indígenas y sindicatos. Es muy significativo que esté perdiendo su principal base de apoyo.
Muchos activistas piensan que el gobierno está en un callejón sin salida. Algunas de las capas políticamente más consciente de los trabajores, como los mineros, están oscilando decidamente hacia la izquierda.
La semana pasada el sindicato de los mineros declaró que, aunque habían apoyado al gobierno y sus reformas en el pasado, no podían apoyarlo por más tiempo. Ellos demandan que las compañías internacionales paseC a la propiedad pública, el final del neo-liberalismo y el capitalismo, y la introducción de una economía socialista. También hicieron mención a la profunda e inherente crisis del capitalismo internacional. Este poderoso sindicato representa a más de 10.000 trabadores.
A pesar de estos desarrollos tan positivos, la situación continúa estando complicada. Morales se ha disculpado por el ataque diciendo "Que me disculpen, que me perdonen", y que esto no partió de una orden del presidente. "Ningún gobierno podría pensar que un ataque como ese podría darse contra nuestros hermanos indígenas.". Pero hay una gran rabia y un crecimiente cuestionamiento de Morales. Al mismo tiempo la derecha está también intentando explotar al movimiento indígena, que está basada en la zona oriental del país, como un intento para minar al vacilante gobierno de Morales. El movimiento indígena de oriente ha recibido fondos del imperialismo norteamericano.
Sin embargo, la situación actualmente es muy volátil. El gobierno está en cirisis y podría caer. La cuestión de una alternativa política liderada por la clase trabajadora al imperialismo y al colonialismo está siendo puesta sobre la mesa, mientras las esperanzas en Morales siguen decayendo.
Pronto más informes, comentarios y análisis de Alternativa Socialista Revolucionaria (CIT Bolivia).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...