Ir al contenido principal

Bolivia

Gane el MAS o No, Hay que Cerrar el Senado

Una pequeña minoría elite no debe frenar los cambios

Artículo de la 7ma edición de La Chispa, periódico de Alternativa Socialista Revolucionaria (CIT-Bolivia)

Durante los últimos cuatro años, los movimientos sociales y el MAS han ganado cuatro elecciones seguidas: las generales en 2005, para la Asamblea Constituyente en 2006, el Referéndum Revocatorio en 2008 y para la Nueva Constitución en 2009. Es innegable, somos la mayoría aplastante y así debemos manejar el país para hacer cambios necesarios profundos.

Sin embargo, desde que el MAS asumió control del gobierno, la oposición derechista a pesar de ser una pequeña minoría en el país, ha mantenido una mayoría en el Senado. Con su mayoría, han frenado cambios importantes, como la Ley Anti-Corrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz y la ley para convocar el Referéndum Constituyente.

La derecha no ha manejado el Senado porque tenga el apoyo popular sino porque el Senado es totalmente anti-democrático. Antes, cada departamento gozaba de tres Senadores. Ahora en aplicación de la NCPE, cada departamento tendrá cuatro, pero el carácter anti-democrático continúa. Los departamentos del oriente, donde la derecha es todavía bastante fuerte, mantendrán una influencia totalmente desproporcionada en el Senado.

Por ejemplo, Pando tiene 40.172 inscritos mientras La Paz tiene 1.468.569. No obstante, ambos tendrán cuatro Senadores. Es decir, cada voto en Pando por el Senado vale 36,55 votos en La Paz. Todos los departamentos del oriente juntos (Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando) tienen 1.628.948 inscritos, apenas 160.000 más que La Paz solo. Pero el oriente tendrá 16 Senadores mientras La Paz tendrá sólo cuatro. Eso no es democracia, es manipulación electoral para que una pequeña minoría pueda obstaculizar la voluntad de la gran mayoría.

¡No podemos aceptar que una pequeña minoría derechista anti-democrática utilice el Senado para frenar los cambios que quiere la mayoría! Por eso, los movimientos sociales debemos luchar para cerrar el Senado, gana el MAS o no.

En realidad, esta demanda no es nada nueva. Para forzar un voto sobre la nueva constitución, en Octubre del 2008, el MAS y los movimientos sociales movilizaron más de 300.000 campesinos indígenas, trabajadores y jóvenes para “acercar” al Senado. Tenían un mensaje principal, “Convocar a un referéndum constituyente o vamos a ocupar y cerrar el Senado”. Pero en vez de dirigir una lucha de las masas para cerrar el Senado, el MAS cedió a la derecha y aceptó las modificaciones derechistas. Ya es hora de retomar esta lucha y cerrar el Senado.

Pero no debemos estancarnos allí, la lucha para cerrar el Senado debe ser el primer paso en la lucha por una revolución socialista que construye una democracia socialista verdadera en la cual nuestros representantes son trabajadores, campesinos indígenas, profesionales y gente del pueblo que reciben el mismo salario que las personas que representan, pueden ser revocadas inmediatamente y cambian constantemente.

En vez de una democracia capitalista falsa en la cual los políticos son corruptos y ricos que dominan al pueblo, necesitamos una democracia socialista en la cual nuestros representantes sirven al pueblo y tienen una verdadera incentiva de mejorar las condiciones del pueblo porque son del pueblo y viven en los mismos barrios, usan las mismas escuelas, hospitales y transporte pública.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...