¡Basta de Criminalizar la Lucha Social Revolucionaria!
El pasado lunes 18 de octubre se inició una huelga de hambre encabezada por el religioso jesuita José Maria Korta, misionero con mas de 40 años de trabajo en las poblaciones indígenas de Venezuela; que decido irse a huelga de hambre en solidaridad a la lucha Yukpa, en demandas de sus derechos a la demarcación de su tierras y libertad inmediata para los lideres Yukpa, Sabino Romero, Olegario Romero y Alexander Fernández, quienes se encuentra detenidos, privados de su libertad en una cárcel civil en el estado andino de Trujillo, donde fueron trasladado después de casi un año detenidos en un fuerte Militar en el estado Zulia, sumando en total mas de un año de su ilegal detención.
Esta acción de protesta es respaldada por familiares de unos de los dirigentes Yukpa detenido, Sabino Romero; y de colectivos y organizaciones sociales y políticas de la izquierda revolucionaria independiente, incluso de simpatizantes del partido oficial de gobierno.
La lucha Yukpa, es una de las tantas luchas que existen en Venezuela desde siglo, donde su principal demanda ha sido el reconocimiento de sus propios territorios y derechos fundaméntales. Contradictoriamente durantes el proceso bolivariano, esta luchas se han profundizado, a pesar de que se han dado importante avances progresivo en el marco democrático burgués de la Revolución Bolivariana , incluyendo y reconociéndole derechos en la constitución burguesa-bolivariana, creando instancia gubernamentales para los asunto indígena, como ministerio de estado, que son manejados por los propios indígenas; y presencia en el parlamento nacional. Avances que son significativos pero que tiene limitaciones; como lo demuestra la lucha Yukpa, donde estas instituciones creadas para los intereses indígenas, al final defienden son los intereses de una burocracia-estado burgués y capitalista como el venezolano.
Los yukpa son una de las 44 etnias de los pueblos originarios que habitan y aun existen en Venezuela, su diversidad cultural, sociológica y antropológica es compleja. Las mayorías de las etnias manejan sus propias lenguas, dialectos y costumbres. Algunas incluso son rivales de otras, esto complica la lucha Indígena en bloque, mas no justifica que sean relegados y manipulados por el estado y los intereses inescrupuloso del gran capital, al aprovecharse de estas realidades para crear divisiones entre ellos y así ser mas fácil su dominación.
La lucha de los Yukpa va más allá de la disputa por territorio.
Territorios, que además son ricos en recursos minerales, como el carbón. La lucha Yukpa es el reflejo de una política consciente de sectores del gobierno Bolivariano y del estado de criminalizar las luchas sociales que hace oposición revolucionaria a las políticas contrarrevolucionarias ejecutadas por altos funcionarios chavistas y burócratas de oficios en sociedad con el gran capital internacional.
La lucha de los yukpa, la cual se concentra en la Sierra de Perija, zona fronteriza con Colombia, es una lucha contra el latifundio, contra el sistema feudal de la tenencia de la tierra que aun impera en Venezuela, es una lucha contra el coloniaje, es una lucha que refleja que solo bajo el socialismo será posible acabar con la opresión, la discriminación y el racismo.
“La huelga de hambre que se inició este lunes es también reflejo de la crisis de dirección política del movimiento popular y social revolucionario, y de la incapacidad de el gobierno bolivariano de dar respuesta contundente a al pueblo bajo el marco del capitalismo y estado burgués…”
Aun así, socialismo revolucionario, como organización marxista revolucionaria, acompaña esta lucha y nos solidarizamos con la causa Yukpa; y exhortamos a todas la organizaciones revolucionaria de izquierda hacer frente común por todas nuestra luchas, es momento de unir fuerzas para enfrentar a la contrarrevolución política enquistada dentro del proceso bolivariano y el avance de la derecha reaccionaria.
Proponemos un gran Asamblea Nacional de los Movimientos Sociales Revolucionarios Independientes-Autónomos de base para que construyamos una plataforma de lucha que nos permita presentar una alternativa real, Socialista, Democrática y Revolucionaria.
¡Yukpas somos todos!
Johan Rivas, Socialismo Revolucionario CIT Venezuela
Comentarios