Denuncian sabotaje por parte de la Junta Administradora
Especial
Desde Socialismo revolucionario nos solidarizamos con la lucha de los trabajadores de Pronutricos y Proarepa

De acuerdo a las declaraciones de
los miembros del Sindicato Único de Trabajadores y Trabajadoras de Pronutricos-Proarepa
(SINTRAPRONUTRICOS) y del Consejo Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de
ambas agroindustrias, desde hace tiempo se están presentando una larga lista de
anomalías en los ámbitos productivos, operativos y administrativos de la
planta.
Entre otros elementos,
mencionaron que en la actualidad existe un déficit de la materia prima para la
producción de la harina de maíz, carencia de repuestos para los equipos, deudas
con los proveedores y “un completo descuido con todo los equipos tecnológicos y
las instalaciones de las plantas”.
“En el caso de Proarepa, una
unidad de producción con capacidad instalada para producir 12 mil toneladas de
harina de maíz al mes, ahora está por debajo de 4 mil y Pronutricos que puede
generar 9 mil toneladas, está produciendo el 50 por ciento aproximadamente y esto
es producto de la falta de inversión”, apuntaron.
Cronología de los recientes acontecimientos
En el mes de junio se aprobó una
homologación de sueldos y salarios. Por debajo de cuerda y sin consultar con los
demás trabajadores del Grupo Pro, la Junta Administradora de Pronutricos
Plástico hace un ajuste colocando a unos trabajadores de esa empresa por encima
de lo que fue acordado en la mesa de negociación establecida para los sueldos.
Esta situación generó descontento
en el resto de personal que aun ejerciendo responsabilidades similares a los de
Pronutricos Plástico quedaron por debajo del salario estipulado y la
Administración de Proarepa y Pronutricos resuelve homologar a los más de 130
trabajadores y trabajadoras que hacían el justo reclamo para solventar la
situación.
Luego de seis semanas en las que
los trabajadores habían estado cobrando el salario homologado, la junta
administradora especial decide bajar los salarios a la antigua resolución, lo
cual jurídicamente es imposible, pues representa una desmejora salarial y es
calificado como un despido indirecto.
No obstante, explican los
trabajadores y trabajadoras que esta circunstancia sólo es “la gota que derramó
al vaso”, ya que están sucediendo otras situaciones como las antes mencionadas,
las cuales no sólo atentan con la estabilidad laboral de los trabajadores y
trabajadoras, sino que también es una amenaza a la soberanía alimentaria de la
nación.
Denuncias
Entre las denuncias expresadas
por los trabajadores y trabajadoras está la falta de información acerca de los
excedentes del producto terminado, pues siempre que hacen las rendiciones de
cuentas, se refieren sólo al subproducto y “estas plantas producen es harina de
maíz, de lo cual no sabemos nada”.
“Esos números (las contabilidades
de los excedentes) los tienen como un secreto de Estado y en realidad los
trabajadores y trabajadoras que somos quienes damos nuestra fuerza de trabajo
estamos al margen de esa información”, apuntaron.
Asimismo, reclaman la ausencia de
participación a la hora de designar a los administradores especiales, quienes
son enviados desde Caracas y desconocen la realidad política, productiva y
administrativa de las empresas y del estado Portuguesa, donde la revolución cuenta
con el mayor de los apoyos a nivel nacional.
Señalaron que el deterioro de las
plantas es evidente e hicieron un llamado al Presidente Hugo Chávez, para que
se inicie una investigación a fondo, pues hay una inhumanización de estas
plantas y estamos seguros que lo dicho por la Junta Administradora al
Comandante, no es la verdad. Nosotros estamos en la realidad y es la que
estamos denunciando”, sostuvieron.
“Queremos que se haga una
revisión inmediata de esta situación y pedimos la destitución de la actual
Junta Administradora Especial, la cual ha demostrado ineficiencia
administrativa, irrespeto a los trabajadores, falta de compromiso con el
proceso revolucionario y un continuo boikoteo a las políticas de avance hacia
el control obrero”, subrayaron.
“La lucha no es sólo salarial,
acá se trata de que los trabajadores sean quienes tomen las máximas decisiones
y controlen efectivamente la empresa; queremos que se haga realidad el Control
Obrero”, recalcaron.
Tal afirmación corresponde al
hecho de que cada nueva administración especial que llega a Pronutricos y
Proarepa, se da a la tarea de desconocer los niveles de organización y
participación de los trabajadores y trabajadores, y se escudan en un doble
discurso pseudorevolucionario, lo cual crea inestabilidad, conflictos y
confusión en el seno de la clase obrera.
“Estas prácticas sí que son contrarrevolucionarias
y cuarto republicanas, son la representación del robo más grande que es el de
los sueños y las esperanzas de un pueblo”, puntualizaron los trabajadores.
FOTOLEYENDA:
(H) Trabajadores
aseguran que la Junta Administradora Especial visita las Plantas cada vez que
hay conflictos y además con maltratos
(H) Los trabajadores
exigen respeto laboral y piden al Presidente Chávez, revise esta situación
Comentarios