Chávez convoca a los Movimientos Sociales para
conformar el Gran Polo Patriótico GPP.
JRivas, Socialismo Revolucionario, CIT-Venezuela.
09octubre2011.
En medio de la crisis económica internacional que amenaza con una segunda
recesion en menos de 3 años(1), el gobierno del presidente Chávez intenta dar la imagen de que Venezuela
gracias a las “políticas revolucionarias” del gobierno se encuentra bien
posicionada ante los grandes desajuste mundiales que están ocasionando grandes
movilizaciones y movimientos pre revolucionarios. De una forma genérica es
cierto que Venezuela hoy no atraviesa por situaciones como la de Grecia, ni su
gobierno esta siendo sometido a tomar medidas salvaje de recortes sociales, pero
en el fondo es simple demagogia de cara a un proceso electoral en el próximo
año.
En lo que va del año, el gobierno viene aumentando diferentes rubros
alimenticios considerado de primera necesidad, de igual forma ha continuado su política
de estimulo hacia el sector “progresista del empresariado venezolano” y de sus
alianzas estratégicas, con “gobiernos amigos” como: China, Rusia, Irán, Bielorrusia,
Brasil, etc. Políticas todas donde se privilegia al capital (2) y se dan concesiones leoninas que dejan vulnerable la
soberanía del país dejando en manos de transnacionales la explotación de los
ricos recursos energéticos que posee el país, a través de empresas mixtas (3) donde se colocan como socio y ejercen derecho sobre lo
que es del estado venezolano. Además de privilegiar a los especuladores y parásitos
empresarios venezolanos que siguen en su política de chantaje en el entendido
de que quieren ayudar pero el gobierno no les apoya.
Toda esta realidad se traduce en que hoy Venezuela sigue siendo monoproductora
y dependiente del petróleo, 90% del PIB es producto de la industria del petróleo,
y además sigue siendo una economía frágil y atrasada. A pesar de los convenios
de cooperación etc., 60’% de los alimentos que se consumen en el país sigue
siendo importados y casi todo los bienes de consumo son manufacturados o
importados. Es decir la economía sigue girando bajo la renta del petróleo, y 71%
del PIB sigue quedando en manos de la burguesía parasita de este país (4).
![]() |
Chávez, en cadena nacional de radio y televisión anunciando desde Cuba sobre su enfermedad en julio de este año. (foto tomada desde una pantalla de TV, donde estaba sintonizada el Canal TELESUR) |
Adicional a esta situación política económica, esta la enfermedad de Chávez,
que desde que se dio a conocer su padecimiento del cáncer, ha cambiado las
perpsctivas del escenario político. Su estado de salud transmite una sensación
de fragilidad generando
incertidumbres en su entorno en la
posibilidad o no, de que el comandante pueda seguir con las mismas fuerzas la conducción
del proyecto bolivariano.
La oposición pro imperialista disfrazada de populismo y nacionalismo burgués,
ha tomado más confianza con esta hecho y han iniciado su campaña electoral en
un proceso que fue adelantado 2 meses antes de lo pautado, y se han planteado
bajo este escenario, la posibilidad real de derrotar al gran caudillo y lo que
representa.
Toda esta situación ha generado ruido en los grupos burocráticos de
poder que controlan gran parte del aparato de estado y del gobierno chavista,
pero al igual que la opsoicon saben que no hay posibilidad de una transición “democrática”
sin Chávez, es decir la Chávez
dependencia vuelve jugar un rol en la disputa por el poder. Esto tendrás sus límites,
pero en los actuales momentos no hay otro liderazgo capaz de contener a las
masas populares que siguen siendo el germen de la revolución verdadera y el fantasma
que perturba los sueños de los burócratas chavistas y la MUD (5).
Recientemente diferentes encuestadoras tanto de la derecha como de
oficialismo, han publicado sus últimos estudios donde le dan a Chávez una
aceptación que va entre el 50% y 60%, estas cifras que son referenciales y
subjetivas, no dejan de ser interesante, en todo este escenario. A pesar de la
corrupción y burocratización extrema del aparato de estado, de la fracasadas políticas
económicas del gobierno que se ocultan en el discursos populista-radical y
nacionalista de Chávez; y de 12 años de procesos revolucionario, es interesante
como aun su máximo referente, el presidente Chávez posean tan alto porcentaje
de aceptación.
Esto refleja por una lado el vació de una alternativa política
revolucionaria real, y por otra parte que la derecha aun con todo y su progresivo
crecimiento y recuperación de sus fuerzas, no ha podio captar al sector que
esta colocándose en oposición del chavismo o que se mantiene neutral o
irreverente.
Chávez es consciente de todo ello, y sabe también que una cosa es su popularidad
y otra es la gestión integral de su gobierno, sabe que la gente hace todavía
una diferenciación entre el y sus ministros y que esa situación demuestra la fragilidad
de su popularidad, sabe también que en
este momento el puede ser el gran arbitro entre las dos grandes fuerzas en
disputa, la de los trabajadores y el pueblo que esta en una profunda crisis de dirección
y el de la derecha que en recuperación, aun no tiene la capacidad de tomar el
poder sin que se vea obligado recurrir a la represión y la confrontación con
los sectores chavistas y revolucionario.
Ante todo este escenario Chávez se erige como un bonapartista, e impondrá su
liderazgo y su peso que tiene sobre las masas para negociar y acumular la mayor
cantidad de fuerzas posible.
En esta situación, recurre al formato del nacionalismo y del
antiimperialismo y cambia su posición respecto al socialismo. Este socialismo
de Chávez, denominado ahora como democrático, en un mensaje hacia la pequeña
burguesía y a esa supuesta burguesía progresista que como él dice, es necesaria
y que juntos (gobierno y empresarios honestos) desarrollaran al país y lo harán
prospero, lo vemos reflejado en una llamada telefónica que él hizo el día
miércoles ( 05-09-011) en la noche al programa: “Dando y Dando”, del canal del
estado VTV(6), donde decía: “… el pueblo sabe que yo los amo, que mi
amor es profundo y real, no debemos caer en esa manipulación de que vamos al
comunismo… eso ya fracaso, hay tenemos el ejemplo de la URSS … nuestro socialismo es
un socialismos democrático, del siglo 21…” . “…Por ello el llamado a todas las
fuerzas vivas y movimientos sociales al gran polo patriótico…” en esta
afirmaciones Chávez no explico porque fracaso
el comunismo, ni que quiso decir con socialismo democrático.
Polo Patriótico
Llagamos entonces a la coyuntura del polo patriótico, el cual no es la
primera formula de frente popular (poli clasistas) y electoral que plantea Chávez,
en todos las coyunturas electorales que se han dado durante estos 12 años, Chávez
ha planteado la misma fórmula, convocar y llamar hacer frente común contra la
derecha y el imperialismo, y siempre ha dicho de boca que se privilegia a las
bases y la clase obrera sin embargo en la practica ha ocurrido todo lo
contrario.
Sin embargo, la actual situación es diferente, el gobierno sabe que esta
debilitado, que hay un desgaste y que no es suficiente el liderazgo del “comandante-presidente”.
Están consiente que fuerzas políticas importantes (movimientos sociales,
sindicatos, organizaciones de izquierda de base) están cada vez más en oposición
al gobierno y que hay un creciente descontento en los trabajadores. Al mismo
tiempo la derecha ha tomado nuevas fuerzas y confianza y hoy esta más
cerca de dar una derrota al chavismo. Ante
todo este escenario queda la izquierda revolucionaria que esta marginada y
aislada del panorama político. Una por su posición ultra izquierdista, y otra
por la polarizacion y la política de la burocracia chavista de aniquilar
cualquier posición crítica dentro del seno del PSUV y del mismo chavismo.
Esto nos plantea una situación de que hacer como revolucionarios. Primero
no podemos seguir a la cola del chavismo, pero tampoco podemos seguir aislado
de las masas y menos de la amplia base social que apoya a Chávez y que son en
su mayoría los trabajadores mas pobre de este país, seguir rechazando cualquier
oportunidad de apertura del chavismo, para penetras sus base sociales y
disputárselas a los reformista y a la derecha, es un tema que debe ser debatido
ampliamente por los revolucionarios, el próximo año habrán elecciones
presidenciales y por lo pronto hay dos opciones la Derecha Pro-Imperialista
y el Chavismo Nacional Burgués populista y radical. Ninguna es en el fondo opciones
para la clase trabajadora, pero consideramos que aun hay diferencias importantes
entre ambas. Chávez no es Obama, ni menos un dictador sanguinario y represivo, pero
la misma situación política y su tendencia ha al bonapartismo le pone límites.
La alternativa
sigue siendo construir una fuerza independiente de los trabajadores y el pueblo
organizada y orientada por un democrático y poderoso partido revolucionario de
los trabajadores, pero esto en realidad sigue siendo mas aspiración que hechos
concretos, la izquierda se encuentra cada vez mas atomizada y algunas organizaciones,
cometiendo errores “tácticos”, políticos garrafales, poniendo en bandeja de plata al chavismo y a
la derecha las ideas revolucionarias para prostituirlas y degradarlas.
No planteamos en
esta reflexión asumir ya al polo patriótico
y decretar el apoyo incondicional a Chávez
(chavismo) para una nueva reelección, lo que queremos es generar un debate
fraterno, serio, entre los revolucionarios para que de una vez por todas
iniciemos la construcción de la alterativa revolucionaria.
Creemos que es contrarrevolucionario seguir al chavismo de manera
oportunista, como también lo es hacer oposición bajo la lógica de la derecha. Pero,
lo es también abandonar a las masas y dejarlas a merced de los reformista
chavistas y los reaccionarios de la derecha.
Hoy más que nunca es necesario un frente amplio
revolucionario, anti capitalista, anti imperialista y democrático y socialista,
de jóvenes, estudiantes, trabajadores, campesinos, pueblos originarios, comunidades
organizadas, para arrebatar a los burócratas chavista la dirección de la revolución
bolivariana y conducirla al socialismo democrático de la economía planificada democrática,
dirigida por los trabajadores y las comunidades organizadas; y por la
nacionalización total de la economía y el cese a las concesiones de cualquier
transnacional y control total industrial y financiero de nuestros recursos energéticos.
(1) “FMI Alerta sobre caída de la economía mundial”,
Ultimas Noticias 06-10-2011.
(2) 17.875mil millones de $ al año pierde Venezuela por
los tratados de Doble Tributación, 08-03-2009, www.luisbritogarcia.blogspot.com
(3) “El verdadero golpe de PDVSA. Las Empresas Mixtas (I).
Pablo H. Parra, www.soberania.org
(4) “La Economía Venezolana-Como la Burguesía Hurta la
renta petrolera y el 71% del PIB”, Manuel Sutherland ALEM (Asociación Latinoamericana de Economista Marxistas), www.csrvenezuela.blogspot.com
(5) MUD: Mesa de la
Unidad Democrática, coalición, frente
amplio de las organizaciones y partidos tradicionales de la derecha y algunos
disidentes del chavismo).
(6) VTV: Venezolana de
Televisión, principal canal de televisión
del estado venezolano, controlado por el gobierno
Comentarios