Ir al contenido principal

Trabajadores (as) del Servicio de Nutrición del Hospital Algodonal,

Denuncian condiciones de insalubridad y precariedad laboral.


Prensa del Colectivo Socialismo Revolucionario. 10-09-2009.

Un grupo de trabajadoras y trabajadores del servicio de nutrición y dietética, de la cocina del Hospital Simón Bolívar del Complejo Hospitalario “Dr. José Ignacio Baldo”, denuncian ante el comité seccional Sindicato Sirtrasalud Dto. Capital Las condiciones del medio ambiente de trabajo en la que se vienen desempeñando laboralmente en sus funciones.

...”tenemos meses denunciando y llamando la atención de las autoridades del hospital, para que se aboque a la solución del problema y no hemos recibido respuesta, salvo uno que otro paño caliente...” dijo una de las trabajadoras.

La situación concreta es que desde el 2006 se iniciaron las obras de remodelación de la cocina, sin que hasta la fecha se hayan concluido. Las trabajadoras (la mayoría son mujeres), deben trabajar entre aguas servidas y olores putrefactos que emanan esta agua contaminadas, así como equipos de elaboración y distribución de alimentos en condiciones de precariedad.

Al mismo tiempo no se les da la dotación adecuada de equipos de higiene y seguridad laboral, más aun cuando actualmente hay presencia de pacientes con la gripe AN1H1, lo cual crea un ambiente de alto riesgo de accidentes y enfermedades laborales.

...”Ya han Habido compañeras que se han enfermado, de enfermedades respiratorias, alergias y dolencias musculares por las pésimas condiciones de trabajo...” afirmo otra compañera de trabajo.

En el día de ayer, un grupo se organizo y envió un oficio a la Dirección del Hospital exigiendo respuestas y soluciones, entre ellas que se les haga extensivo el derecho al reposo trimestral por áreas criticas. Permiso que se les otorga a todos los trabajadores y trabajadoras que laboran en áreas de alto riesgo.

...”Exigimos igualdad de condiciones y mejoras en nuestros ambientes de trabajo. No podemos ofrecer calidad de servicio a los pacientes y familiares si no nos dan condiciones mínimas de trabajo...” fueron las ultimas denuncias del grupo de trabajadoras.

Nota.

El Complejo Hospitalario “Dr. José Ignacio Baldo” mejor conocido como el Algodonal, se encuentra ubicado en la Parroquia Antimano en el sector del Algodonal, entre la Yaguara y Carapita, es un complejo que posee un ambulatorio tipo IV de consultas externas, un Hospital Medico Quirúrgico de adultos, un Hospital Pediátrico, un Hospital Gineco-Obstétrico, además de un área de laboratorio y estudios de enfermedades respiratorias, una biblioteca, un anexo de la facultad de medicina de la UCV, donde funciona la Escuela de Salud Publica. Y desde hace 4 años un grupo de trabajadores (as) recuperaron unos espacios donde funciona un Centro Social Comunitario para la formación y capacitación socio-laboral.

Este complejo hace más de 2 años se encuentra en un proceso de remodelación que esta paralizado totalmente, lo cual ha agudizado el problema de infraestructura y operatividad del complejo, hoy se dice que funciona hasta un 30% de su capacidad con un alto porcentaje de hacinamiento laboral. Esto sin mencionar las condiciones socio-laborales de los 3000 mil trabajadores (as).

El caso de la cocina del Hospital Simón Bolívar, Donde se procesan y elaboran las dietas para todos los pacientes del Complejo Hospitalario, es solo un reflejo de la crisis hospitalaria de tan importante Centro de Salud, que en sus años de gloria fue referencia nacional e internacional en enfermedades respiratorias.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...