Ir al contenido principal

CHAVEZ AUMENTA 50% EL SALARIO DE LOS MILITARES EN VENEZUELA.


William Prieto Socialismo Revolucionario Venezuela CIT

A pocos meses de iniciar una nueva campaña electoral, en este caso presidencial, donde el presidente Chávez aspira a su tercer mandato, periodo de gobierno. Chávez anuncia en un acto público con los mandos militares de las Fuerzas Armadas “Bolivarianas” de Venezuela un aumento del 50% en su salario, además de facilidades de crédito para la adquisición de bienes y servicios tales como electrodomésticos, autos y viviendas.

Nuevamente el gobierno privilegia al sector militar, relegado a los trabajadores (los civiles)  al dar un aumento del 50% de salario, para todos los rangos de las Fuerzas Armadas Bolivarianas. (Este sería un sub titulo)

Ya en el año 2010, a mediados de Abril había otorgado un aumento del 40% en todos los rangos. Lo que evidencia que en los 2 últimos años se le ha otorgado a los militares un aumento del 90% sin tomar encuentra(en cuenta) las facilidades para la compra de vehículos y línea blanca que se les ha otorgado en los últimos meses; mientras (al amplio sector de los trabajadores solo se nos otorgo un 25% y en pago fraccionado, un 15% en mayo y el resto en septiembre, fraccionamiento que luego fue adelantado productos de las presiones inflacionarias y la pérdida progresiva del poder adquisitivo de los trabajadores “Civiles” a la demás población se le otorga un aumento del 25% pero del sueldo mínimo dejando a discreción aumentos para los que ganan más del mínimo,

Según el INE (Instituto Nacional de Estadísticas),  ubicó en 1 mil 635 bolívares el precio de la Canasta Alimentaria Normativa para el mes de septiembre, 1,96% más que los 1 mil 603 bolívares reportados en agosto. Con un sueldo mínimo  en Bs. 1.548,21, queda demostrado que en una familia promedio necesita 2 sueldo mínimo para alcanzar la canasta alimentaria básica con una inflación acumulada del 18,6% y se espera que cierre por encima del 20%, esto dejaría el aumento del sueldo mínimo en nada.

Adicionalmente tenemos que agregar que en lo que resta del año y seguramente el próximo,  se esperan más ajustes del precio de productos de la cesta alimentaria básica y   un ajusté en los precios de los productos que se venden en la red de mercados populares MERCAL (Programa de alimentos subsidiados por el gobierno a bajo costo), que ha servido estos últimos años para satisfacer la demandas de alimentos a los sectores más pobre y de menores ingresos.

También, hay que tomar en cuenta las declaraciones del Ministró de Finanzas, Jorge Giordani, que en declaraciones públicas reciente afirmo: “…que se debe salir del 20% de los trabajadores públicos porque la nomina de la administración pública es insostenible…”. Esto nos plantea varias interrogantes: 1ero. ¿Si no hay crisis y la economía está creciendo e incluso se pronostica un crecimiento del 5% para el próximo año,  se plantee recortar la nomina de trabajadores de la administración pública?, ¿Cómo se explica que el Ministro de Finanzas habla de recortar del gasto público, incluso en lo social, pero al sector militar se le incrementan el presupuesto no solo en lo que respecta a los salarios? 




Socialismo Revolucionario esta de acuerdo con cualquier aumento de salarios y mejoras en las condiciones de vida que van para la clase trabajadora; que en el caso del aumento de salario de los militares significa la mayoría de las soldados de nivel bajo y medio quien vienen de los barrios obreros.  Pero también, planteamos, que no es suficiente para dar aumentos de salarios y mejoras sociales a un solo sector de la sociedad.  Porque también los trabajadores en el sector publico por ejemplo, tienen derecho de un aumento  de 50%, incluso más, que se les de discusión a sus contratos colectivos que en promedio están entre los 15 y 5 años de vencidos.

Desde hace bastante tiempo, hemos venido denunciando que la política del gobierno de otorgar aumentos sectorizados (hace unos meses decretos aumentos negociados con seudos-dirigentes, a los Profesores y Médicos por ejemplo) y sin consulta directa de los trabajadores y sus organizaciones de lucha como los sindicatos, el gobierno promueve y profundiza la división de clase, lo cual atomiza aun más el movimiento de los trabajadores y obstaculiza la solidaridad de clase para una lucha colectiva de todos para todos.

Para poder construir el socialismo “Democrático y Revolucionario”, se debe empezar por romper las divisiones de clase que existen y que se expresan en diferentes formas: sexismo, homofobia, raza, genero, sector laboral etc.; y que los aumentos de los salarios y demás beneficios sociales sean por la “generosidad” y/o necesidades políticas de los gobiernos.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...