Ir al contenido principal

Chile

Conclusiones del Encuentro de Organizaciones Anticapitalistas

Reporta Socialismo Revolucionario, CIT, Chile

Alrededor de 300 representantes de 80 organizaciones políticas, sindicales y sociales se dieron cita el sábado y domingo 3 y 4 de abril, este fin semana en el histórico sindicato de Madeco en Santiago.

Los auto convocados resolvieron dar origen a una nueva organización federativa – el MOVIMIENTO DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES - que se definió anticapitalista, anti imperialista y latinoamericanista, por el socialismo en la perspectiva de una sociedad sin clases. Las organizaciones participantes se han dotado de organismos de coordinación y elaboración comunes representativos del conjunto de las organizaciones, ellas no tienen que renunciar a sus identidades, programas y convicciones, a todas se les garantiza el derecho a disentir y avanzar según sus propias realidades y ritmos.

Este esfuerzo con el que estamos comprometidos es un gran paso adelante para superar la extrema atomización y dispersión de la izquierda, que nos llena de optimismo para el futuro.

A continuación la posición de SOCIALISMO REVOLUCIONARIO en el encuentro:

El nuevo referente debe ser construido en las luchas

El tema económico, los efectos de la crisis económica

Enfrentamos una recesión económica global, profunda y de largo aliento que está lejos de tocar fondo. Se ha cerrado un ciclo largo de crecimiento y entramos en un ciclo recesivo del capitalismo, aunque en el futuro puedan producirse recuperaciones de la recesión, están serán desiguales y parciales. Un país dependiente como Chile, no tiene ninguna posibilidad de ‘blindarse’ y escapar a la recesión mundial.

Los efectos de la crisis económica mundial, inevitablemente extenderán e intensificaran las luchas de los trabajadores para defender en algo sus derechos ante los ataques de la patronal y el gobierno. Inevitablemente estas tendrán en un principio un carácter sectorial, esto además por que algunos de los dirigentes sindicales que responden a los partidos de la Concertación y el Partido Comunista intentaran mantener atomizado al movimiento de los trabajadores. No hay ningún sector de la economía que no este afectado, de una o de otra forma la recesión ha tocado al conjunto de la clase trabajadora.

La importancia de la Huelga General

La agitación y la propaganda a favor de la Huelga General debería ser el sello que distinga y perfile nuestra iniciativa unitaria.

Para el gobierno y los empresarios resulta mucho más fácil desactivar y derrotar las movilizaciones sectoriales. A diferencia de lo que seria el llamado y organización de una lucha generalizada de todos los sectores de la clase trabajadora.

Una crisis generalizada exige respuestas globales, la huelga general, con demandas concretas y sentidas por los trabajadores, responde a esta necesidad.

Pero una Huelga General plantea una cosa mucho más importante, porque plantea la cuestión del poder ¿Quien realmente controla la sociedad? ¿Quienes son los que realmente tienen el poder? ¿Los empresarios o los trabajadores? Cuando los trabajadores se movilizan y paralizan a un país, les queda claro que son ellos los que realmente tienen la capacidad de hacer funcionar la sociedad, sin los trabajadores nada funciona. Lo que permite un salto enorme en la conciencia y la autoconfianza anti capitalista de la clase trabajadora con repercusiones en toda la sociedad.

Orientación hacia los trabajadores y los jóvenes

La construcción de una nueva alternativa política revolucionaria, debe orientarse a los trabajadores y jóvenes, como los sectores mas dinámicos y claves para los cambios políticos que requieren los trabajadores y pobres de nuestro país.

Los estudiantes secundarios en el año 2006, con su revolución pingüina demostraron cual es la fuerza que puede llegar a tener una movilización seria aunque sea de los estudiantes. Lamentablemente aquella movilización no resulto más exitosa debido a que las organizaciones de los trabajadores, mayoritariamente controladas por dirigentes vinculados con el gobierno de la concertación como el PS y el PC, no apoyaron a sus hijos-estudiantes, con el llamado a una huelga general en defensa de la educación y contra el sistema capitalista y sus políticas neoliberales, que también atacan los derechos de los trabajadores.

Campañas concretas, frente a demandas concretas

Una nueva iniciativa política debe ser construida en las luchas y demandas de la clase trabajadora, los jóvenes, los pobladores y pobres de nuestro país. Una nueva organización debe ser construida con las organizaciones sociales vivas de nuestra sociedad y con las demandas que ellos tienen.

Por ejemplo una campaña tendría que ser promover y organizar una gran huelga general, y una protesta nacional, de todos los trabajadores, estudiantes y pobladores.

Por otro lado en este momento nuestra nueva iniciativa política debería tomar un tema como la colusión de las farmacias para subir los precios de los remedios, exigiendo la nacionalización de la industria farmacéutica, por ejemplo.

La construcción del referente en las comunas

Necesitamos abrir espacios para que mucha gente se organice con nosotros, para ellos hay que salir a las calles, a las ferias, ir a la gente con nuestra propaganda y agitación, organizar luchas. El centro de nuestra actividad tiene que estar abajo, en la base, con la gente.

La coordinación a nivel central es importante, pero si esta nueva iniciativa no se construye a nivel territorial de las comunas, se convertirá en otra buena iniciativa de los activistas de izquierda, pero sin ninguna relevancia a nivel nacional y sin inserción real entre los sectores populares que decimos representar.

Si no hacemos esto, inevitablemente la organización se convertirá en una orgánica sin vida, donde se juntaran los activistas para tener discusiones “teóricas” interminables, pero que lamentablemente no conducirán a ningún lado.

El ejemplo de Francia y otros países europeos

La clase trabajadora francesa, ha salido a las calles a luchar por sus derechos, con pancartas donde plantean claramente que “no pagaremos por la crisis”, también han retenido a los gerentes en sus empresas, exigiendo que se cumpla con los derechos de los trabajadores. Grecia ha visto recientemente la rebelión masiva de los estudiantes, así como 3 huelgas generales en contra de los ataques del gobierno y los patrones. Aquí vemos una y otra vez, como los sectores más jóvenes de la población son capaces de impulsar al resto de la clase trabajadora a luchar, sobrepasando las burocracias sindicales, un gran ejemplo para Chile.

La posición frente a la CUT y sus llamados a movilizaciones

Sabemos que los burócratas de la CUT con su llamado a la movilización solo pretenden aparecer como defendiendo a los trabajadores, sin hacer nada realmente serio para organizar un paro nacional, con demandas concretas.

Pero nosotros podemos aprovechar la oportunidad para introducir nuestras propias demandas y consignas, manteniendo nuestra total independencia política. En este sentido tenemos en lo inmediato la tarea urgente de coordinar esfuerzos y salir con nuestra plataforma hacia los trabajadores, y en donde podamos organizar una movilización y protesta efectiva.

La necesidad de una alternativa socialista a la crisis del capitalismo

La colosal bancarrota del capitalismo mundial esta remeciendo la conciencia de millones de jóvenes y trabajadores. La idea del “libre mercado” como el medio más eficaz para responder a las necesidades de la población, se esta cayendo a pedazos. En su desesperación por salvar su sistema, los capitalistas hablan de más regulación estatal e incluso de nacionalización.

Ante el caos del mercado, debemos defender una genuina planificación socialista de la economía; ante la explotación de los grandes monopolios, defender una verdadera nacionalización, con control y gestión democrática de los trabajadores.

Sólo podremos construir una nueva organización revolucionaria de los trabajadores y el pueblo, si luchamos decididamente por acabar con el capitalismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...