Ir al contenido principal

Brasil:

¡Petición de solidaridad! Conlutas, la nueva organización sindical, atacada.

Condena al brutal ataque en la oficina de Conlutas y a los trabajadores subcontratados de Revap

Declaración conjunta de Socialismo Revolucionario (CWI) y Collectivo Socialismo y Liberdade, Traducido por Luis Montilla, España

Unidad en la lucha contra la criminalización de los movimientos sociales y por un aumento de los salarios.

Condenamos el brutal ataque a la oficina de Conlutas (una organización que aglutina a los sindicatos de izquierda, sindicatos opositores y movimientos sociales) en Sao José dos Campos (estado de Sao Paulo) y a los trabajadores de Reval. Cientos de trabajadores de Reval tomaron parte en el encuentro del viernes 1 de agosto para crear una Asociación de Obreros de la Construcción.

Un ataque de estas dimensiones contra un encuentro obrero en un área urbana no se conocía en Brasil desde que terminó el gobierno militar en la década de 1980. Más de 30 matones armados, algunos con máscaras, irrumpieron en el encuentro golpeando y disparando. Destrozaron tres coches del Sindicato de Obreros del Metal de Sao José dos Campos (en cuyo local se encuentra la oficina de Conlutas), destrozaron el mobiliario, dispararon a un sindicalista en la mano mientras estaba en el suelo y trataron de disparar a los portavoces de Conlutas en la zona. Esto es una advertencia para todos los movimientos sindicales y movimientos sociales.

Este ataque llega en un contexto de incremento de los ataques y la criminalización de los movimientos sociales en Brasil. Los ataques provienen de los patrones, sus representantes, de los gobiernos y del sistema judicial. Recientemente vimos a los fiscales del Estado en el estado de Rio Grande do Sul tratando de proscribir al MST (Sindicato de los Trabajadores Rurales sin Tierra). En el estado norteño de Pará, un tribunal multó a los líderes del MST y les ordenó pagar 5´2 millones de reales (3´2 millones de dólares) por organizar en abril un bloqueo del sistema de ferrocarriles del gigante minero Vale. Al sindicato de maestros del estado de Sao Paulo, Apeoesp, se le ha prohibido convocar marchas y se enfrenta a multas millonarias. Uno de los portavoces de Conlutas, Dirceu Travesso, ha sido despedido de su trabajo en el banco estatal de Sao Paulo, Nossa Caixa.

En la zona de Sao José dos Campos, sindicatos combativos se han enfrentado a despidos y han sido prohibidos el reparto de folletos y la convocatoria de encuentros a la puerta de la fábrica. El Sindicato de Obreros del Metal de Sao José dos Campos ha sido multados con 5´4 millones de reales (3´4 millones de dólares) por hacer una manifestación a las puertas de la fábrica del constructor aeronaútico Embraer. Esta compañía ha anunciado en los últimos días que despedirá a cientos de trabajadores a pesar del hecho de que la compañía ha doblado sus beneficios.

En el caso de Revap, los obreros han tenido que ir a la lucha contra la patronal sin la ayuda de su sindicato que está afiliado al CUT (la federación liderada por el PT).

Estos trabajadores son subcontratados al ampliarse las instalaciones de Revap, uno de las refinerías del gigante petrolífero Petrobras. Estuvieron en huelga 31 días, entre el 16 de mayo y el 16 de junio. Una huelga de esta duración no es común en el sector privado brasileño. Los trabajadores rechazaron ser representados por el poco convincente liderazgo del sindicato y eligieron su propio Comité de Negociación. La huelga fue un éxito, pero después de la huelga se enfrentaron a varios ataques. Petrobras llamó a la Policía Militar para romper la manifestación de los obreros de Revap que protestaban contra el despido de obreros, incluidos miembros del comité de negociación. Después de esto, Ecovap (el consorcio de subcontratistas) despidió a varios cientos de trabajadores.

Para organizar mejor su lucha, a causa de la mansedumbre y pasividad del sindicato oficial, los trabajadores organizaron un encuentro para poner en marcha una asociación de los obreros subcontratados. Esta fue la reunión brutalmente atacada por los matones armados.

Ese ataque tiene todas las características del peor tipo de "bandalismo sindical", que desafortunadamente es común en Brasil. Los burócratas de los "sindicatos amarillos" están preparados para enfrentarse a la oposición combativa con ataques sicológicos y proteger sus posiciones. Aunque un ataque de este tipo no se conocía en los últimos tiempos. El objetivo del ataque fue claramente asustar a los trabajadores que se organizan a sí mismos. Las únicas cosas robadas fueron los documentos de la reunión, incluyendo la lista de participantes.

Damos nuestro apoyo y solidaridad a Conlutas y a los trabajadores subcontratados de Revap y apoyamos su petición de que se investigue el papel que tuvieron en el ataque el Sindicato de Obreros de la Construcción, Petrobras y la subcontratista Ecovap.

La necesidad de unir y fortalecer la lucha de los sindicatos es urgente. En los últimos años vimos como los beneficios de la patronal subieron rápidamente mientras los obreros sólo obtuvieron migajas. Ahora la inflación está minando los salarios y la crisis económica internacional se acerca cada vez más. Este ataque y la criminalización de los movimientos sociales muestran que los jefes y sus representantes se están preparando para duras batallas. Desafortunadamente, los sindicatos oficiales no están preparados para responder. Es necesario unir las luchas, incluyendo las luchas para el aumento de los salarios y dar la vuelta a la actual fragmentación que existe. Una parte fundamental de este proceso es la defensa de cada sindicato y movimiento social que sea atacado. ¡Un ataque a uno, es un ataque a todos!

Miguel Leme

(miembro de la junta directiva (en licencia) de Apeoesp (sindicato de maestros del estado de Sao Paulo) y miembro de Socialismo Revolucionario (CWI en Brasil))

Eliana Lacerda

(presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la imprenta y miembro del Colectivo Socialista Libertad)

Marcela Marques da Silva Damasceno

(miembro de la junta directiva del Sindicato de Trabajadores de la imprenta en el estado de Minas Gerais y miembro del Colectivo Socialista Libertad)

El 20 de agosto se realizará una manifestación nacional en Sao José dos Campos contra este ataque. Convocamos a todos los sindicatos y movimientos para enviar mensajes de apoyo a:

conlutas@conlutas.org.br

copias a sr-cio@uol.com.br

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...